Las Autoridades del SANAA, realizaron visita a la calle 8 en La Ceiba, con el objetivo de conocer el proyecto de ampliación del sistema y mejora que beneficiará a una población de 4,907 habitantes.
Las visitas que ha realizado el equipo técnico del SANAA, tiene la finalidad de elevar la calidad de vida de la comunidad, preservar las fuentes naturales y el medio ambiente; además, contribuir con la eficiencia de los servicios de agua potable y saneamiento.
Autoridades del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), sostuvo reunión con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), para definir el diseño final del proyecto del colector principal y planta depuradora en el Río Choluteca.
En el año 2018, se lanzó el Concurso Público Internacional Limitado UA-02/2018: “Diseño Final del Colector Principal y Planta Depuradora en el Río Choluteca”, con recursos de dos fuentes, uno del Fondo de Cooperación Técnica (FONTEC) y el otro del Tesoro Francés (FASER), ambos fondos administrados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Como resultado de la evaluación de propuestas del concurso, en julio de 2019 se suscribe el Contrato de Consultoría entre el Consorcio SEURECA VEOLIA – TECNISA, por uno monto de US$ 525,000 para el Diseño del Colector y EUR. 663,800 para el Diseño de la Planta de Tratamiento.
En el Contrato queda estipulado que el Beneficiario de este proyecto es la República de Honduras y su Organismo Ejecutor es el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), responsable técnico de la Consultoría, y por consiguiente a cargo de supervisar el desempeño del Consultor, revisar, y dar por recibido a satisfacción cada uno de los informes y/o productos que le entregue el Consultor de conformidad con los documentos contractuales, quien notificará su aceptación al BCIE.
La Consultoría consiste en:
• Diseño del Colector Principal en el río Choluteca, aproximadamente 9 kilómetros, incluyendo tramos con microtunel y otros tramos a presión.
• Planta de Tratamiento de Aguas Residuales que a su horizonte de diseño (2045) tratará aproximadamente 2,000 litros por segundo.
El análisis del papel de las Artes en la vida de la sociedad pareciera innecesario, por cuanto nadie se atrevería a poner en duda el lugar de esa forma tan específica de la actividad humana, que permite el disfrute de obras de incuestionable valor estético, creadas a lo largo de la historia de la humanidad, capaces de producir sentimientos y sensaciones de placer y admiración en todos los que, de una u otra forma, acceden a ellas.
Este intento de acercamiento entre arte y política se ha visto acentuado en las últimas décadas, en particular a partir de los años ochenta. Efectivamente, en los últimos años se ha producido, en el campo de las artes, la formación de una cultura diferente de la moderna y de sus derivaciones postmodernas
Uno de los objetivos del Gerente General, Ricardo Isaac Panchamé Romero, es incluir las capacitaciones y el arte como estrategia de educación utilizando los elementos necesarios para difundir y alcanzar la inclusión social, el desarrollo de la sociedad y contribuir con el seguimiento con las iniciativas artísticas y participativas desarrolladas en los espacios públicos conformando nuevos paradigmas culturales y creativos.
En los Departamentos de La Paz, Intibucá, La Paz y Lempira, el personal técnico del SANAA de la regional de Danlí, y con el apoyo de Visión Mundial, impartieron una capacitación a las Juntas de Agua de las siguientes comunidades:
1. Consolación, Lepaera
2. La Misión, Gracias
3. Loma Limpia, Santa Cruz
4. El Picacho, Colomoncagua
5. San Isidro, Santa Ana
6. Las Flores, Marcala
7. Santa Elena, Santa Elena
8. Lajas, Yamaranguila
Esto con el objetivo de fortalecer las capacidades de formación, ya que se están construyendo sistemas de agua; y con estos módulos se viene a fortalecer los conocimientos para la sostenibilidad y la buena prestación del servicio a los usuarios de estas comunidades.