Direccion :1era. Ave. 13 Calle,
Paseo El Obelisco Comayagüela
Tel : 2227-4073 /4430
Correo : info@sanaa.hn
Horarios : Lunes a
Viernes 07:30 - 03:30
Relaciones Publicas

Relaciones Publicas

Autoridades de la regional sur sostuvieron una reunión de trabajo con el Alcaldes Municipal de Marcovia Nahúm Calix y la Gobernadora Departamental, Ilce Verenice Villatoro y Enrique Arias, con el propósito de informar de la apertura de la oficina, dar a conocer los servicios que presta SANAA como ser la asistencia técnica en agua y saneamiento a las municipalidades, Juntas Administradoras, y generar convenio de cooperación.

El alcalde y a su vez presidente de la mancomunidad del municipio del Sur (NASMAR), se mostró muy satisfecho con la noticia y se puso a la disposición de coordinar acciones en caminadas a mejorar las condiciones de la comunidades en temas de agua y saneamiento.

Con el propósito de coordinar acciones en el temas de muestreo, recolección, transporte y análisis de agua a las Juntas Administradoras articulando esfuerzos institucionales para servir mejor a la población, se llevó a cabo una reunión entre el personal de la regional y el Jefe de Laboratorio de Calidad de Agua de la Secretaria de Salud, región número seis Oscar Espinal.

Personal técnico de la regional de Choluteca realiza supervisión de la construcción del sistema de agua potable de la comunidad de Carretilla, municipio de Orocuina, en coordinación con Gobernanza Hídrica, Alcaldía Municipal y Comunidad.

Ya está terminada la obra de toma y se comenzó con la excavación e instalación de tubería de PVC y HG de 1½ de diámetro en la línea de conducción.

También brinda supervisión de reconstrucción de sistema de agua potable por gravedad a la comunidad de Santa Ana, siempre en el municipio de Orocuina.

 

Con el objetivo brindar el acceso al vital liquido, personal de la región Patuca El paraíso en asocio con Visión Mundial, Coporación Municipal de Morocelí, brindan asistencia técnica en la construcción del nuevo sistema de agua potable de las comunidades de Agua Morada, Llano de El Tigre y El Cacao a un costo de L. 6,235,632.82.

Dicho sistema beneficiará a 1,230 habitantes con acceso a agua y propiciando cambios de comportamiento en higiene y saneamiento con la metodología ESCASAL, esta metodología está basada en las metodologías SARAR y PHAST (Transformación Participativa para la Higiene y el Saneamiento) busca espacios de reflexión para que cada miembro de la comunidad tome conciencia de sus problemas sanitarios y ambientales, ideando conjuntamente un plan con las actividades necesarias para solucionarlos

Las Autoridades del SANAA, realizaron visita a la calle 8 en La Ceiba, con el objetivo de conocer el proyecto de ampliación del sistema y mejora que beneficiará a una población de 4,907 habitantes.

Las visitas que ha realizado el equipo técnico del SANAA, tiene la finalidad de elevar la calidad de vida de la comunidad, preservar las fuentes naturales y el medio ambiente; además, contribuir con la eficiencia de los servicios de agua potable y saneamiento.

Se llevó a cabo una reunión con algunos empleados del SANAA de la Regional de La Ceiba, con el objetivo de armonizar ciertas problemáticas que están surgiendo en dicha Regional, una de las finalidades del Gerente General, Ricardo Isaac Panchamé Romero, es poder buscar alternativas de conciliación de los intereses de la institución a través de los objetivos previstos; asimismo, orientar a los empleados a ejercer un control adecuado en las etapas administrativas del SANAA en La Ceiba.

Con el objetivo de elaborar estudios de agua potable para la actualización del Sistema de la Microcuenca del Rio del Loro, la Dirección de Ingeniería del SANAA con el apoyo de la Regional de Olancho brindó asistencia técnica a las comunidades: La Fuente, Río del Loro, Talquezate, El Aguacate, Tenistepe, San Lorenzo y El Higuero, en el municipio de Gualaco, departamento de Olancho.

Durante la visita se efectuó recorrido sobre la posible ruta de la línea de conducción (longitud aproximada 11.15 km), aforos en los tanques existentes y estimación de la longitud de las redes de distribución (36.50 km), asimismo se planea la recolección de muestras de agua para realizar los análisis de calidad correspondientes.

La elaboración de los estudios será de gran beneficio para gestionar la construcción de dichos proyectos, mejorando las condiciones de vida de 286 abonados (1,716 habitantes) de estas importantes comunidades.

El Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados SANAA hará nuevos estudios de topografía en el municipio de San Esteban Olancho, con el apoyo técnico de la regional del SANAA de Danli se harán estudios topográficos para nuevos acueductos en las comunidades de el Coyolar, la Panta, y Vallecito en el municipio de San Esteban departamento de Olancho.

Martes, 15 Agosto 2023 14:15

REVISIÓN MATRICES DE GESTIÓN Y RIESGOS

La gestión de riesgos implica la identificación y evaluación de posibles amenazas, la implementación de medidas para reducir su probabilidad de ocurrencia y la preparación para mitigar los riesgos.

El día de hoy, la representante de la Oficina Nacional de Desarrollo Integral de Control Interno (ONADICI), Sendy Ferrera, se reunió con personal de Control Interno y Jefaturas del SANAA, con el propósito de revisar las matrices de riesgo y explicar los demás anexos para la Evaluación, Análisis y Respuesta a los Riesgos.

Esta actividad se llevó cabo bajo la coordinación del Subgerente de la institución Manuel de Jesús Martínez y gestión del Gerente General del SANAA, Ricardo Isaac Panchamé Romero.

Este día, se realizó de forma presencial y virtual, la Asamblea Bimestral del Movimiento para Todos por Siempre (PTPS), donde el enfoque principal fue la Calidad de Agua para Consumo Humano; evento realizado con el apoyo de World Vision Honduras, el liderazgo del SANAA a través de su Secretaría Técnica y la participación de representantes de 36 organizaciones sectoriales, instituciones de gobierno y mancomunidades, entre las cuales algunas con el propósito de fortalecer conocimientos y facilitar el intercambio de experiencias, presentaron proyectos y acciones que están implementadas por estos a nivel local, nacional e internacional.

En dicho evento, el Ingeniero Gerardo Guevara, Asesor Técnico del SANAA firmó en representación del Abogado Ricardo Panchamé, Gerente General del SANAA y Secretario Ejecutivo del CONASA, los Convenios de Asocio al movimiento con las organizaciones Texas Water Mission y la Mancomunidad de Municipios del Sur (NASMAR).

Entre los temas presentados se dio la participación a Susana Rojas Williams, Coordinadora de la Alianza Mundial Saneamiento y Agua para Todos (SWA), quien presentó los avances en la suscripción de un Compromiso Nacional para priorizar el sector APS en la Agenda del Gobierno de Honduras; así también EOS internacional presentó el trabajo en monitoreo de la calidad del agua y asistencia técnica que se viene dando a las juntas de agua de los departamentos de La Paz, La Esperanza, Intibucá y Comayagua; se conoció la nueva planta potabilizadora Agua Viva construida por Misiones del Agua, que usa tecnología adecuada, económica y efectiva para el tratamiento de agua de hasta 1000 NTU; World Vision presentó sobre la estrategia utilizada para garantizar agua segura a nivel domiciliar y finalmente Agua Clara Outreach presentò ejemplos de los diseños de Plantas de Tratamiento Agua Clara que han desarrollado en conjunto con la Universidad de Kernel y que son tecnologías apropiadas que se están implementando en Honduras.

El equipo técnico del SANAA, capacitaron hoy a 454 alumnos con la obra teatral “LAS AVENTURAS DE BLUE Y PASCUALINA” abordando los temas del ahorro del agua y el cuidado del medio ambiente, estas capacitaciones están orientadas al desarrollo de sus destrezas, habilidades y competencias fundamentales del estudiante con miras a propiciar su eficiencia personal y grupal para contribuir al mejoramiento y fortalecer las competencias de cada uno de los educandos.

Es innegable que hoy en día tanto la escuela como la sociedad están viviendo una época de cambios en el ámbito escolar, tales como la escolarización del 100% del alumnado los procesos migratorios, así como la necesidad de establecer un desarrollo integral y estrategias que permitan mejorar en la inclusión social y escolar; asimismo, otro de los objetivos que se tiene, es que la educación a través de las artes tiene ese propósito fundamental en fortalecer la adquisición de las habilidades humanas, las formación de valores y la cultura.

El Gerente General del SANAA, Ricardo Isaac Panchamé Romero, tiene como finalidad que cada capacitación que se brinda en los centros educativos lleve un mensaje a los niños y que estos puedan cambiar el mundo que se les ha enseñado a través del pensamiento crítico, y elegir conscientemente sus valores y concepciones del mundo y de sus vidas, entendiendo los valores y significados que tiene cada sociedad, comunidad y cultura.