Direccion :1era. Ave. 13 Calle,
Paseo El Obelisco Comayagüela
Tel : 2227-4073 /4430
Correo : info@sanaa.hn
Horarios : Lunes a
Viernes 07:30 - 03:30

Mostrando artículos por etiqueta: TrabajandoParaElDesarrollo

Con el propósito de planificar capacitaciones a 6 Juntas de Agua de los sectores de Choluteca y Namasigue, se desarrolló una reunión con el regidor de Choluteca, Abogado Cristobal Rodriguez y su equipo de trabajo.

La capacitación será para las Juntas de agua en los temas de marco legal institucional, administración y contabilidad, con el propósito de fortalecer las capacidades locales para garantizar la sostenibilidad de los sistemas de agua potable de estas comunidades

Esto es parte del mandato de la presidenta Xiomara Castro De Zelaya, quien ha girado instrucciones para mejorar el acceso al agua por medio, del SANAA Honduras bajo la gestión del Gerente General, Ricardo Isaac Panchame Romero.

Publicado en Boletines

El SANAA respondiendo a solicitud realizada por Ciudad Mujer en la colonia Kennedy, donde personal del departamento de Optimización Operativa, lleva a cabo trabajos en detección de fugas en las instalaciones de ese centro de atención a la mujer en Tegucigalpa.

El personal de ese departamento que dirige el Ingeniero Javier Salgado, se desplazó hasta zona dando respuesta a solicitud hecha por funcionarios de ese centro de atención femenina, al Gerente General del SANAA, Abogado Ricardo Isaac Panchamé.

Publicado en Boletines

El Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), participó en eL Cabildo Abierto de Cooperación Externa en el municipio de Villanueva, departamento de Cortés, con el objetivo de presentar todas las actividades que se han estado desarrollando y dar a reconocer a las Ong y a las instituciones de todo el apoyo de los cooperantes en este municipio.

El propósito de esta importante actividad es el plan de acciones de transparencia, juramentar la red de veedores sociales, y posteriormente visitar los stands de todos los cooperantes y los programas municipales para que vean el impacto de la misma en el municipio de Villanueva, asi también informar a los beneficiarios, micro emprendedores y micro empresarios que se encuentran aqui para poder vender sus productos.

El Alcalde Municipal de ese municipio, Walter Smelin Perdomo, mencionó que se firmó un convenio con Ricardo Panchamé, Gerente General del SANAA y en representación del gobierno central que preside la mandataria Iris Xiomara Castro, para iniciar consejos de cooperación en un tema tan importante como es el agua potable y alcantarillado, ya que se está diseñando todo el plan maestro para llevar a cabo un mejor servicio a los habitantes de este municipio, con una inversión que hasta el momento se han ahorrado cerca de 6 millones de lempiras, segun lo manifestado por el edil, por lo tanto en nombre de la cooperación municipal hacen entrega de un reconocimiento especial al titular del SANAA, quien agradeció a la Municipalidad de Villanueva y mencionó que no es ni la primera ni sera la última vez que estará ahí para apoyar al gobierno local.

En esta reunión participaron: el Gerente General, Ricardo Isaac Panchamé Romero; el Alcalde de la Municipalidad de Villanueva, Walter Smelin Perdomo; el Ministro de la Secretaría de Gobernación Justicia y Descentralización, Tomas Eduardo Vaquero, entre otros.

Publicado en Gobierno

Con el propósito de contribuir en la protección y conservación de la reserva del Cerro Guanacaure y en el marco del proyecto desarrollado por la ONG Centro de Desarrollo Humano (CDH) y el Instituto de Conservación Forestal (ICF), la oficina Regional del SANAA en el Departamento de Choluteca, participó en el taller de socialización de esta iniciativa.

En la misma participaron, personal técnico del SANAA, actores comunitarios y las unidades municipales ambientales de los municipios de Santa Ana de Yusguare, El Corpus, Concepción de María y Namasigue.

Este tipo de actividades de la Regional de Choluteca, se realizan recibiendo instrucciones de la Gerencia General, que preside el Abogado Ricardo Isaac Panchamé.

Publicado en Boletines

Representantes de Aguas de la Sierra de Montecillos presentaron solicitud ante las autoridades del SANAA con el propósito de que se les brinde acompañamiento técnico para medición de caudales en nueve puntos del Acueducto del Prestador de Servicio, salida y entrada en la Planta Potabilizadora.
Aguas de la Sierra de Montecillo, es un prestador mancomunado, conformado por las municipalidades de Comayagua, Ajuterique y Lejamaní. Fue creado en el año 2019 y además de fortalecer su gestión en las áreas ya mencionadas, también necesita adoptar estrategias que le permitan crear una cultura de pago entre sus usuarios, así como sensibilizar sobre el cuidado y uso racional del agua, de forma que se pueda brindar un servicio de calidad y conseguir la sostenibilidad técnica-administrativa-financiera de sus servicios.

Representantes de ASM, han hecho un primer acercamiento con la Gerencia y Sub Gerencia del SANAA y el departamento de Optimización Operativa, mediante una visita realizada recientemente a la institución, para buscar soluciones y apoyo a varias situaciones que, -según sus autoridades- preocupan en el acueducto como ser cruce de agua y pegues clandestinos. “Creemos que el departamento de Optimización Operativa cuenta con personal muy capacitado y tiene un equipo ideal para encontrar todas estas fugas, hemos tenido una reunión muy productiva donde hemos hablado de experiencias pasadas y creo que las experiencias nos sirven a nosotros para buscar soluciones acertivas y aprender de algunos errores que se han dado en algunos acueductos”, manifestó Jelsy Delcid, Gerente General de ASM, quien se hizo acompañar también de Iven Rodríguez.

La primera fase de estos trabajos se realizará en noviembre con un diagnóstico, la segunda fase va a consistir en plasmar todo lo que se encuentre en campo y la tercera fase ya con un plan de optimización donde estén algunas recomendaciones que se le darán seguimiento para mejorar la situación del acueducto.

Por otra parte, el Sub Gerente del SANAA, Manuel Martínez, en compañía del personal técnico que coordinará y llevará a cabo estos trabajos: Javier Salgado, Ana Raquel Ayala y Ethel Gonzáles, manifestó sentirse satisfecho y anuente ante la solicitud presentada por ASM, ya que “la institución cuenta con personal profesional capacitado en brindar apoyo a instituciones rectoras de agua potable y saneamiento, a las alcaldías y juntas de agua, para brindar un mejor servicio a la població

Publicado en Boletines

En compañía del equipo de obras civiles del Comando Sur de Estados Unidos y la Gobernación Departamental de Choluteca que preside Ilse Villatoro, se visitó la comunidad de Waica, de la Aldea de San Ramón, en el departamento de Choluteca, con el propósito de conocer la necesidad que tienen en relación al abastecimiento de agua potable. Esto como parte del proceso de identificación de una comunidad que apoya esta institucion; y con instrucciones del Gerente General, Ricardo Isaac Panchamé Romero, cumpliendo con el mandato de la Presidenta Xiomara Castro, de dotar de agua a la población en general.

Durante la visita, los habitantes de esa comunidad solicitaron la construcción de un tanque, línea de bombeo, red de distribución y línea de conducción, así como conexiones domiciliarias.

Publicado en Boletines

Este día, se realizó de forma presencial y virtual, la Asamblea Bimestral del Movimiento para Todos por Siempre (PTPS), donde el enfoque principal fue la Calidad de Agua para Consumo Humano; evento realizado con el apoyo de World Vision Honduras, el liderazgo del SANAA a través de su Secretaría Técnica y la participación de representantes de 36 organizaciones sectoriales, instituciones de gobierno y mancomunidades, entre las cuales algunas con el propósito de fortalecer conocimientos y facilitar el intercambio de experiencias, presentaron proyectos y acciones que están implementadas por estos a nivel local, nacional e internacional.

En dicho evento, el Ingeniero Gerardo Guevara, Asesor Técnico del SANAA firmó en representación del Abogado Ricardo Panchamé, Gerente General del SANAA y Secretario Ejecutivo del CONASA, los Convenios de Asocio al movimiento con las organizaciones Texas Water Mission y la Mancomunidad de Municipios del Sur (NASMAR).

Entre los temas presentados se dio la participación a Susana Rojas Williams, Coordinadora de la Alianza Mundial Saneamiento y Agua para Todos (SWA), quien presentó los avances en la suscripción de un Compromiso Nacional para priorizar el sector APS en la Agenda del Gobierno de Honduras; así también EOS internacional presentó el trabajo en monitoreo de la calidad del agua y asistencia técnica que se viene dando a las juntas de agua de los departamentos de La Paz, La Esperanza, Intibucá y Comayagua; se conoció la nueva planta potabilizadora Agua Viva construida por Misiones del Agua, que usa tecnología adecuada, económica y efectiva para el tratamiento de agua de hasta 1000 NTU; World Vision presentó sobre la estrategia utilizada para garantizar agua segura a nivel domiciliar y finalmente Agua Clara Outreach presentò ejemplos de los diseños de Plantas de Tratamiento Agua Clara que han desarrollado en conjunto con la Universidad de Kernel y que son tecnologías apropiadas que se están implementando en Honduras.

Publicado en Convenios

Segundo día de la Jornada de Capacitación: Cultura de Transparencia, Control Interno, Integridad Pública y Rendición de Cuentas que se realiza con el apoyo de USAID Honduras, el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), la Secretaría de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción y la Oficina Nacional de Desarrollo Integral de Control Interno (ONADICI), teniendo como participantes los Sub Comités de Control Interno de las siguientes instituciones:

-Fuerza Naval
-SANAA
-Empresa de Telecomunicaciones (HONDUTEL)
-INFOP
-Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
-UPNFM
-Instituto Nacional de Migración
-Ciudad Mujer
-Secretaria de Educación
-Secretaría de Finanzas
-Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)
-BOMBEROS
-Secretaría de Trabajo y Seguridad Social

El tema desarrollado este día fue la "Ley de Compras y Contrataciones del Estado y su Reglamento".

Publicado en Boletines

La Dirección de Ingeniería del SANAA, después de revisar la visita de diagnóstico, se llevó a cabo el levantamiento topográfico del casco urbano del municipio del Colomoncagua en el departamento de Intibucá, para el ejecución del diseño del sistema del alcantarillado sanitario.

Este proyecto beneficiará a más de 1,200 habitantes, en el transporte de las aguas residuales a un sitio dispuesto para su tratamiento, y así evitar la contaminación al cuerpo receptor (quebrada) que pasa por su casco urbano y de esta manera contribuir a mejorar las condiciones del ambiente y reducción de enfermedad de origen hídrico.

Publicado en Boletines