
El SANAA, junto a COPECO, AMHON y UNICEF, participó en una reunión técnica con el objetivo de armonizar los flujos de información sobre afectaciones en los sistemas de Agua Potable y Saneamiento (APS), para mejorar la eficiencia y precisión en la gestión de la asistencia humanitaria a nivel nacional.
Durante el encuentro, COPECO presentó los avances de una nueva herramienta informática que permitirá integrar el EDAN (Evaluación de Daños y Necesidades) desarrollado por la Mesa Sectorial WASH (UNICEF – SANAA).
Esta plataforma facilitará un registro más ágil, estandarizado y exacto de las afectaciones en los sistemas de agua y saneamiento, fortaleciendo así la capacidad de respuesta institucional ante emergencias. Entre los participantes están: José Chávez, en representación del SANAA; José Guzmán y Eduardo Martínez, COPECO. También, Isaac Chávez, AMHON; y Carolina Carías, de UNICEF.
El SANAA reafirma su compromiso de trabajar de manera articulada con las instituciones del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos, aportando información técnica confiable para garantizar que las comunidades afectadas reciban una asistencia humanitaria basada en datos oportunos, verificables y de calidad.