Autoridades del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), llevaron a cabo la sesión Extraordinaria del CONASA, con el objetivo de presentar la propuesta de priorización del sector de agua potable y saneamiento en la Agenda de Gobierno; asimismo, definir, los enlaces técnicos y el apoyo de las acciones de coordinación sectorial.
El Gerente del SANAA, Ricardo Panchamé, exteriorizó que “en una comunidad llamada Las Glorias, en Villanueva Cortés, una de las cosas que me impresionó de ese lugar, es que nadie los había visitado para el tema de agua y saneamiento, el agua no llega, todo se realiza a través de la recolección de las aguas lluvias y el SANAA ya comenzó a realizar los diseños; pero, todavía tenemos un faltante que es la perforadora, aun así, la gestión que ha hecho la Secretaría de La Presidencia donde se firmó un convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), con el objetivo de obtener la perforadora de pozos para brindar esos servicios a todos los pobladores y nosotros como institución tenemos ese compromiso para darle una respuesta concluyente; además somos un organismo fiable y coherente para desarrollar lo que la Presidenta quiere en su Plan de Gobierno”
En esta reunión estuvo presente la Vice Ministra de Salud y Presidenta de CONASA, Nerza Paz; el Gerente del SANAA, Ricardo Isaac Panchamé; el Sub Gerente, Manuel Martínez; el Jefe de Capacitación ST-CONASA, Leonel Damián Suazo; el Viceministro de SERNA y miembro del Consejo Directivo del CONASA, Jorge Salaverri; el Asistente Ejecutivo de SEFIN, Dagoberto Pavón; el Viceministro de SEFIN, Roberto Ramírez; el representante de las juntas de agua, Nelson Miralda; el Coordinador de Planeación, Omar del Cid; el Técnico de Calidad de Agua SEPAL, Orlando Rivera; la Especialista Ambiental ST-CONASA, Karina Turcios; la Representante de La Unidad Ambiental de la AMHON, Daniela Reyes y el Vice Ministro de la SGJD, Daniel Paz Sosa.