Segundo día
El Salvador.
Presentación de retos y desafíos de la gestión de unidades ejecutoras de proyectos. Se participó en dos conferencias sobre ejecución de proyectos de agua y saneamiento en el sector rural y sobre la importancia del fortalecimiento de capacidades para la gestión pública con herramienta incentiva grupal.
El Tema de este día fue impartido por la especialista de la División de Agua y Saneamiento del BID, María Eugenia de la Peña; y también por el Equipo del Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP). Esta actividad tiene como fin hacer más fuertes las unidades ejecutoras de proyectos de las instituciones nacionales, responsables de los servicios de agua potable y saneamiento del FOCARD - APS y así llevar este conocimiento a sus países.
El proyecto ADAPTARC+ ha puesto en marcha la construcción de un tanque de abastecimiento de agua potable de 20,000 galones en El Pedregal, municipio de la Villa de San Francisco, departamento de Francisco Morazán, con el objetivo de garantizar el acceso a un recurso fundamental para el bienestar de sus habitantes. Sin embargo, este proyecto va más allá de la simple construcción de una infraestructura, ya que busca involucrar activamente a la comunidad en su desarrollo y gestión.
El involucramiento de la comunidad es esencial para el éxito a largo plazo de este proyecto. La participación activa de los habitantes en la planificación, construcción y mantenimiento del tanque de agua potable no solo fomenta un sentido de pertenencia, sino que también permite que las soluciones desarrolladas sean adecuadas a las necesidades y realidades locales.
Además, el proyecto ADAPTARC+ busca empoderar a la comunidad para que continúe con la gestión sostenible del tanque de agua potable una vez que el proyecto haya finalizado. Esto incluye la formación de comités locales de gestión del agua, que se encargarán de supervisar el funcionamiento del tanque, así como de promover prácticas de conservación del agua y educar a la comunidad sobre la importancia de este recurso.
El SANAA reconoce que, sin la participación activa y comprometida de la comunidad, cualquier iniciativa de desarrollo puede fracasar. Por esta razón, el involucramiento de los habitantes en la construcción y gestión del tanque de abastecimiento de agua potable es crucial para su sostenibilidad a largo plazo.
El SANAA respondiendo a solicitud realizada por Ciudad Mujer en la colonia Kennedy, donde personal del departamento de Optimización Operativa, lleva a cabo trabajos en detección de fugas en las instalaciones de ese centro de atención a la mujer en Tegucigalpa.
El personal de ese departamento que dirige el Ingeniero Javier Salgado, se desplazó hasta zona dando respuesta a solicitud hecha por funcionarios de ese centro de atención femenina, al Gerente General del SANAA, Abogado Ricardo Isaac Panchamé.
El Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), participó en eL Cabildo Abierto de Cooperación Externa en el municipio de Villanueva, departamento de Cortés, con el objetivo de presentar todas las actividades que se han estado desarrollando y dar a reconocer a las Ong y a las instituciones de todo el apoyo de los cooperantes en este municipio.
El propósito de esta importante actividad es el plan de acciones de transparencia, juramentar la red de veedores sociales, y posteriormente visitar los stands de todos los cooperantes y los programas municipales para que vean el impacto de la misma en el municipio de Villanueva, asi también informar a los beneficiarios, micro emprendedores y micro empresarios que se encuentran aqui para poder vender sus productos.
El Alcalde Municipal de ese municipio, Walter Smelin Perdomo, mencionó que se firmó un convenio con Ricardo Panchamé, Gerente General del SANAA y en representación del gobierno central que preside la mandataria Iris Xiomara Castro, para iniciar consejos de cooperación en un tema tan importante como es el agua potable y alcantarillado, ya que se está diseñando todo el plan maestro para llevar a cabo un mejor servicio a los habitantes de este municipio, con una inversión que hasta el momento se han ahorrado cerca de 6 millones de lempiras, segun lo manifestado por el edil, por lo tanto en nombre de la cooperación municipal hacen entrega de un reconocimiento especial al titular del SANAA, quien agradeció a la Municipalidad de Villanueva y mencionó que no es ni la primera ni sera la última vez que estará ahí para apoyar al gobierno local.
En esta reunión participaron: el Gerente General, Ricardo Isaac Panchamé Romero; el Alcalde de la Municipalidad de Villanueva, Walter Smelin Perdomo; el Ministro de la Secretaría de Gobernación Justicia y Descentralización, Tomas Eduardo Vaquero, entre otros.
Autoridades del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), llevaron a cabo la sesión Extraordinaria del CONASA, con el objetivo de presentar la propuesta de priorización del sector de agua potable y saneamiento en la Agenda de Gobierno; asimismo, definir, los enlaces técnicos y el apoyo de las acciones de coordinación sectorial.
El Gerente del SANAA, Ricardo Panchamé, exteriorizó que “en una comunidad llamada Las Glorias, en Villanueva Cortés, una de las cosas que me impresionó de ese lugar, es que nadie los había visitado para el tema de agua y saneamiento, el agua no llega, todo se realiza a través de la recolección de las aguas lluvias y el SANAA ya comenzó a realizar los diseños; pero, todavía tenemos un faltante que es la perforadora, aun así, la gestión que ha hecho la Secretaría de La Presidencia donde se firmó un convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), con el objetivo de obtener la perforadora de pozos para brindar esos servicios a todos los pobladores y nosotros como institución tenemos ese compromiso para darle una respuesta concluyente; además somos un organismo fiable y coherente para desarrollar lo que la Presidenta quiere en su Plan de Gobierno”
En esta reunión estuvo presente la Vice Ministra de Salud y Presidenta de CONASA, Nerza Paz; el Gerente del SANAA, Ricardo Isaac Panchamé; el Sub Gerente, Manuel Martínez; el Jefe de Capacitación ST-CONASA, Leonel Damián Suazo; el Viceministro de SERNA y miembro del Consejo Directivo del CONASA, Jorge Salaverri; el Asistente Ejecutivo de SEFIN, Dagoberto Pavón; el Viceministro de SEFIN, Roberto Ramírez; el representante de las juntas de agua, Nelson Miralda; el Coordinador de Planeación, Omar del Cid; el Técnico de Calidad de Agua SEPAL, Orlando Rivera; la Especialista Ambiental ST-CONASA, Karina Turcios; la Representante de La Unidad Ambiental de la AMHON, Daniela Reyes y el Vice Ministro de la SGJD, Daniel Paz Sosa.
Este día, se realizó de forma presencial y virtual, la Asamblea Bimestral del Movimiento para Todos por Siempre (PTPS), donde el enfoque principal fue la Calidad de Agua para Consumo Humano; evento realizado con el apoyo de World Vision Honduras, el liderazgo del SANAA a través de su Secretaría Técnica y la participación de representantes de 36 organizaciones sectoriales, instituciones de gobierno y mancomunidades, entre las cuales algunas con el propósito de fortalecer conocimientos y facilitar el intercambio de experiencias, presentaron proyectos y acciones que están implementadas por estos a nivel local, nacional e internacional.
En dicho evento, el Ingeniero Gerardo Guevara, Asesor Técnico del SANAA firmó en representación del Abogado Ricardo Panchamé, Gerente General del SANAA y Secretario Ejecutivo del CONASA, los Convenios de Asocio al movimiento con las organizaciones Texas Water Mission y la Mancomunidad de Municipios del Sur (NASMAR).
Entre los temas presentados se dio la participación a Susana Rojas Williams, Coordinadora de la Alianza Mundial Saneamiento y Agua para Todos (SWA), quien presentó los avances en la suscripción de un Compromiso Nacional para priorizar el sector APS en la Agenda del Gobierno de Honduras; así también EOS internacional presentó el trabajo en monitoreo de la calidad del agua y asistencia técnica que se viene dando a las juntas de agua de los departamentos de La Paz, La Esperanza, Intibucá y Comayagua; se conoció la nueva planta potabilizadora Agua Viva construida por Misiones del Agua, que usa tecnología adecuada, económica y efectiva para el tratamiento de agua de hasta 1000 NTU; World Vision presentó sobre la estrategia utilizada para garantizar agua segura a nivel domiciliar y finalmente Agua Clara Outreach presentò ejemplos de los diseños de Plantas de Tratamiento Agua Clara que han desarrollado en conjunto con la Universidad de Kernel y que son tecnologías apropiadas que se están implementando en Honduras.
Este compromiso fue adquirido por el Gerente General del SANAA, Abogado Ricardo Panchamé; el Alcalde del Municipio de la Villa de San Francisco, Janio Borjas; el Presidente de la Asociación de Pastores y Presidente del CEP del Casco Urbano, Rubén Antonio Aguilar Ponce; la Presidenta de la Junta de Agua de la comunidad de El Pedregal, Lourdes Suyapa Hernández; Presidenta del CEP de El Pedregal, Nasli Adalí Izaguirre Medina.
El objetivo de estos convenios es:
1. La construcción de dos tanques de almacenamiento, uno en la comunidad de El Pedregal con una capacidad de 20 mil galones y otro en el casco urbano de 25 mil galones.
2. Construcción de un cerco perimetral para un reservorio de agua en el casco urbano.
3. Una presa tipo cortina con vertedero y rejilla en el sistema por gravedad en el casco urbano.
Estas obras que son parte del convenio firmado entre el SANAA y la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) como implementador a través del Programa Adaptarc+ y con el financiamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), vendrán a beneficiar a un estimado de 24 mil habitantes entre la comunidad de El Pedregal y el casco Urbano de ese municipio.