El Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), La Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (ST-CONASA), y Catholic Relief Services-Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (CRS), suscribieron un Acuerdo de Cooperación Tripartito, con el propósito de establecer mecanismos de cooperación y coordinación entre estas tres instituciones, así como contribuir y sumar esfuerzos orientados a fomentar el reúso de las aguas residuales y los lodos producidos en plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas.
Estos proyectos se llevarán a cabo en los municipios de Marcala, departamento de La Paz; y Jesús de Otoro, departamento de Intibucá, reconociendo el potencial de aprovechamiento de las mismas, también contribuir a la protección de la salud pública y calidad ambiental de los recursos hídricos y de los suelos en Honduras, y apoyar el cumplimiento de las atribuciones del SANAA y del CONASA de acuerdo con la Ley.
En su participación, el Gerente General del SANAA, Ricardo Isacc Panchamé Romero, agradeció a CRS por la confianza y el apoyo para que estos proyectos se hagan realidad para beneficio de los habitantes de esos departamentos, asimismo, manifestó su deseo de seguir trabajando en alianza con CRS y otros organismos no gubernamentales y en cumplimiento al mandato de la Presidenta de la República, Iris Xiomara Castro, que en su Plan de Gobierno mencionó dotar de agua potable y saneamiento a la población hondureña.
Al evento asistieron, además del Gerente General del SANAA; la representante de País-CRS, Haydee de los Ángeles Díaz; el Director de CONASA, Pedro Ortíz; el Alcalde del Municipio de Marcala, La Paz, Juan Manuel Melgar Hernández; la Presidenta de la Junta de Agua del Municipio de Jesús de Otoro, Intibucá, Lesly Danira Rojas; y el Gerente de Aguas de Marcala, Sarahí Morales.
Con el propósito de concientizar a los empleados del SANAA, sobre la importancia de dar respuesta y satisfacer las necesidades del cliente como motor para el crecimiento institucional; además, transmitir actitudes positivas para el mejoramiento en el trato a los usuarios y sobre las herramientas que se deben implementar en la gestión empresarial y desarrollar una nueva visión de servicio en la que exista una mayor valoración de la persona que ofrece la asistencia, teniendo empatía hacia el cliente.
La forma en que se desarrolló el taller, permite generar en el participante un alto nivel de motivación que le facilite transferir lo aprendido al contexto laboral, optimizando su rol dentro del SANAA, trabajando de manera práctica, para fortalecer las habilidades necesarias y atender a los abonados de manera efectiva.
Un buen servicio al cliente puede llegar a ser un elemento principal, esto implica diseñar nuevas estrategias de servicio que garanticen un cumplimiento sobre las necesidades y demandas del consumidor, tales como:
✅Responder con rapidez a las necesidades
✅Ofrecer ayuda de forma activa
✅Adaptar estrategias de servicio al cliente a cada caso en particular
✅Ofrecer un trato personalizado a cada cliente
✅Vigilar el índice de satisfacción del cliente.
El Gerente General, Ricardo Isaac Panchamé Romero, tiene como meta, que los empleados se formen de manera continua para fortalecer a la empresa y asegurar una relación a largo plazo con los abonados, que juegan un papel fundamental en la institución.
Este 11 de septiembre, la implementación del proyecto antes referido, tuvo lugar en La municipalidad de Santa Ana, Francisco Morazán. A través de la firma de convenio de inversión, entre el Comité Ejecutor de Proyectos de Las Mesitas, alcalde Municipal Santa Ana y Gerencia General de SANAA.
Dicho convenio de inversión, asigna recursos concretos, teniendo a SANAA y sus brazos técnicos como implementadores, en esta ocasión, haciendo equipo con las comunidades bajo el esquema Proyectos Ejecutados por la Comunidad (PEC). El convenio consiste en mejoras del sistema de agua potable en la comunidad Las Mesitas, con la construcción de un tanque de distribución de 15,000 galones con su respectivo hipoclorador, cerca perimetral, muro de contención.
Este proyecto será financiado por el proyecto AdaptarC+ PNUD-SERNA/SANAA. Tiene un monto de inversión Lps 562,064.95, con una población beneficiaria de 1360 habitantes.
El compromiso fue adquirido por el Gerente General del SANAA, Ricardo Isaac Panchame, el alcalde Municipal de Santa Ana, Lic. Jorge Alberto Sandres García y el Sra. Senia Rodríguez, presidente de la Junta Administradora de Agua y del Comité Ejecutor del Proyecto (CEP), con la presencia de representantes del Proyecto AdaptarC+/PNUD/SERNA.
Este tipo de convenios representan aportes concretos y tangibles del gobierno a las comunidades, transversalizan la planificación sectorial generando bienestar y valor social de la inversión, lo cual son elementos estructurales del Plan Bicentenario ejecutado por la presidenta de la república a través de sus instituciones.