Direccion :1era. Ave. 13 Calle,
Paseo El Obelisco Comayagüela
Tel : 2227-4073 /4430
Correo : info@sanaa.hn
Horarios : Lunes a
Viernes 07:30 - 03:30

Elementos filtrados por fecha: Miércoles, 06 Septiembre 2023

El objetivo de esta reunión fue presentar los estudios realizados por el equipo técnico de Proyectos Especiales, se llevó a cabo la realización de diagnóstico para las mejoras del sistema de agua potable; además, identificar las obras, cuantificar los caudales y analizar el potencial hídrico.

A raíz de la solicitud planteada a la Gerencia General por la Regidora Municipal, Lesbia Sánchez, con la finalidad que el equipo técnico del SANAA realizara un estudio analítico para las mejoras del sistema del vital líquido, el Gerente General, Ricardo Isaac Panchamé Romero, respondió a las necesidades de la comunidad en dicho municipio.

Uno de los problemas que se identificó a través de los trabajos de campo fue la escasez que resulta de la falta de incorporación de nuevas fuentes que se agudiza especialmente en la época de verano, sólo hay suministros a través de fuentes superficiales de buena calidad (agua fría) y, de dos pozos profundos con agua salada (Cerro 1 y 2) que suman un total de 578 Galones por minuto (Gpm).

Otro de los desafíos que se encontró en las fuentes de suministro fue la mala construcción y diseños deficientes, roturas, fallas que generan la carestía principalmente en verano, hay un déficit latente de agua para suplir, de acuerdo a la información de la División Municipal de Agua y Saneamiento (DIMAS), cuentan aproximadamente con 6,000 abonados lamentablemente los servicios no cumplen con los requisitos de eficiencia, calidad y cantidad en el sistema de agua potable y saneamiento.

A través de estos hallazgos, el equipo técnico con instrucciones del Gerente General del SANAA, comenzó a desarrollar estrategias de recuperación e intervención para ejecutar las mejoras correspondientes en las fuentes de suministro de agua potable para los habitantes de Talanga.

Publicado en Boletines

El SANAA, por medio del Asesor de la Gerencia General, Ingeniero Gerardo Guevara y con instrucciones del Gerente, Abogado Ricardo Panchamé, participó en la Reunión/Taller de Presentación y Socialización de Resultados de Modelación de Medidas para la Elaboración de la Estrategia Nacional de Recuperación Resiliente, desarrollado por la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), a través de la Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC).

Este evento se desarrolló en el marco del Proyecto “Apoyo de preparación rápida para la recuperación resiliente en Honduras post Huracanes Eta e Iota y pandemia Covid-19, ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con financiamiento del Fondo Verde del Clima (FVC).

Durante el taller se validaron los resultados en términos económicos, sociales y ambientales de las acciones y/o medidas de políticas y de programas tanto de mitigación como de adaptación para cada uno de los sectores priorizados por el gobierno a través de la SERNA y que serán consideradas para la construcción de la Estrategia Nacional de Recuperación Resiliente. Los sectores priorizados son: Agropecuario, Energía, Forestal, y Gestión Hídrica.

En este taller participaron, además del SANAA, La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), el Consejo Nacional de Agua y Saneamiento (CONASA), Secretaría de Energía, la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO).

Publicado en Gobierno

El Gerente General del SANAA, Ricardo Isaac Panchamé, junto a la Jefa del Programa de Apoyo Presupuestario Sectorial en Agua y Calidad (PAPSAC), Karol Sánchez, realizó una visita de técnica en las comunidades de Montañita del Edén, Tamagas y La Laguna en el municipio de Santa Lucía, departamento de Francisco Morazán, con el propósito de inspeccionar y supervisar el proyecto que se está ejecutando para la distribución de agua en esas comunidades y poder palear la problemática por falta de agua que viven los habitantes de esa zona.
Este proyecto se construye bajo la coordinación y supervisión técnica del personal del Programa de Apoyo Presupuestario y Sectorial en Agua y Calidad (PAPSAC) del SANAA, donde se perforó un pozo con una dotación de 95 galones por minuto, contruccion de un tanque de distribución de 15,000 galones con su respectivo hipoclorador, línea de impulsión, línea y red de distribución, y 14 rompe carga.

El avance del proyecto es de un 95 por ciento, vendrá a beneficiar a más de 800 personas; y es posible gracias al apoyo y colaboración del SANAA, Visión Mundial, la Alcaldía Municipal de Santa Lucía y los habitantes de las comunidades beneficiadas.

La instrucción de la Presidenta Xiomara Castro, es dotar de agua a la población a nivel nacional, ya que el agua es un derecho humano; y para los habitantes beneficiados es de mucha satisfacción contar con el apoyo de las instituciones cooperantes que hacen realidad dichas obras.

Publicado en Boletines

Este día se llevó a cabo una reunión de seguimiento para verificar los avances de implementación del Proyecto Adaptarce+, en la cual se detalló la aprobación de dos proyectos más por parte del Comité Interinstitucional:

✅ El Proyecto Las Mesitas en el municipio de Santa Ana, que consta de un tanque de distribución de 15,000 galones, un hipoclorador y una línea de conducción.

✅ 2. Se logró la modificación presupuestaria del Proyecto Santa Lucía que anteriormente era de 212,000 lempiras y ahora es de 590,000 lempiras. Este proyecto consta de un tanque, una línea de distribución, un hipoclorador y una línea de impusión.

Esta reunión se llevó a cabo siguiendo instrucciones del Gerente General, Ricardo Isaac Panchamé, y donde también estuvo presente el Sub Gerente de la institución, Manuel de Jesús Martínez; el Coordinador y Enlace del Proyecto, Jainer Argeñal; y los frentes de trabajo del Proyecto, integrado por personal de Diseño y Construción, Prosagua, Departamento de Ingeniería, el Programa de Apoyo Presupuestario Sectorial en Agua y Calidad (PAPSAC), Cuencas Hidrográfica y Acueductos Rurales.

Publicado en Boletines