Direccion :1era. Ave. 13 Calle,
Paseo El Obelisco Comayagüela
Tel : 2227-4073 /4430
Correo : info@sanaa.hn
Horarios : Lunes a
Viernes 07:30 - 03:30
Relaciones Publicas

Relaciones Publicas

Autoridades del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), recibieron un reconocimiento con una calificación del 100 por ciento, por parte del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), por haber cumplido con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que ordena disponer de un portal que informe de sus ejecutorías.

El Informe muestra los resultados de la Verificación de la Información Pública en cumplimiento a lo establecido en los artículos 4 y 13 de La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LTAIP), contenida en los Portales de Transparencia de 443 Instituciones Obligadas del Estado de Honduras, que comprenden el Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Poder Legislativo, instituciones desconcentradas, descentralizadas, autónomas, partidos políticos y Municipalidades.

Importante resaltar que, de las 443 instituciones verificadas, un total de 362 alcanzaron la calificación de 100% por el cumplimiento con la Transparencia Activa, 249 municipalidades y 113 Instituciones Obligadas de la Administración Central, mientras que 81 no cumplieron con la Transparencia Activa.

Esta premiación donde al SANAA se le entregó el reconocimiento por obtener un alto rendimiento, se llevó a cabo en el marco de la presentación del Informe de Verificación de Portales de Transparencia correspondiente al Primer Semestre del año 2023, realizado y coordinado por el IAIP.

Las autoridades del IAIP reconocieron la labor que realizan los Oficiales de Información Pública, quienes tienen la responsabilidad de actualizar los portales de información que proporcionan sus titulares para que la ciudadanía tenga acceso a la misma.

En esta ocasión, el reconocimiento fue recibido por el Director Legal del SANAA, Abogado Ronald Velásquez, en representación del Gerente General, Abogado Ricardo Isaac Panchamé. Asimismo la Ingeniera Marcela Girón, quien es la Oficial de Información Pública también fue parte en el recibimiento de este importante reconocimiento. Es importante mencionar que este logro es también gracias al trabajo y buen desempeño de la representante de la institución en el tema de Transparencia, quien es la primera persona en exigir que el portal esté debidamente con la información; y también gracias a la labor y transparencia que están realizando las máximas autoridades de la institución

Reunión con miembros de la junta de agua de la comunidad de El Cerro del Vigía del municipio de Catacamas, Olancho, con el propósito de socializar la construcción del acueducto, para mejorar la calidad de vida de más de 650 habitantes.

En esta reunión participó el personal técnico del SANAA de la Regional de Juticalpa, cumpliendo instrucciones de la Gerencia General.

En el marco del apoyo interinstitucional entre SANAA y Ciudad Mujer Honduras, y siguiendo instrucciones del Gerente General del SANAA, Abogado Ricardo Isaac Panchamé Romero, la Dirección de Ingeniería realizó la presentación y entrega del diagnóstico del Sistema de Alcantarillado Pluvial y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para el CCM de la ciudad de Choloma, departamento de Cortés.


El diagnóstico incluye el análisis Hidrológico e Hidráulico, para proponer mejoras en el sistema de recolección, transporte y disposición final de las aguas pluviales.
Asimismo propuesta de mejoras en la planta de tratamiento de Aguas Residuales.


Los diagnósticos constituyen el punto de partida para la gestión de los recursos necesarios para la implementación de las mejoras que permitan solventar los problemas actuales en las instalaciones del centro.
A la reunión asistieron por parte de Ciudad Mujer la Arquitecta María Fernanda Castro; por parte del SANAA, el Sub Gerente, Ingeniero Manuel Martínez; y los ingenieros Rommel Raudales, Ivis Peralta, Iván Rojas y Carlos Herrera por la Dirección de Ingeniería de la institución.

Con el propósito de contribuir en la protección y conservación de la reserva del Cerro Guanacaure y en el marco del proyecto desarrollado por la ONG Centro de Desarrollo Humano (CDH) y el Instituto de Conservación Forestal (ICF), la oficina Regional del SANAA en el Departamento de Choluteca, participó en el taller de socialización de esta iniciativa.

En la misma participaron, personal técnico del SANAA, actores comunitarios y las unidades municipales ambientales de los municipios de Santa Ana de Yusguare, El Corpus, Concepción de María y Namasigue.

Este tipo de actividades de la Regional de Choluteca, se realizan recibiendo instrucciones de la Gerencia General, que preside el Abogado Ricardo Isaac Panchamé.

Con el propósito de socializar la construcción de los nuevos acueductos de La Florida del Lagarto, La Unión de Capapan, El Cerro del Vigía, en el municipio de Catacamas, personal técnico del SANAA sostuvieron una reunión con el Alcalde de ese municipio, también se reunieron el Supervisor de Acueductos Rurales, el Asesor Técnico, el departamento Diseño y Construcción, la Unidad de Planificación Estratégica para la Gestión y personal de la Regional de Olancho.

Con estos trabajos se vendrán a beneficiar un total de 2,300 habitantes.

Personal de SANAA de la región Danlí-Patuca, en conjunto con personal de la Corporación Municipal de Teupasenti, El Paraíso, y Visión Mundial de Honduras, realizaron visita técnica en el lugar donde se lleva a cabo la construcción del sistema de agua potable de las comunidades de La Cebadilla y El Corralito, donde se construirá 1 obra de capacitación, 2 tanques de almacenamiento de agua de 15,000 y 10,000 galones, 5.8 km de línea de conducción, rompecarga y cámara distribuidora.

Este proyecto vendrá a beneficiar a 239 hogares a un costo de L. 2,616,354.50.

El SANAA continúa trabajando, cumpliendo con el Plan de Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro, quien ha girado instrucciones a la máxima autoridad de la institución, Abogado Ricardo Isaac Panchamé, para que se continúe trabajando en temas de agua y saneamiento para beneficio de la población.

Una importante reunión se llevó acabo entre autoridades del SANAA y representantes de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) donde se abordaron diferentes asuntos, encaminados a establecer una alianza de apoyo mutuo, con el objetivo de desarrollar estrategias que permitan realizar proyectos en las zonas más vulnerables del país.

La UNOPS ha estado trabajando de la mano con SANAA, para ejecutar proyectos de perforación de pozos ellos han solicitado a la institución la perforacion de 450 metros de tubería, también se ha resuelto la aprobación de 5 proyectos que serán realizados en conjunto con SANAA.

Además, se revisaron los planes en materia de seguridad, se revisó la normativa vigente, el modelo de perforación solicitado por las juntas de agua, formación de las mismas, entre otros.

En esta reunión participaron por parte de SANAA, el Ingeniero Gerardo Guevara, asesor de la Gerencia General; la ingeniera Karin Lobo y el ingeniero Samuel Medina. Y por parte de la UNOPS, Laura Sierra y David Pineda, quienes establecieron los acuerdos alcanzados, los cuales van en función de la política de gobierno de la Presidenta de la República Irís Xiomara Castro Sarmiento, quien ha girado instrucciones específicas para el apoyo mutuo entre las instituciones, con el propósito de desarrollar las comunidades en temas de agua y saneamiento.

Representantes de Aguas de la Sierra de Montecillos presentaron solicitud ante las autoridades del SANAA con el propósito de que se les brinde acompañamiento técnico para medición de caudales en nueve puntos del Acueducto del Prestador de Servicio, salida y entrada en la Planta Potabilizadora.
Aguas de la Sierra de Montecillo, es un prestador mancomunado, conformado por las municipalidades de Comayagua, Ajuterique y Lejamaní. Fue creado en el año 2019 y además de fortalecer su gestión en las áreas ya mencionadas, también necesita adoptar estrategias que le permitan crear una cultura de pago entre sus usuarios, así como sensibilizar sobre el cuidado y uso racional del agua, de forma que se pueda brindar un servicio de calidad y conseguir la sostenibilidad técnica-administrativa-financiera de sus servicios.

Representantes de ASM, han hecho un primer acercamiento con la Gerencia y Sub Gerencia del SANAA y el departamento de Optimización Operativa, mediante una visita realizada recientemente a la institución, para buscar soluciones y apoyo a varias situaciones que, -según sus autoridades- preocupan en el acueducto como ser cruce de agua y pegues clandestinos. “Creemos que el departamento de Optimización Operativa cuenta con personal muy capacitado y tiene un equipo ideal para encontrar todas estas fugas, hemos tenido una reunión muy productiva donde hemos hablado de experiencias pasadas y creo que las experiencias nos sirven a nosotros para buscar soluciones acertivas y aprender de algunos errores que se han dado en algunos acueductos”, manifestó Jelsy Delcid, Gerente General de ASM, quien se hizo acompañar también de Iven Rodríguez.

La primera fase de estos trabajos se realizará en noviembre con un diagnóstico, la segunda fase va a consistir en plasmar todo lo que se encuentre en campo y la tercera fase ya con un plan de optimización donde estén algunas recomendaciones que se le darán seguimiento para mejorar la situación del acueducto.

Por otra parte, el Sub Gerente del SANAA, Manuel Martínez, en compañía del personal técnico que coordinará y llevará a cabo estos trabajos: Javier Salgado, Ana Raquel Ayala y Ethel Gonzáles, manifestó sentirse satisfecho y anuente ante la solicitud presentada por ASM, ya que “la institución cuenta con personal profesional capacitado en brindar apoyo a instituciones rectoras de agua potable y saneamiento, a las alcaldías y juntas de agua, para brindar un mejor servicio a la població

La jefatura Regional del SANAA, visitó la comunidad del Fantasioso del municipio de Choluteca, departamento de Choluteca, en donde se desarrolló una reunión con el patronato de la comunidad donde solicitaron la construcción del sistema de agua potable, ya que no cuentan con un acueducto y actualmente se abastecen de pozos artesanales
El diputado se comprometió a hacer la gestión correspondiente para la búsqueda del recurso, asimismo el patronato manifestó que tienen promesas de apoyo de parte de la Agroindustria de la zona, los cuales les van a perforar el pozo.
Con instrucciones del Gerente General del SANAA, Ricardo Isaac Panchamé Romero, y cumpliendo con el mandato de la Presidenta Xiomara Castro, de mejorar la calidad de vida de los hondureños, dotándoles de agua de calidad, se apoyará con la asistencia técnica por parte del personal técnico de la institución que labora en la región sur.

Personal Técnico del SANAA participa del 16 al 20 de octubre en Capacitación y Asistencia Técnica en Gestión de Aguas Residuales, incluyendo el diseño, operación y mantenimiento de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTARs) y de Plantas Potabilizadoras en República Dominicana.

La participación en este evento se realiza por medio del apoyo al fortalecimiento del FOCARD-APS1 que incluye a las empresas públicas y entidades rectoras responsables de los servicios de agua y saneamiento de los 7 países beneficiarios: El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, en ejes relevantes a su agenda de trabajo regional, en este sentido este componente de capacitación y asistencia técnica es parte de El Programa Triangular de Cooperación Interinstitucional en materia de Agua y Saneamiento entre las entidades de la Comunidad Autónoma de Euskadi (C.A.E), El Salvador y Costa Rica; que se inició en junio 2018 y se pretende contribuir y fortalecer el trabajo conjunto entre las autoridades ambientales y las empresas prestadoras de los servicios de agua y saneamiento o entidades rectoras de los servicios.

Durante el desarrollo de esta capacitación se participó en El taller de intercambio de experiencias con la participación de las principales autoridades del INAPA (Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado de República Dominicana) y el representante por parte del programa AKUAL, además se realizaron visitas a algunos de los proyectos que INAPA ha desarrollado y continúa desarrollando, entre estos tenemos: las plantas de tratamiento de agua potable Guanuma Los Botados, Yamasa y Peralvillo en la provincia Monte de Plata, los acueductos de Bayaguana, Mao y Navarrete en la provincia de Valverde; las plantas de tratamiento de aguas residuales y sistemas de alcantarillado de Bani, San Cristóbal y Peralver; también se visitó el arroyo Gurabo, provincia de Valverde que es un proyecto integral de recuperación de la calidad del agua.

Por parte del SANAA y en representación del Gerente General, Ricardo Panchamé, participan: Gerardo Guevara, Asesor de la Gerencia General y Karin Lobo del Departemento de Diseño y Construcción del SANAA.