Uno de los objetivos de este taller es dar a conocer los alcances e iniciativas que se están impulsando a nivel Presidencial en Latinoamérica y El Caribe; asimismo, se busca priorizar el sector de Agua y Saneamiento, incentivar el apoyo de los gobiernos en las Organizaciones de Sociedad Civil; así como el compromiso que se tiene con los países en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El Viceministro de SERNA; Titular ante el SWA y miembro del Consejo Directivo del CONASA; Jorge Salaverri expresó “uno de las formas innovadoras para aumentar el apoyo político a los derechos humanos del agua es garantizar la disponibilidad y gestión del agua y saneamiento para todos, debe prevalecer la institucionalidad del vital líquido para la efectiva coordinación de actores sectoriales desde el nivel nacional hasta local; además, asegurándole a la población que estos servicios de accesos seguros de agua potable, saneamiento e higiene no tiene un color político”.
Otro de los objetivos de este taller es buscar esas alianzas e incidencia política para eliminar las desigualdades en materia de agua y saneamiento y promover los distintos enfoques de múltiples partes interesadas para reforzar el rendimiento de todos los sistemas institucionales del sector y atraer de esa manera nuevas inversiones y gobernanza eficiente y efectiva.
Una de las iniciativas más importantes que se está promoviendo desde Sanitation and Water For All (SWA), es involucrar a la Jefa de Estado en el desarrollo de un Pacto Nacional con el fin de buscar el liderazgo a nivel más alto políticamente, se utilizó la iniciativa de estrategia financiera como uno de los ejes articuladores de propuesta para el sector.
La SWA es una organización que trabaja por un objetivo conjunto de agua, saneamiento e higiene para todos, siempre y en todas partes. Los socios comparten la convicción de que lograr el acceso universal al agua y al saneamiento requiere algo más que la construcción de pozos o letrinas y el tendido de tuberías, por lo que aprovechan su poder colectivo en torno a un liderazgo fuerte y una buena gobernanza.
En este taller estuvo presente la Coordinadora Regional de SWA para Latinoamérica y el Caribe; Susana Rojas, el Viceministro de SEFIN; Roberto Ramírez, y en representación de la SESAL; Orlando Rivera, en representación de la Dra. Nerza Paz, Viceministra de Salud y Presidenta del CONASA; Jenny Meza, Directora del ERSAPS; la Directora de Proyectos del FHIS; Jessica Chamalé, El Director Ejecutivo de la AMHON; Omar Nuñez, los representantes de Banco Mundial, BID, UNICEF, Water for People, HELVETAS y el Director Ejecutivo de AHJASA, el Subgerente General del SANAA; Manuel Martínez, entre otros.