Direccion :1era. Ave. 13 Calle,
Paseo El Obelisco Comayagüela
Tel : 2227-4073 /4430
Correo : info@sanaa.hn
Horarios : Lunes a
Viernes 07:30 - 03:30
Martes, 12 Septiembre 2023 08:33

CON LA IMPLEMENTACION DEL PROYECTO ADAPTARC+, LLEGA EL SANAA POR PRIMERA VEZ A SANTA ANA EN 12 AÑOS

Este 11 de septiembre, la implementación del proyecto antes referido, tuvo lugar en La municipalidad de Santa Ana, Francisco Morazán. A través de la firma de convenio de inversión, entre el Comité Ejecutor de Proyectos de Las Mesitas, alcalde Municipal Santa Ana y Gerencia General de SANAA.

Dicho convenio de inversión, asigna recursos concretos, teniendo a SANAA y sus brazos técnicos como implementadores, en esta ocasión, haciendo equipo con las comunidades bajo el esquema Proyectos Ejecutados por la Comunidad (PEC). El convenio consiste en mejoras del sistema de agua potable en la comunidad Las Mesitas, con la construcción de un tanque de distribución de 15,000 galones con su respectivo hipoclorador, cerca perimetral, muro de contención.

Este proyecto será financiado por el proyecto AdaptarC+ PNUD-SERNA/SANAA. Tiene un monto de inversión Lps 562,064.95, con una población beneficiaria de 1360 habitantes.

El compromiso fue adquirido por el Gerente General del SANAA, Ricardo Isaac Panchame, el alcalde Municipal de Santa Ana, Lic. Jorge Alberto Sandres García y el Sra. Senia Rodríguez, presidente de la Junta Administradora de Agua y del Comité Ejecutor del Proyecto (CEP), con la presencia de representantes del Proyecto AdaptarC+/PNUD/SERNA.

Este tipo de convenios representan aportes concretos y tangibles del gobierno a las comunidades, transversalizan la planificación sectorial generando bienestar y valor social de la inversión, lo cual son elementos estructurales del Plan Bicentenario ejecutado por la presidenta de la república a través de sus instituciones.

Jueves, 07 Septiembre 2023 08:41

TALLER DE PRESENTACIÓN Y SOCIALIZACIÓN DE RESULTADOS DE MODELACIÓN DE MEDIDAS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIA NACIONAL DE RECUPERACIÓN RESILIENTE.

El SANAA, por medio del Asesor de la Gerencia General, Ingeniero Gerardo Guevara y con instrucciones del Gerente, Abogado Ricardo Panchamé, participó en la Reunión/Taller de Presentación y Socialización de Resultados de Modelación de Medidas para la Elaboración de la Estrategia Nacional de Recuperación Resiliente, desarrollado por la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), a través de la Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC).

Este evento se desarrolló en el marco del Proyecto “Apoyo de preparación rápida para la recuperación resiliente en Honduras post Huracanes Eta e Iota y pandemia Covid-19, ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con financiamiento del Fondo Verde del Clima (FVC).

Durante el taller se validaron los resultados en términos económicos, sociales y ambientales de las acciones y/o medidas de políticas y de programas tanto de mitigación como de adaptación para cada uno de los sectores priorizados por el gobierno a través de la SERNA y que serán consideradas para la construcción de la Estrategia Nacional de Recuperación Resiliente. Los sectores priorizados son: Agropecuario, Energía, Forestal, y Gestión Hídrica.

En este taller participaron, además del SANAA, La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), el Consejo Nacional de Agua y Saneamiento (CONASA), Secretaría de Energía, la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO).

Viernes, 01 Septiembre 2023 11:39

HOY SE LLEVÓ A CABO LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO NACIONAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO (CONASA).

Autoridades del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), llevaron a cabo la sesión Extraordinaria del CONASA, con el objetivo de presentar la propuesta de priorización del sector de agua potable y saneamiento en la Agenda de Gobierno; asimismo, definir, los enlaces técnicos y el apoyo de las acciones de coordinación sectorial.


El Gerente del SANAA, Ricardo Panchamé, exteriorizó que “en una comunidad llamada Las Glorias, en Villanueva Cortés, una de las cosas que me impresionó de ese lugar, es que nadie los había visitado para el tema de agua y saneamiento, el agua no llega, todo se realiza a través de la recolección de las aguas lluvias y el SANAA ya comenzó a realizar los diseños; pero, todavía tenemos un faltante que es la perforadora, aun así, la gestión que ha hecho la Secretaría de La Presidencia donde se firmó un convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), con el objetivo de obtener la perforadora de pozos para brindar esos servicios a todos los pobladores y nosotros como institución tenemos ese compromiso para darle una respuesta concluyente; además somos un organismo fiable y coherente para desarrollar lo que la Presidenta quiere en su Plan de Gobierno”

 

En esta reunión estuvo presente la Vice Ministra de Salud y Presidenta de CONASA, Nerza Paz; el Gerente del SANAA, Ricardo Isaac Panchamé; el Sub Gerente, Manuel Martínez; el Jefe de Capacitación ST-CONASA, Leonel Damián Suazo; el Viceministro de SERNA y miembro del Consejo Directivo del CONASA, Jorge Salaverri; el Asistente Ejecutivo de SEFIN, Dagoberto Pavón; el Viceministro de SEFIN, Roberto Ramírez; el representante de las juntas de agua, Nelson Miralda; el Coordinador de Planeación, Omar del Cid; el Técnico de Calidad de Agua SEPAL, Orlando Rivera; la Especialista Ambiental ST-CONASA, Karina Turcios; la Representante de La Unidad Ambiental de la AMHON, Daniela Reyes y el Vice Ministro de la SGJD, Daniel Paz Sosa.

Lunes, 28 Agosto 2023 15:13

CONTINUAMOS AUNANDO ALIANZAS, HOY SE LLEVÓ A CABO LA REUNIÓN CON EL EQUIPO TÉCNICO DEL SANAA Y LOS REPRESENTANTES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL.

La reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional (SRECI), y tuvo como objetivo presentar la Cartera de Inversión de Proyectos a ejecutar en agua potable y saneamiento a nivel nacional.

El Sub Gerente del SANAA, Manuel Martínez, expresó “uno de los objetivos que tenemos dentro de la Institución es involucrar a las comunidades en la ejecución de los proyectos; y respaldar la sostenibilidad de nuestros servicios; otro de los objetivo en el Gobierno de La Presidenta Xiomara Castro, es apostarle a la participación comunitaria en los procesos de formación para gestionar de manera adecuada en los sistemas de agua”.


La participación comunitaria, es un proceso mediante el cual los vecinos de un municipio participan en la solución de sus problemas, principalmente de infraestructura; además se aplica un mecanismo de organización, planificación, gestión y ejecución del proyecto y existen beneficios de dicha participación de los pobladores de las diferentes comunidades: a) que los proyectos se vuelven sostenibles, b) inspiran empoderamiento de la comunidad, c) promueve la equidad de género, d) contribuye a la organización comunitaria y e) se prioriza las habilidades aprendidas para gestionar otros proyectos; además, el SANAA está haciendo su parte para alcanzar sus metas y progresar de manera sustancial en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

En esta reunión estuvo presente el Sub Gerente del SANAA, Manuel Martínez; el Asesor Técnico, Gerardo Guevara; el Jefe de Acueductos Rurales, Samuel Medina Aguilar; la Jefa de Diseño y Construcción, Karin Lobo; la Analista de Cooperación de Proyecto de la SRECI, Rosa Valladares, la Encargada de la DGCI/SRECI, Siomara Majón, también participó Sandra Reyes de la Dirección de Cooperación Multilateral, y Dixon Nohel Morales de Cambio Climático de la SRECI.

Jueves, 24 Agosto 2023 11:04

SANAA, VISIÓN MUNDIAL Y LA ALCALDÍA DE SANTA LUCÍA CONSTRUYEN PROYECTO DE AGUA POTABLE

En las comunidades de La Montañita del Edén, Tamagás y La laguna, se está construyendo un proyecto de agua potable,
con el propósito de beneficiar a más de 800 habitantes de estas comunidades pertenecientes al municipio de Santa Lucía en el departamento de Francisco Morazán.

Este proyecto se construye bajo la coordinación y supervisión técnica del personal del Programa de Apoyo Presupuestario y Sectorial en Agua y Calidad (PAPSAC) del SANAA, donde se perforó un pozo con una dotación de 95 galones por minuto, contruccion de un tanque de distribución de 15,000 galones con su respectivo hipoclorador, línea de impulsión, línea y red de distribución, y 14 rompe carga.

El proyecto está en su etapa final y será entregado en el mes de septiembre.

Con este proyecto se sigue cumpliendo con el mandato de la Presidenta Xiomara Castro de dotar de agua a la población en varias comunidades del país; y pues en la actual administración del SANAA que preside el Abogado Ricardo Isaac Panchamé Romero, Gerente General de la institución, se está cumpliendo con esa instrucción de la mandataria.