Autoridades del SANAA participan en Taller e intercambio de experiencias en capacitación y asistencia técnica en gestión de aguas residuales, incluyendo el diseño, operación y mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTARS) y de plantas potabilizadoras.
Se está desarrollando un taller e intercambio de experiencias entre personal técnico de las instituciones que integran el FOCARD-APS en República Dominicana como parte del Plan de Trabajo 2023 del FOCARD-APS, impulsado por la Presidencia Pro-Témpore del segundo semestre de 2023 a cargo del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), con el apoyo y financiamiento del Programa Akual, a través del Componente de Fortalecimiento Institucional y equipamiento de la Segunda Edición 2021-2024 del Programa de Cooperación Interinstitucional en Agua y Saneamiento entre Euskadi – Centroamérica.
El taller fue inaugurado por las principales autoridades del INAPA Wascar Martínez, Sub Director Ejecutivo; Ludwig Álvarez, Director Desarrollo Provincial; Miguel Bacha, Asesor Dirección Ejecutiva; Dionisio Ayala, Gestor de Proyectos; Christie Jordan, Directora de Planificación y Desarrollo y Heriberta de la Rosa, Directora de Tratamiento del Agua; y Raúl Artiga por parte del Programa Akual.
Los participantes provienen de las áreas técnicas de calidad del agua, sistemas de potabilización y tratamiento de aguas residuales de El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá y técnicos especialistas de las diferentes direcciones del INAPA como anfitrión. Así mismo, para contribuir a alcanzar los objetivos de igualdad y equidad de género, se ha priorizado la participación de mujeres, por lo que el grupo está conformado por un número similar entre hombres y mujeres.
Durante el taller, los participantes tendrán la oportunidad de conocer los proyectos de agua potable y tratamiento de aguas residuales desarrollados por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (INAPA) de República Dominicana, mediante visitas técnicas a 8 proyectos en diferentes provincias del país, la presentación de informes nacionales de avance en procesos de potabilización y depuración de agua; así como charlas técnicas de especialistas en estos temas.
Algunos de los proyectos visitados son: las plantas de tratamiento de agua potable Yamasa y Navarrete, los acueductos de Bayaguana, Bani y Navarrete; las plantas de tratamiento de aguas residuales y sistemas de alcantarillado de Peralvillo, Valverde Mao, San Cristóbal y Peravia; y el arroyo Gurabo, que es un proyecto integral de recuperación de la calidad del agua.
Esta actividad es parte del eje de trabajo de fortalecimiento de capacidades técnicas de las instituciones que componen el Foro, desarrollados mediante metodologías teóricas y prácticas, que permite conocer y dar a conocer los avances de los países de la Región SICA, y en esta ocasión, presentar el avance que el INAPA ha tenido en los últimos años referente a proyectos de potabilización y tratamiento de aguas residuales.
Por parte del SANAA y en representación del Gerente General, Ricardo Panchamé, participan: Gerardo Guevara, Asesor de la Gerencia General, Omar del Cid y Karin Lobo.