Direccion :1era. Ave. 13 Calle,
Paseo El Obelisco Comayagüela
Tel : 2227-4073 /4430
Correo : info@sanaa.hn
Horarios : Lunes a
Viernes 07:30 - 03:30

Mostrando artículos por etiqueta: SERNA

En el Municipio de Ojojona, Departamento de Francisco Morazán, se ha suscrito un convenio de cooperación para la ejecución del proyecto “Construcción de Línea de Distribución del Barrio Yucanteca hacia el Barrio Agua Dulce, del Municipio de Ojojona, Francisco Morazán”, entre el SANAA, la Junta Administradora de Agua Potable (JAAP) del Casco Urbano del Municipio de Ojojona y la Municipalidad de Ojojona, el cual será financiado con fondos provenientes del Fondo de Adaptación a través del Proyecto ADAPTARCE+ , basada en ecosistemas en el corredor boscoso central de Tegucigalpa.

El compromiso fue adquirido por el Gerente General del SANAA, Ricardo Isaac Panchamé; el Alcalde Municipal de Ojojona, Ángel Rafael Aguilar; Francisco Garay, Presidente de la Junta Administradora de Agua y del Comité Ejecutor del Proyecto (CEP), y con la presencia de Eder Escoto en representación de Emilia DVicente, Coordinadora del Proyecto AdaptarC+/PNUD/SERNA.

Con este tipo de proyectos se estará beneficiando aproximadamente a 800 beneficiarios directos y 760 beneficiarios indirectos, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que busca incrementar la resiliencia climática de las familias más vulnerables, a través del acceso al agua potable.

Publicado en Convenios

El SANAA, por medio del Asesor de la Gerencia General, Ingeniero Gerardo Guevara y con instrucciones del Gerente, Abogado Ricardo Panchamé, participó en la Reunión/Taller de Presentación y Socialización de Resultados de Modelación de Medidas para la Elaboración de la Estrategia Nacional de Recuperación Resiliente, desarrollado por la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), a través de la Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC).

Este evento se desarrolló en el marco del Proyecto “Apoyo de preparación rápida para la recuperación resiliente en Honduras post Huracanes Eta e Iota y pandemia Covid-19, ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con financiamiento del Fondo Verde del Clima (FVC).

Durante el taller se validaron los resultados en términos económicos, sociales y ambientales de las acciones y/o medidas de políticas y de programas tanto de mitigación como de adaptación para cada uno de los sectores priorizados por el gobierno a través de la SERNA y que serán consideradas para la construcción de la Estrategia Nacional de Recuperación Resiliente. Los sectores priorizados son: Agropecuario, Energía, Forestal, y Gestión Hídrica.

En este taller participaron, además del SANAA, La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), el Consejo Nacional de Agua y Saneamiento (CONASA), Secretaría de Energía, la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO).

Publicado en Gobierno