El Gerente General del SANAA, Ricardo Isaac Panchamé, junto a la Jefa del Programa de Apoyo Presupuestario Sectorial en Agua y Calidad (PAPSAC), Karol Sánchez, realizó una visita de técnica en las comunidades de Montañita del Edén, Tamagas y La Laguna en el municipio de Santa Lucía, departamento de Francisco Morazán, con el propósito de inspeccionar y supervisar el proyecto que se está ejecutando para la distribución de agua en esas comunidades y poder palear la problemática por falta de agua que viven los habitantes de esa zona.
Este proyecto se construye bajo la coordinación y supervisión técnica del personal del Programa de Apoyo Presupuestario y Sectorial en Agua y Calidad (PAPSAC) del SANAA, donde se perforó un pozo con una dotación de 95 galones por minuto, contruccion de un tanque de distribución de 15,000 galones con su respectivo hipoclorador, línea de impulsión, línea y red de distribución, y 14 rompe carga.
El avance del proyecto es de un 95 por ciento, vendrá a beneficiar a más de 800 personas; y es posible gracias al apoyo y colaboración del SANAA, Visión Mundial, la Alcaldía Municipal de Santa Lucía y los habitantes de las comunidades beneficiadas.
La instrucción de la Presidenta Xiomara Castro, es dotar de agua a la población a nivel nacional, ya que el agua es un derecho humano; y para los habitantes beneficiados es de mucha satisfacción contar con el apoyo de las instituciones cooperantes que hacen realidad dichas obras.
Este día se llevó a cabo una reunión de seguimiento para verificar los avances de implementación del Proyecto Adaptarce+, en la cual se detalló la aprobación de dos proyectos más por parte del Comité Interinstitucional:
✅ El Proyecto Las Mesitas en el municipio de Santa Ana, que consta de un tanque de distribución de 15,000 galones, un hipoclorador y una línea de conducción.
✅ 2. Se logró la modificación presupuestaria del Proyecto Santa Lucía que anteriormente era de 212,000 lempiras y ahora es de 590,000 lempiras. Este proyecto consta de un tanque, una línea de distribución, un hipoclorador y una línea de impusión.
Esta reunión se llevó a cabo siguiendo instrucciones del Gerente General, Ricardo Isaac Panchamé, y donde también estuvo presente el Sub Gerente de la institución, Manuel de Jesús Martínez; el Coordinador y Enlace del Proyecto, Jainer Argeñal; y los frentes de trabajo del Proyecto, integrado por personal de Diseño y Construción, Prosagua, Departamento de Ingeniería, el Programa de Apoyo Presupuestario Sectorial en Agua y Calidad (PAPSAC), Cuencas Hidrográfica y Acueductos Rurales.
En el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), se llevó a cabo el Taller “Servicios de Calidad al Cliente” presidida por la representante del INFOP, Karla Quezada, con el objetivo de implementar nuevas estrategias y desarrollar habilidades personales para potenciar los conocimientos en los servicios de calidad brindado a nuestros abonados y clientes internos.
En la actualidad la relación cliente y servicio se podría definir en dos sentidos, para el cliente que tiene la necesidad de sentirse pleno al ser atendido y sobre todo satisfecho de sus requerimientos y por otra parte quien otorga los servicios, su función de entrega deberá ser profesional y de calidad.
En este taller se propone que los participantes, analicen la actitud de los servicios que debe predominar para el logro de una atención de calidad, desarrollar actitudes hacia los abonados, identificar los factores que inciden en la atención profesional y técnicas de manejo eficaz, analizar los distintos tipos de clientes, tiempo de resolución, medir la percepción del cliente y que metodología se podría usar en el área de comunicación y así desarrollar competencias inherentes del servicio al cliente. Es importante entender la conexión en estos aspectos y poder responder de forma rápida y efectiva a la resolución de un problema.
El personal de Operación y Mantenimiento de la Empresa Municipal Aguas de Santa Rosa, finalizó su jornada de capacitación por parte del personal de Optimización Operativa, quienes con instrucciones del Gerente General, Ricardo Panchamé, se movilizaron hasta la Sultana de Occidente para brindar capacitación a personal técnico de EMASAR, continuando con trabajos y prácticas de campo.
El personal de EMASAR recibió Instrucción en la instalación de flujometros para la medida de caudales en Santa Rosa de Copán.
Esta capacitación fue de mucho provecho para los participantes, a quienes se les entregó un diploma de participación en la clausura de este taller.
El Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), conmemoró hoy el Día de la Bandera ??y dio inicio a la celebración de las fiestas patrias, con una ceremonia en la que participaron autoridades de la institución y empleados, en el marco del Doscientos dos Aniversario de la Independencia de Honduras.??
El acto comenzó con una invocación a Dios, seguido de un minuto de silencio por los compañeros que han fallecido en este año, luego fue entonado el Himno Nacional por los empleados de la institución.
El Día de la Bandera se aprobó mediante Decreto Legislativo No. 84-95 el 23 de Mayo de 1995 en el Congreso Nacional de Honduras, presidido por Carlos Roberto Flores; y siendo Presidente Constitucional Carlos Roberto Reina, en el cual se constituye oficialmente el 1 de septiembre de cada año como Día de la Bandera Nacional de Honduras, de esta manera quedó abolido el Decreto No. 5 del 7 de junio de 1943 donde se declaraba el 14 de junio como Día de La Bandera.
El Juramento de la Bandera lo realizó el Sub Gerente de Recursos Humanos, Enríque Zelaya y las palabras alusivas a la celebración e inauguración de las fiestas patrias las dio el Gerente General del SANAA, Ricardo Panchamé Romero, quien resaltó la importancia de nuestros símbolos patrios y en este caso de la bandera; y que mejor forma de celebrarlo con los compañeros de trabajo a quienes les agradeció su presencia y los concientizó a respetar los símbolos patrios y a seguir trabajando por el país, también acompañó esta actividad, Gerardo Guevara, Asesor de la Gerencia General.
El Día de la Bandera, se celebra con actos conmemorativos en el marco de celebración de las fiestas patrias en diferentes instituciones del Estado, centros educativos y en esta ocasión la Presidenta de la República, Xiomara Castro Sarmiento, encabezó la inauguración oficial de las fiestas patrias con la izada del Pabellón Nacional en el Cerro Juana Laínez de la capital, y en su discurso, dijo: “Que nuestra bandera ondee con dignidad y orgullo por siempre en nuestra patria justa, libre e independiente, además manifestó que no cesará en su lucha por refundar Honduras”. Sanaa
Autoridades del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), llevaron a cabo la sesión Extraordinaria del CONASA, con el objetivo de presentar la propuesta de priorización del sector de agua potable y saneamiento en la Agenda de Gobierno; asimismo, definir, los enlaces técnicos y el apoyo de las acciones de coordinación sectorial.
El Gerente del SANAA, Ricardo Panchamé, exteriorizó que “en una comunidad llamada Las Glorias, en Villanueva Cortés, una de las cosas que me impresionó de ese lugar, es que nadie los había visitado para el tema de agua y saneamiento, el agua no llega, todo se realiza a través de la recolección de las aguas lluvias y el SANAA ya comenzó a realizar los diseños; pero, todavía tenemos un faltante que es la perforadora, aun así, la gestión que ha hecho la Secretaría de La Presidencia donde se firmó un convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), con el objetivo de obtener la perforadora de pozos para brindar esos servicios a todos los pobladores y nosotros como institución tenemos ese compromiso para darle una respuesta concluyente; además somos un organismo fiable y coherente para desarrollar lo que la Presidenta quiere en su Plan de Gobierno”
En esta reunión estuvo presente la Vice Ministra de Salud y Presidenta de CONASA, Nerza Paz; el Gerente del SANAA, Ricardo Isaac Panchamé; el Sub Gerente, Manuel Martínez; el Jefe de Capacitación ST-CONASA, Leonel Damián Suazo; el Viceministro de SERNA y miembro del Consejo Directivo del CONASA, Jorge Salaverri; el Asistente Ejecutivo de SEFIN, Dagoberto Pavón; el Viceministro de SEFIN, Roberto Ramírez; el representante de las juntas de agua, Nelson Miralda; el Coordinador de Planeación, Omar del Cid; el Técnico de Calidad de Agua SEPAL, Orlando Rivera; la Especialista Ambiental ST-CONASA, Karina Turcios; la Representante de La Unidad Ambiental de la AMHON, Daniela Reyes y el Vice Ministro de la SGJD, Daniel Paz Sosa.
on trabajos de campo, se llevó a cabo el segundo día de capacitación por parte del personal técnico de Optimización Operativa del SANAA y el personal de Operación y Mantenimiento de la Empresa Municipal Aguas de Santa Rosa (EMASAR).
Los trabajos y prácticas de campo incluyen:
✅ Investigación por fugas
✅ Instalación de Data Loger en la red.
✅ Detección de fugas en casa residencial.
✅ Fuga en la red de 2 pulgadas pvc.
El personal de Optimización Operativa del SANAA se movilizó hasta ese municipio, obedeciendo instrucciones de las autoridades de la institución que preside el Gerente General, Ricardo Isaac Panchamé Romero.
El Gerente General del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), Ricardo Isaac Panchamé Romero, acompañado por el Jefe de Proyectos Especiales, Saúl Zelaya, hizo entrega del informe, memoria de diseño y presupuesto del Proyecto “SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LA ALDEA SAN JOSÉ DE SOROGUARA, MUNICIPIO DEL DISTRITO CENTRAL, DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZÁN”, a los representantes de la Junta de Agua y ante varios habitantes de esa aldea.
El objetivo de este proyecto es mejorar la calidad e vida y las condiciones anitarias por medio de la construcción de ese sistema y donde el personal técnico del SANAA supervisará esa obra y brindará asistencia técnica.
Este proyecto consiste en:
✅Una obra toma
✅Un tanque de distribución de 10 mil galones co su hipoclorador
✅Una cámara distribuidora de caudales
✅Dos tanques rompe cargas de 385.56 ml de línea de impulsión
✅1804.15 ml de línea de distribución
✅7,122.36 ml de red de distribución
✅2646 ml de conexiones domiciliarias.
Además, vendrá a beneficiar a más de 200 viviendas, con fondos externos y aportando la mano de obra no calificada y materiales locales, también se utilizaron las normas de diseño del SANAA y se realizaron análisis de calidad del agua las cuales fueron enviadas al Laboratorio.
Al momento de hacer entrega del informe, el Gerente General, se comprometió a trabajar conjuntamente con los pobladores de esa comunidad brindando supervisión y asistencia técnica para que los habitantes puedan tener acceso al vital líquido, tal y como lo manda la Presidenta Xiomara Castro, que en su Plan de Gobierno la prioridad para las comunidades es dotarles de un recurso tan importante como es el agua.
Por su parte, el Tesorero de la Junta de Agua, Rolando Banegas, solicito a las autoridades del SANAA y al gobierno a que les haga posible este anhelado proyecto, que vendrá a cubrir medianamente sus necesidades, ya que elos captan lluvia que cae en la temporada lluviosa o acarrean agua de pequeños pozos excavados en distintos lugares de la comunidad. “Mi expectativa es que me apoyen, porque sin el apoyo de ustedes yo no puedo hacer nada, los habitantes de esta comunidad esperan con ansias este proyecto”, expresó.
La aldea de San José de Soroguara tiene su Junta de Agua y está integrada por: Yelson Moncada, Marvin Rodríguez, Oscar Moncada, Rolando Banegas, entre otros. Este lugar está ubicado en la carretera pavimentada CA-5 que va hacia el norte, se recorren 7.5 kilómetros y se llega a la Aldea Santa Cruz Arriba en donde está el desvío, luego se recorren 0.6 km de calle de tierra para llegar a esa comunidad, su principal producción son los granos básicos como el maíz y los frijoles, también las hortalizas como el chile, tomate, repollo, lechuga, pipianes, ayote, apio y culantro.
Con instrucciones del Gerente General del SANAA, Abogado Ricardo Isaac Panchamé Romero, personal técnico del departamento de Optimización Operativa, se dirigió a la Sultana de Occidente para impartir un Taller sobre OPTIMIZACIÓN PARA PERSONAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO de la Empresa Municipal Aguas de Santa Rosa (EMASAR), del 29 al 31 de agosto del presente año.
El objetivo de este taller es que el personal de EMASAR formen un Programa de Control de Pérdidas en la comunidad, bajo el acompañamiento del personal del SANAA y organizar la parte de Mantenimiento, Operación y Comercial de la Empresa Aguas de Santa Rosa, dándoles por parte de la institución las directrices técnicas de como ir haciendo este proceso. Esta es una primera etapa donde con fondos de la Cooperación Española, se ha invitado al personal del SANAA por medio del Departamento de Optimización Operativa para capacitar a estas quince personas de EMASAR.
Entre los temas impartidos están, uso de diversos aparatos en el campo, instalación de dataloger, tipos de tubería por presión y suelo, transporte y almacenamiento de la tubería, accesorios, mantenimiento de la red, micro medición. Además, instalación correcta de micro medidores, desinstalación de dataloger y cómo funcionan y una propuesta del departamento Proyecto Piloto.
Estos temas fueron impartidos por los ingenieros : Javier Salgado, Rita Zúniga; el técnico Mario Zapata; y el fontanero Jorge Gonzalez.
Se llevó a cabo la reunión presidida por el Sub Gerente del SANAA, Manuel Martínez, el equipo técnico y el Alcalde de Gualaco con el objetivo de presentar diferentes propuestas técnicas para el sistema de agua potable.
Continuando con la asistencia técnica a la alcaldía Municipal de Gualaco, la Dirección de Ingeniería del SANAA, se realizó la presentación de propuestas técnicas para la elaboración de los sistemas de agua potable de las siguientes comunidades:
Sistema 1: Sistema de agua potable de San Pedro, Gualaco
Sistema 2: Redes de Distribución de La Boca, El Tablón y La Joya
Sistema 3: Sistema de agua potable de las comunidades de La Fuente, Río del Oro, Talquezate, El Aguacate, Tenistepe, San Lorenzo y El Higuero.
Asimismo, se evaluó la necesidad de hacer una intervención desde el Río Tinto para suplir la demanda de servicios de agua potable en las áreas de expansión del casco urbano. Durante la reunión el Sub Gerente hizo entrega de los informes técnicos de prefactibilidad de los proyectos.
En esta reunión estuvo presente el Ing. Rommel Raudales y la Ing. Paola Quezada de la Dirección de Ingeniería y el Alcalde de Gualaco, Edwin Antonio Díaz.