En el marco del Convenio interinstitucional entre SANAA Honduras y la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (CRS), la Dirección de Ingeniería realizó una visita de campo a las ciudades de Marcala, La Paz y Jesús de Otoro, Intibucá para realizar el diagnóstico de las plantas de tratamiento de aguas residuales.
La visita se realizó con el objetivo de evaluar el funcionamiento de cada una de las plantas y obtener los datos necesarios para el cálculo de la eficiencia hidráulica actual, que permitirá hacer las respectivas recomendaciones para mejorar la calidad de los efluentes y lodos generados en las plantas.
Una vez más la Institución reafirma su compromiso de servicio con la población, siguiendo el mandato de la Señora presidenta de la República de Honduras, Iris Xiomara Castro De Zelaya, Quien ha depositado su confianza en el abogado Ricardo Isaac Panchamé Romero, que con su equipo de trabajo velan por el interés de los más necesitados.
En las comunidades de La Montañita del Edén, Tamagás y La laguna, se está construyendo un proyecto de agua potable,
con el propósito de beneficiar a más de 800 habitantes de estas comunidades pertenecientes al municipio de Santa Lucía en el departamento de Francisco Morazán.
Este proyecto se construye bajo la coordinación y supervisión técnica del personal del Programa de Apoyo Presupuestario y Sectorial en Agua y Calidad (PAPSAC) del SANAA, donde se perforó un pozo con una dotación de 95 galones por minuto, contruccion de un tanque de distribución de 15,000 galones con su respectivo hipoclorador, línea de impulsión, línea y red de distribución, y 14 rompe carga.
El proyecto está en su etapa final y será entregado en el mes de septiembre.
Con este proyecto se sigue cumpliendo con el mandato de la Presidenta Xiomara Castro de dotar de agua a la población en varias comunidades del país; y pues en la actual administración del SANAA que preside el Abogado Ricardo Isaac Panchamé Romero, Gerente General de la institución, se está cumpliendo con esa instrucción de la mandataria.
Con el objetivo de elaborar estudios de agua potable para la actualización del Sistema de la Microcuenca del Rio del Loro, la Dirección de Ingeniería del SANAA con el apoyo de la Regional de Olancho brindó asistencia técnica a las comunidades: La Fuente, Río del Loro, Talquezate, El Aguacate, Tenistepe, San Lorenzo y El Higuero, en el municipio de Gualaco, departamento de Olancho.
Durante la visita se efectuó recorrido sobre la posible ruta de la línea de conducción (longitud aproximada 11.15 km), aforos en los tanques existentes y estimación de la longitud de las redes de distribución (36.50 km), asimismo se planea la recolección de muestras de agua para realizar los análisis de calidad correspondientes.
La elaboración de los estudios será de gran beneficio para gestionar la construcción de dichos proyectos, mejorando las condiciones de vida de 286 abonados (1,716 habitantes) de estas importantes comunidades.
El Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillado (SANAA) realizó inauguración de Proyecto de agua potable que beneficiará a tres comunidades, Canadá, Mangandy y Ramírez Reina, de El Progreso en el departamento de Yoro, a un costo de Seiscientos Dos mil Doscientos Dieciséis Lempiras (L602,216) que incluye los costos de mano de obra, materiales, logística y alquiler de maquinaria. Esta obra beneficiará a 2,300 personas.
Las comunidades Mangandy, Ramírez Reyna cuentan con un sistema de agua potable administrado por SANAA que se alimenta del sistema de la planta de Tratamiento El Salto, estas comunidades se ubican en la parte alta de la red. Durante los últimos años en la época de verano el caudal de la fuente de El Salto disminuye, provocando que los habitantes padezcan escases de agua debido a los racionamientos.
En vista de lo anterior, el SANAA presentó la propuesta para la mejora del sistema de agua potable de las comunidades del sector por medio de la habilitación del pozo #1 Canadá que pertenece al SANAA ubicado en un lote en la colonia Canadá, para iniciar la construcción de una ampliación de la línea de distribución con 846 metros lineales de tubería PVC 4” RD 26, luego se procede a inyectar agua a la red de distribución y así dotar lo suficiente del vital líquido a los habitantes de esa zona.
La mesa principal estuvo integrada por el Gerente General - Ricardo Isaac Panchamé, la Diputada Melvis Ortiz, el Gerente Regional - Denis Gutiérrez, la Administradora de la Regional de Progreso - Gladys Funes, El Ingeniero de proyectos Ramón Mejía, el Jefe del Departamento Legal de SANAA - Ronal Velásquez y el Presidente del Patronato de la Colonia Ramírez Reina - Marvin Bonilla.