Este día el Sub Gerente del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), Manuel Martínez, se reunió con el Subcomisionado Regional de la Secretaría de Gestión de Riesgos (COPECO), Mario Rodriguez; junto con el Gerente de la Regional de La Ceiba, Jerónimo Pineda; el Asistente de la División Técnica, Pedro Ortiz; el Jefe de la Unidad de Micro-Hidroeléctrica, Dario Calix y los representantes de la Alcaldía Municipal de La Ceiba.
El propósito de esta reunión fue definir las estrategias del plan de acción en la perforación de los 6 pozos, la protección del medio ambiente; además, cuál sería el impacto de este proyecto en las comunidades y los aspectos técnicos de la maquinaria.
El presupuesto estimado de inversión del proyecto “Construcción de 6 pozos para el Aprovechamiento del Recurso Hídricos subterráneos”, tiene un costo de 17,852,442.96 de lempiras.
Uno de los objetivos de esta primera etapa en la perforación de los pozos, es para conocer las capacidades de los acuíferos, la calidad y cantidad, en la segunda etapa consiste en el equipamiento de los pozos y la energización del equipo de bombeo y en la tercera etapa consiste en la construcción del tren de descarga, línea de bombeo para incorporar a la red a corto plazo y el tanque de almacenamiento, este perfil de proyecto tiene como alcance las primeras etapas.
Otro de los beneficios que trae este proyecto es que viene a mejorar los niveles de salud en la disminución de los índices de morbilidad y mortalidad; además, mejorar las condiciones de vida de la población e incrementar las actividades económicas de tipo turístico y de los servicios asociados a esta actividad. El uso de las aguas subterráneas tiene como finalidad el abastecimiento de forma sostenible con el medio ambiente, no obstante, la importancia del agua para la vida.
Asimismo, el compromiso del Gerente General del SANAA, Ricardo Isaac Panchamé Romero bajo el Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro, es mantener el compromiso con el desarrollo humano sostenible en los derechos que tiene los individuos en el consumo de los servicios de calidad en el agua y saneamiento; además, mejorar las gestiones integradas en los recursos hídricos, tanto de las aguas superficiales como las subterráneas.
Se llevó a cabo el plan de trabajo para la Construcción de 6 Pozos para el Aprovechamiento del Recurso Hídrico Subterráneo en el Municipio de La Ceiba, en el Departamento de Atlántida.
Uno de los objetivos de este proyecto es beneficiar alrededor de 23,466 habitantes teniendo la finalidad de garantizar a los ciudadanos el acceso a los servicios de agua potable.
Otro de los objetivos es poder aprovechar las aguas subterráneas como fuente de suministro de los servicios a nivel urbano a través del proyecto “Construcción de Seis Pozos para el Aprovechamiento del Recurso Hídrico Subterráneo” con énfasis en la explotación y aprovechamiento de las formaciones acuíferas de forma racional y sostenible con el medio ambiente.
En esta reunión estuvo presente, el Sub Gerente del SANAA, Manuel Martínez; el Gerente de la Regional de La Ceiba, Jerónimo Pineda; el Asistente de la División Técnica, Pedro Ortiz y el Jefe de la Unidad de Micro-Hidroeléctrica, Dario Calix.
Con el objetivo de desarrollar alianzas estratégicas de asistencia técnica por parte de SANAA, y cumpliendo el compromiso de la Presidenta Xiomara Castro, a través del Gerente General Ricardo Isaac Panchamé Romero, personal de la Regional Sur sostuvo una importante reunión de acercamiento con el Consejo de Administración de Aguas de Choluteca, para informar de la reapertura de la oficina y dar a conocer el Rol Institucional que como acueducto le corresponde en la asistencia técnica para construcción de proyectos de agua que beneficien a la población de las comunidades de ese departamento.
En la reunión participó por parte del SANAA y en representación del Gerente General, el Jefe Regional, José Beltran Cruz Corrales.
ara mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector, un equipo técnico dirigido por el ingeniero, Williams Acosta, lleva a cabo un importante estudio de topografía, el cual servirá para poder construir este proyecto.
Los trabajos realizados son con el propósito de poder construir esta importante obra, con la que se pretende mejorar el flujo de caudal, para ello se instalará un equipo de bombeo, aumentando la potencia de trabajo, mejorando el flujo de caudal, haciendo posible obtener mayor cantidad de galones por minuto.
El proyecto beneficiará a 20 comunidades de los municipios de Manto, Guarizama y San Francisco de La paz, en el departamento de Olancho.
Un Equipo Técnico del SANAA, se reunió este día con representantes de la Oficina de las Naciones Unidas que Provee Infraestructura, Adquisiciones y Gestión de Proyectos, (UNOPS), con el propósito de ultimar detalles técnicos, previo a la firma del Convenio de Cooperación y Fortalecimiento Institucional, para la Ejecución de Agua Potable Segura (APS).
Se acordó además la adquisición de un Equipo de Perforación de Pozos, para la ejecución de estos proyectos de APS, el que será utilizado por personal técnico capacitado con que cuenta la institución y de esta manera contribuir a solventar muchas necesidades de abastecimiento de agua subterránea, originadas en las distintas comunidades del país.
Además, el SANAA a través del departamento de Hidrogeología, revisará los planes para la puesta en marcha de los proyectos en el área rural, también el personal de Diseño y Construcción, será el responsable de diseñar, construir y Ejecutar los proyectos en los municipios y departamentos de Olancho, el Paraíso, entre otros.
Así continúa SANAA brindando respuesta a la necesidad de la población hondureña, ya que esta es la meta de la Gerencia General que dirige el abogado Ricardo Isaac Panchamé Romero y su excelente equipo de trabajo. "Juntos avanzamos hacia un futuro mejor".
El objetivo de este importante foro es dar a conocer a los principales actores del sector de agua y saneamiento de Honduras los avances de los últimos 10 años y las prioridades para los próximos 5 años del programa país Water For People, con el fin de fomentar acciones colectivas futuras en apoyo al cierre de las brechas nacionales en la calidad de los servicios WASH y su sostenibilidad.
Pedro Ortiz Bardales, Coordinador de la SecretarÍa Técnica del Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (CONASA-SANAA), en representación del Gerente General Ricardo Isaac Panchamé Romero, explicó que la apertura de este foro sea un proyecto sostenible para que toda la población tenga agua y saneamiento, ya que impacta en muchos sectores, como en el desarrollo económico, la salud y la industria, así mismo agradeció a Water For People por todo este apoyo que está dando a Honduras para poder cumplir con estos objetivos.
Durante el evento de Lanzamiento del Foro, se contó con la presencia de un centenar de líderes del sector de agua y saneamiento, donde participó Henry Mejia, por parte del SANAA con el tema Panorama Nacional de Avances y Desafíos del sector desde la perspectiva pública y la importación de las alianzas públicas y sociedad civil.
Entre las instituciones participantes en este importante Foro están: las Municipalidades, el Consejo Nacional de Agua y Saneamiento (CONASA), el Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (ERSAPS), las Juntas de Agua, Secretaría de Salud, UNICEF, USAID, UNITEC y la Universidad José Cecilio del Valle, entre otras.
Un paso más hacia un mejor futuro en el suministro de agua. Se está llevando a cabo una evaluación técnica en el acueducto de Juan 23 y Las Delicias en el municipio de San Esteban, Olancho. Esta evaluación tiene como objetivo la reconstrucción de la línea de conducción, lo que beneficiará a 107 familias y más de 450 habitantes.
El compromiso con el acceso al agua potable y de calidad no tiene límites. Esta iniciativa es una muestra más de la dedicación a mejorar la vida de las comunidades a través del suministro de agua confiable y seguro.
Se está trabajando incansablemente para asegurar que estas familias tengan acceso a un recurso esencial: el agua.
El compromiso con la calidad del agua no tiene límites. Recientemente, el equipo del SANAA de la Regional de Danlí, brindó asistencia técnica en la comunidad de Terrero Blanco, en el municipio de Patuca, Olancho. Este proyecto beneficia a más de 1,500 habitantes y es una muestra del compromiso con el acceso al agua de calidad.
Durante la visita, se realizó un recorrido por la obra de toma ubicada en Quebrada Santa Marta. El objetivo principal es delimitarla para su protección, asegurando la sostenibilidad a largo plazo. También se inspeccionaron los tanques de almacenamiento y se dieron recomendaciones para el tratamiento del agua mediante la desinfección con cloro granulado.
El objetivo es claro: brindar agua de calidad y en cantidad a los usuarios, mejorando su calidad de vida y bienestar. Este es un paso más hacia ese objetivo.
Con el propósito de evaluar la calidad del agua que se suministra a la comunidad del municipio de Talanga, departamento de Francisco Morazán, y como apoyo a una solicitud que hicieran autoridades de ese municipio de brindar asistencia técnica por parte del SANAA, con instrucciones del Gerente General, Ricardo Isaac Panchamé, se desplazó un equipo técnico con el propósito de evaluar la calidad del agua que se suministra a algunas comunidades.
En esta actividad se sacaron ocho muestras para análisis físico, químico, microbiológico y metales pesados en dos pozos profundos, en el cual participaron, Angel Guzmán, Gustavo Sánchez, Tulio Sánchez, Saúl Zelaya y Emerson Vidaur.
Estas muestras serán utilizadas para planificar y ejecutar obras que mejoren y potabilicen adecuadamente el agua que suministran al casco urbano de Talanga.
La Dirección de Ingeniería de SANAA realizó asistencia técnica al Centro Ciudad Mujer de Choloma, en el departamento de Cortés.
Durante la visita se realizó el diagnóstico del sistema de recolección, transporte y disposición final del sistema de aguas pluviales del centro.
Esto, con el objetivo de proponer mejoras que faciliten la evacuación de las aguas, disminuyendo de esta forma los asentamientos que están sufriendo actualmente algunos de los módulos del centro.
Asimismo, se hizo el diagnóstico de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, la cual cuenta con las siguientes unidades: Pre tratamiento, Cárcamo de Bombeo, Reactor de Bafles, Filtro Anaeróbico de Flujo Ascendente (FAFA), Humedal, Tanque de coloración y Patio de secado de lodos.
Con la asistencia se propondrán acciones orientadas a mejorar la operación y mantenimiento de la planta.