Un paso más hacia un mejor futuro en el suministro de agua. Se está llevando a cabo una evaluación técnica en el acueducto de Juan 23 y Las Delicias en el municipio de San Esteban, Olancho. Esta evaluación tiene como objetivo la reconstrucción de la línea de conducción, lo que beneficiará a 107 familias y más de 450 habitantes.
El compromiso con el acceso al agua potable y de calidad no tiene límites. Esta iniciativa es una muestra más de la dedicación a mejorar la vida de las comunidades a través del suministro de agua confiable y seguro.
Se está trabajando incansablemente para asegurar que estas familias tengan acceso a un recurso esencial: el agua.
Con el propósito de coordinar esfuerzos en el sector agua ? potable y saneamiento, y con instrucciones del Gerente General del ?????, Abogado ??????? ????? ????????́ ??????, las autoridades de la oficina Regional Choluteca, llevó a cabo una importante reunión, en donde después de dar a conocer el perfil de intervención de ????? como ente técnico, el Alcalde de Namasigue, Cirilo García, manifestó su deseo de coordinar con esta oficina acciones encaminadas a mejorar el acceso del agua ? potable en las comunidades del municipio.
En el Municipio de Santa Lucía, Departamento de Francisco Morazán, se ha suscrito un convenio de cooperación para las mejoras del sistema de agua potable de los sectores El Mondonguito y La Cuadrilla, el cual consiste en la construcción del Plantel y tanque de distribución de 15,000 galones, la construcción de una línea de conducción por bombeo de 155.87 metros lineales, construcción de una línea de distribución de 222.10 metros lineales, asimismo la construcción de una línea de distribución de 557.56 metros lineales del tanque del portillo al sector de la cuadrilla.
"Este proyecto será financiado por el Fondo de Adaptación del proyecto AdaptarC+ PNUD-SERNA, basado en ecosistemas del corredor boscoso central, y tiene un monto de Lps 569,556.61.
El compromiso fue adquirido por el Gerente General del SANAA, Ricardo Isaac Panchamé; el Alcalde Municipal de Santa Lucía, Julio Antonio Avilez; y Erick Samuel Zelaya, Presidente de la Junta Administradora de Agua y del Comité Ejecutor del Proyecto (CEP), con la presencia de representantes del Proyecto AdaptarC+/PNUD/SERNA.
Con este tipo de proyectos se estará beneficiando aproximadamente a 2,995 habitantes y contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que busca incrementar la resiliencia climática de las familias más vulnerables, a través del acceso al agua potable
El Gerente General del SANAA, Ricardo Isaac Panchamé, junto a la Jefa del Programa de Apoyo Presupuestario Sectorial en Agua y Calidad (PAPSAC), Karol Sánchez, realizó una visita de técnica en las comunidades de Montañita del Edén, Tamagas y La Laguna en el municipio de Santa Lucía, departamento de Francisco Morazán, con el propósito de inspeccionar y supervisar el proyecto que se está ejecutando para la distribución de agua en esas comunidades y poder palear la problemática por falta de agua que viven los habitantes de esa zona.
Este proyecto se construye bajo la coordinación y supervisión técnica del personal del Programa de Apoyo Presupuestario y Sectorial en Agua y Calidad (PAPSAC) del SANAA, donde se perforó un pozo con una dotación de 95 galones por minuto, contruccion de un tanque de distribución de 15,000 galones con su respectivo hipoclorador, línea de impulsión, línea y red de distribución, y 14 rompe carga.
El avance del proyecto es de un 95 por ciento, vendrá a beneficiar a más de 800 personas; y es posible gracias al apoyo y colaboración del SANAA, Visión Mundial, la Alcaldía Municipal de Santa Lucía y los habitantes de las comunidades beneficiadas.
La instrucción de la Presidenta Xiomara Castro, es dotar de agua a la población a nivel nacional, ya que el agua es un derecho humano; y para los habitantes beneficiados es de mucha satisfacción contar con el apoyo de las instituciones cooperantes que hacen realidad dichas obras.
Con instrucciones del Gerente General del SANAA, Abogado Ricardo Isaac Panchamé Romero, personal técnico del departamento de Optimización Operativa, se dirigió a la Sultana de Occidente para impartir un Taller sobre OPTIMIZACIÓN PARA PERSONAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO de la Empresa Municipal Aguas de Santa Rosa (EMASAR), del 29 al 31 de agosto del presente año.
El objetivo de este taller es que el personal de EMASAR formen un Programa de Control de Pérdidas en la comunidad, bajo el acompañamiento del personal del SANAA y organizar la parte de Mantenimiento, Operación y Comercial de la Empresa Aguas de Santa Rosa, dándoles por parte de la institución las directrices técnicas de como ir haciendo este proceso. Esta es una primera etapa donde con fondos de la Cooperación Española, se ha invitado al personal del SANAA por medio del Departamento de Optimización Operativa para capacitar a estas quince personas de EMASAR.
Entre los temas impartidos están, uso de diversos aparatos en el campo, instalación de dataloger, tipos de tubería por presión y suelo, transporte y almacenamiento de la tubería, accesorios, mantenimiento de la red, micro medición. Además, instalación correcta de micro medidores, desinstalación de dataloger y cómo funcionan y una propuesta del departamento Proyecto Piloto.
Estos temas fueron impartidos por los ingenieros : Javier Salgado, Rita Zúniga; el técnico Mario Zapata; y el fontanero Jorge Gonzalez.
El pasado Sábado se realizó una caminata de 7km de ida y 7 km de regreso, con la finalidad de realizar el aforo y comenzar con el levantamiento topográfico para el diseño de proyecto de agua que vendrá a beneficiar a las comunidades de El Ocote y Teguajinal, en el Municipio de Olanchito, Departamento de Yoro; además este proyecto consiste en realizar un estudio de prefactibilidad para la construcción de una represa y línea de conducción.
A través de estos proyectos, el SANAA, tiene como objetivo fortalecer el desarrollo técnico, impulsar e incrementar en su eficiencia global y ampliar la cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento, alcantarillado en el país y fomentar las acciones encaminadas a reducir la demanda de agua.
Otro de los objetivos del Gerente General, Ricardo Isaac Panchamé Romero, es trabajar en las comunidades de vulnerabilidad social y ambiental para alcanzar la reducción de las desigualdades; asimismo cultivar el fortalecimiento de sus capacidades para gestionar los riesgos a desastres de origen Socio-Natural.
El Gentente General del SANAA, Abogado Ricardo Isaac Panchamé, realizó una visita de campo al sector Ideal, con el objetivo de darle seguimiento al proyecto de Alcantarillado Sanitario que vendrá a beneficiar a un total de 2,300 viviendas.
Este proyecto comprende quince colonias, las cuales son: La Legal, Santa Carmen, San Juan de Buena Vista, Fuerzas Unidas, Paraíso Fe y Esperanza, Buena Fe, Dulce Vía, Flor del Campo 1 y 2, Jardines, la Granja, La Saraí, y Palmeras, con el propósito también de darle seguimiento al convenio firmado en el mes de mayo.
En este proyecto, el SANAA realizó la topografía, y la comunidad se encuentran a la espera del diseño que se tiene previsto para su respectiva entrega en el mes de noviembre del presente año.
ara beneficiar a más de 2 mil habitantes de 333 casas, personal técnico de la Regional del SANAA en Siguatepeque, trabaja en la reconstrucción de la red de distribución de 14 kilómetros en las comunidades de Calpules y Puerta de la Zona en el municipio de Esquías, departamento de Comayagua.
En la actualidad, se ha instalado un 30 por ciento de la tubería, también se construirá un tanque de distribución de 20 mil galones de capacidad.
Los aportes para este proyecto son con fondos comunitarios por un valor de 840,000 lempiras y un aporte de la municipalidad por 400,000 lempiras para ser un total de 1,240,000.00 lempiras.
El equipo técnico de Relaciones Públicas hoy capacitaron a 254 alumnos de la escuela Santa Mónica con la obra teatral “LAS AVENTURAS DE BLUE Y PASCUALINA” con el objetivo de fortalecer la capacidad tanto individual, habilidades y actitudes en el educando y el educador, en el mundo de la educación las capacitaciones juegan un papel importante en la didáctica y el mejoramiento de las capacidades laborales en los estudiantes; asimismo poder expandir sus conocimientos y aptitudes.
Las capacitaciones a través del arte continúan culminando nuevos saberes y destrezas en el manejo de las nuevas herramientas pedagógicas con la finalidad de poner en práctica lo aprendido; además el arte es un reflejo de la cultura humana, por eso sirve para conservar los patrimonios culturales de nuestro pueblo, la educación hoy en día, sigue basando en las obras artísticas, ellas nunca han perdido su importancia para la sociedad.
El Gerente General del SANAA, tiene como finalidad trabajar de la mano con la Departamental de Educación y poner a la disposición los procesos formativos e integración con el objetivo de lograr una construcción de una educación de calidad.
Personal de La Dirección de Ingeniería de SANAA que preside Teodoro Vega, y con el apoyo de la Regional de Olancho, brindó asistencia técnica en el municipio de San Francisco de La Paz, departamento de Olancho, donde se llevó a cabo una visita de campo para beneficiar a las comunidades: Los Charquitos, El Caliche, Tular, Jícaro, Guachipilin, Pozo Arriba, Pozo Abajo, El Urraco, La Ranchería, Guanco, Tule, Los Charcos, Guacoca, El Carrizal, 2 Quebradas, Los Ranchos, El Nance, Telica, Los Hules, Agua Blanca, Tempiscapa, Pialera, Cacao de Oriente y el Casco Urbano, municipio de San Francisco de La Paz.
Durante la gira se efectuó un recorrido sobre la posible ruta de la línea de conducción (longitud aproximada de 65.50 kms) se geo referenciaron posibles sitios de tanques de distribución y actuales tanques distribución, también se plantea realizar aforos y recolección de muestras de agua para realizar los análisis de calidad correspondiente.
La elaboración de los estudios será de gran beneficio para gestionar la construcción de dichos proyectos, mejorando la calidad de vida de alrededor de 3,411 casas (19,723 habitantes) de las comunidades.