Direccion :1era. Ave. 13 Calle,
Paseo El Obelisco Comayagüela
Tel : 2227-4073 /4430
Correo : info@sanaa.hn
Horarios : Lunes a
Viernes 07:30 - 03:30
Relaciones Publicas

Relaciones Publicas

El objetivo de esta asamblea es fortalecer conocimientos y facilitar el intercambio de experiencias, alianzas y coordinación entre los socios y colaboradores de PTPS.

El Subgerente del SANAAA Manuel de Jesús Martinez, en su mensaje de participación en esta importante actividad, mencionó que el SANAA está trabajando de la mano con PTPS y con todas las organizaciones para establecer alianzas que sean en favor del sector agua potable y para beneficio de la población, así como para mejorar la coordinación y la priorización del saneamiento y la higiene en la planificación y ejecución de acciones que vengan a mejorar la calidad de vida de los hondureños.

También estuvo presente en esta asamblea, Pedro Ortiz, Director del Consejo Nacional de Agua y Saneamiento (CONASA)

En compañía del equipo de obras civiles del Comando Sur de Estados Unidos y la Gobernación Departamental de Choluteca que preside Ilse Villatoro, se visitó la comunidad de Waica, de la Aldea de San Ramón, en el departamento de Choluteca, con el propósito de conocer la necesidad que tienen en relación al abastecimiento de agua potable. Esto como parte del proceso de identificación de una comunidad que apoya esta institucion; y con instrucciones del Gerente General, Ricardo Isaac Panchamé Romero, cumpliendo con el mandato de la Presidenta Xiomara Castro, de dotar de agua a la población en general.

Durante la visita, los habitantes de esa comunidad solicitaron la construcción de un tanque, línea de bombeo, red de distribución y línea de conducción, así como conexiones domiciliarias.

Con el propósito de reconstruir los acueductos en las comunidades de San José de Río Tinto en el Municipio de Catacamas y El Regadillo en el Municipio de San Francisco de La Paz, personal de las regionales de Juticalpa y Danlí, trabajan en el estudio de Topografía en el que se beneficiarán 500 y 32 familias respectivamente.

Estos trabajos son realizados bajo la dirección e instrucciones del Gerente General del SANAA, Ricardo Isaac Panchamé Romero, dándole cumplimiento al Plan de Gobierno de la Presidencia de la República, que preside la Mandataria Xiomara Castro Sarmiento, que tiene como objetivo, dotar de agua potable a la población para mejorar la calidad de vida de cada uno de los hondurenos.

En el Municipio de Ojojona, Departamento de Francisco Morazán, se ha suscrito un convenio de cooperación para la ejecución del proyecto “Construcción de Línea de Distribución del Barrio Yucanteca hacia el Barrio Agua Dulce, del Municipio de Ojojona, Francisco Morazán”, entre el SANAA, la Junta Administradora de Agua Potable (JAAP) del Casco Urbano del Municipio de Ojojona y la Municipalidad de Ojojona, el cual será financiado con fondos provenientes del Fondo de Adaptación a través del Proyecto ADAPTARCE+ , basada en ecosistemas en el corredor boscoso central de Tegucigalpa.

El compromiso fue adquirido por el Gerente General del SANAA, Ricardo Isaac Panchamé; el Alcalde Municipal de Ojojona, Ángel Rafael Aguilar; Francisco Garay, Presidente de la Junta Administradora de Agua y del Comité Ejecutor del Proyecto (CEP), y con la presencia de Eder Escoto en representación de Emilia DVicente, Coordinadora del Proyecto AdaptarC+/PNUD/SERNA.

Con este tipo de proyectos se estará beneficiando aproximadamente a 800 beneficiarios directos y 760 beneficiarios indirectos, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que busca incrementar la resiliencia climática de las familias más vulnerables, a través del acceso al agua potable.

Personal del SANAA asignado a la Dirección de Ingeniería, realizó una visita de campo a la aldea El Carpintero carretera vieja a Olancho, con el propósito de hacer una evaluación preliminar del estado del proyecto de agua potable de la comunidad y brindar un diagnóstico técnico del mismo, estos trabajos son parte del proyecto ADACTAR C+ según carta acuerdo firmada entre el SANAA y la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

El recorrido se realizó por toda la línea de conducción del tanque, obra toma de abastecimiento y línea de servicio, esto se hizo con el objetivo de evaluar el funcionamiento del sistema de agua potable actual, también se realizaron aforos en la fuente y en la entrada al tanque, para establecer el flujo de caudal que produce la misma, y poder ubicar la cantidad de galones por minuto producidos.

Con esta información se analizarán las alternativas para llevar a cabo nuevos proyectos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la aldea, donde se beneficiarán a unos 1230 pobladores del sector, quienes se encuentran muy contentos por el apoyo que les brinda el SANAA para poder aliviar el problema de falta del vital líquido.

Autoridades del SANAA participan en Taller e intercambio de experiencias en capacitación y asistencia técnica en gestión de aguas residuales, incluyendo el diseño, operación y mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTARS) y de plantas potabilizadoras.

Se está desarrollando un taller e intercambio de experiencias entre personal técnico de las instituciones que integran el FOCARD-APS en República Dominicana como parte del Plan de Trabajo 2023 del FOCARD-APS, impulsado por la Presidencia Pro-Témpore del segundo semestre de 2023 a cargo del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), con el apoyo y financiamiento del Programa Akual, a través del Componente de Fortalecimiento Institucional y equipamiento de la Segunda Edición 2021-2024 del Programa de Cooperación Interinstitucional en Agua y Saneamiento entre Euskadi – Centroamérica.

El taller fue inaugurado por las principales autoridades del INAPA Wascar Martínez, Sub Director Ejecutivo; Ludwig Álvarez, Director Desarrollo Provincial; Miguel Bacha, Asesor Dirección Ejecutiva; Dionisio Ayala, Gestor de Proyectos; Christie Jordan, Directora de Planificación y Desarrollo y Heriberta de la Rosa, Directora de Tratamiento del Agua; y Raúl Artiga por parte del Programa Akual.

Los participantes provienen de las áreas técnicas de calidad del agua, sistemas de potabilización y tratamiento de aguas residuales de El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá y técnicos especialistas de las diferentes direcciones del INAPA como anfitrión. Así mismo, para contribuir a alcanzar los objetivos de igualdad y equidad de género, se ha priorizado la participación de mujeres, por lo que el grupo está conformado por un número similar entre hombres y mujeres.

Durante el taller, los participantes tendrán la oportunidad de conocer los proyectos de agua potable y tratamiento de aguas residuales desarrollados por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (INAPA) de República Dominicana, mediante visitas técnicas a 8 proyectos en diferentes provincias del país, la presentación de informes nacionales de avance en procesos de potabilización y depuración de agua; así como charlas técnicas de especialistas en estos temas.

Algunos de los proyectos visitados son: las plantas de tratamiento de agua potable Yamasa y Navarrete, los acueductos de Bayaguana, Bani y Navarrete; las plantas de tratamiento de aguas residuales y sistemas de alcantarillado de Peralvillo, Valverde Mao, San Cristóbal y Peravia; y el arroyo Gurabo, que es un proyecto integral de recuperación de la calidad del agua.

Esta actividad es parte del eje de trabajo de fortalecimiento de capacidades técnicas de las instituciones que componen el Foro, desarrollados mediante metodologías teóricas y prácticas, que permite conocer y dar a conocer los avances de los países de la Región SICA, y en esta ocasión, presentar el avance que el INAPA ha tenido en los últimos años referente a proyectos de potabilización y tratamiento de aguas residuales.

Por parte del SANAA y en representación del Gerente General, Ricardo Panchamé, participan: Gerardo Guevara, Asesor de la Gerencia General, Omar del Cid y Karin Lobo.

SANAA Choluteca Regional del Sur.

Con el propósito de coordinar esfuerzos en el sector agua potable y saneamiento, La jefatura regional del SANAA en Choluteca, se reunió con el Comando sur de los Estados Unidos de norte América, para establecer un plan de apoyo que beneficiará a los habitantes del departamento.

Se trabajara en apoyo a las comunidades que necesitan del vital líquido, para de esta forma poder ayudar a los habitantes del departamento a mitigar la necesidad que hay del recurso.

Además se pretende desarrollar estrategias en conjunto, con las que se espera aunar esfuerzos en favor de los más desprotegidos del país, informo el ingeniero, José Beltrán jefe regional del SANAA en Choluteca.

El SANAA, por medio del Subgerente, Manuel de Jesús Martínez, y en representación del Gerente General, Ricardo Panchamé Romero, participó en el Taller Plan de Respuesta Humanitaria (HRP) 2024, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

El objetivo de este importante taller es dialogar sobre el alcance y delimitación de la respuesta humanitaria de manera intersectorial para establecer los límites y la orientación de la respuesta.

Manuel de Jesús Martínez, expresó que, el SANAA colaborará con UNICEF en el área de atenciones de emergencia a comunidades afectadas por fenómenos naturales (inundaciones, deslizamientos, sequías, etc.), y grupos de migrantes que se atienden en cuanto a identificar las necesidades de agua y saneamiento, elaborando perfiles técnicos y como parte de la respuesta de la ayuda humanitaria.

Entre las instituciones participantes en este taller están: UNICEF, USAID, Cruz Roja, Naciones Unidas, FAO, Save The Children, entre otras

Con el objetivo de conocer el avance del proyecto AdaptarC+ en las comunidades de Santa Lucía, Las Mesitas (Santa Ana) Mondonguito y la Cuadrilla, se llevó a cabo una reunión en la sala de conferencia de la institución, donde se revisaron los aspectos técnicos y el avance del proyecto.

En la reunión se habló del progreso del proyecto en la comunidad de las Mesitas en Santa Ana, también se revisó los diferentes aspectos de la parte técnica, la inversión por parte de la junta de agua, esto con el propósito de dar un seguimiento rápido, oportuno y ágil a estos proyectos.

También se planteó la idea de revisar cuales son los retos más grandes del SANAA, para lograr los objetivos en las comunidades del Mondonguito, la Cuadrilla y Santa Lucía, entre otras.

La parte social del proyecto está muy avanzada, se presentó además una memoria técnica, el detalle de materiales, la presentación de las garantías y se acordó revisar el presupuesto, diseño estructural del proyecto en las comunidades beneficiadas en el municipio de Santa Ana .

Al final, el ingeniero Manuel de Jesús Martínez, Sub Gerente del SANAA, manifestó que "se debe contratar un maestro de obra calificado que cumpla con los requisitos que se necesitan para poder llevar a cabo estos proyectos supervisado por el SANAA" Así concluyó esta importante reunión.

A un costo que sobrepasa más de un millón y medio de lempiras, autoridades del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), presidida por el Gerente General, Ricardo Panchamé Romero, el Sub Gerente, Manuel de Jesús Martínez, la Municipalidad de San Francisco de Becerra, la Región Sanitaria No. 15 y la comunidad, inauguran proyecto de agua potable en la comunidad de la Herradurita, Municipio de San Francisco de Becerra, en el Departamento de Olancho.

El proyecto en mención vendrá a beneficiar a 54 familias o sea 324 habitantes y consta de la construcción de un tanque elevado, equipamiento de pozo, asistencia técnica, mano de obra calificada y no calificada, línea de bombeo, red de distribución, conexiones domiciliarias.

También, supervisión, organización comunitaria, educación, materiales y perforación de pozo.

Los problemas de salud y el tiempo mal invertido por asuntos de acarreo de agua a largas distancias, el desaprovechamiento de los solares para cultivos de huertos familiares que puedan producir las verduras y otros enseres útiles para la dieta diaria , la falta de una fuente de agua superficial cercana que pueda abastecer a esta comunidad de un proyecto de agua por gravedad, entre otras, fueron las razones por las cuales se justifica esta gran obra considerada de urgente necesidad y que hoy se ha hecho realidad en este importante departamento del país.

El Gerente General del SANAA, Panchamé Romero, al momento de inaugurar este anhelado proyecto, manifestó que dentro del paquete de obras que se vienen por parte del Gobierno del Socialismo Democrático que preside la Presidenta Xiomara Castro, es atender a los más necesitados en varios temas de interés nacional y en este caso, el tema del agua y el saneamiento es prioridad, ya que dotar de agua a la población, significa mejorar la calidad de vida de cada uno de los hondureños.

Además, el funcionario agradeció a las instituciones cooperantes como la Alcaldía del municipio de San Francisco de Becerra, la Región Sanitaria No. 15, quienes hicieron posible este proyecto, y destacó el trabajo que realizaron los habitantes de la comunidad, así como la ardua labor realizada por el personal técnico de la regional del SANAA,del personal del Proyecto de Apoyo Presupuestario Sectorial en Agua y Calidad (PAPSAC) y personal de División Técnica