on trabajos de campo, se llevó a cabo el segundo día de capacitación por parte del personal técnico de Optimización Operativa del SANAA y el personal de Operación y Mantenimiento de la Empresa Municipal Aguas de Santa Rosa (EMASAR).
Los trabajos y prácticas de campo incluyen:
✅ Investigación por fugas
✅ Instalación de Data Loger en la red.
✅ Detección de fugas en casa residencial.
✅ Fuga en la red de 2 pulgadas pvc.
El personal de Optimización Operativa del SANAA se movilizó hasta ese municipio, obedeciendo instrucciones de las autoridades de la institución que preside el Gerente General, Ricardo Isaac Panchamé Romero.
El Gerente General del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), Ricardo Isaac Panchamé Romero, acompañado por el Jefe de Proyectos Especiales, Saúl Zelaya, hizo entrega del informe, memoria de diseño y presupuesto del Proyecto “SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LA ALDEA SAN JOSÉ DE SOROGUARA, MUNICIPIO DEL DISTRITO CENTRAL, DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZÁN”, a los representantes de la Junta de Agua y ante varios habitantes de esa aldea.
El objetivo de este proyecto es mejorar la calidad e vida y las condiciones anitarias por medio de la construcción de ese sistema y donde el personal técnico del SANAA supervisará esa obra y brindará asistencia técnica.
Este proyecto consiste en:
✅Una obra toma
✅Un tanque de distribución de 10 mil galones co su hipoclorador
✅Una cámara distribuidora de caudales
✅Dos tanques rompe cargas de 385.56 ml de línea de impulsión
✅1804.15 ml de línea de distribución
✅7,122.36 ml de red de distribución
✅2646 ml de conexiones domiciliarias.
Además, vendrá a beneficiar a más de 200 viviendas, con fondos externos y aportando la mano de obra no calificada y materiales locales, también se utilizaron las normas de diseño del SANAA y se realizaron análisis de calidad del agua las cuales fueron enviadas al Laboratorio.
Al momento de hacer entrega del informe, el Gerente General, se comprometió a trabajar conjuntamente con los pobladores de esa comunidad brindando supervisión y asistencia técnica para que los habitantes puedan tener acceso al vital líquido, tal y como lo manda la Presidenta Xiomara Castro, que en su Plan de Gobierno la prioridad para las comunidades es dotarles de un recurso tan importante como es el agua.
Por su parte, el Tesorero de la Junta de Agua, Rolando Banegas, solicito a las autoridades del SANAA y al gobierno a que les haga posible este anhelado proyecto, que vendrá a cubrir medianamente sus necesidades, ya que elos captan lluvia que cae en la temporada lluviosa o acarrean agua de pequeños pozos excavados en distintos lugares de la comunidad. “Mi expectativa es que me apoyen, porque sin el apoyo de ustedes yo no puedo hacer nada, los habitantes de esta comunidad esperan con ansias este proyecto”, expresó.
La aldea de San José de Soroguara tiene su Junta de Agua y está integrada por: Yelson Moncada, Marvin Rodríguez, Oscar Moncada, Rolando Banegas, entre otros. Este lugar está ubicado en la carretera pavimentada CA-5 que va hacia el norte, se recorren 7.5 kilómetros y se llega a la Aldea Santa Cruz Arriba en donde está el desvío, luego se recorren 0.6 km de calle de tierra para llegar a esa comunidad, su principal producción son los granos básicos como el maíz y los frijoles, también las hortalizas como el chile, tomate, repollo, lechuga, pipianes, ayote, apio y culantro.
Con instrucciones del Gerente General del SANAA, Abogado Ricardo Isaac Panchamé Romero, personal técnico del departamento de Optimización Operativa, se dirigió a la Sultana de Occidente para impartir un Taller sobre OPTIMIZACIÓN PARA PERSONAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO de la Empresa Municipal Aguas de Santa Rosa (EMASAR), del 29 al 31 de agosto del presente año.
El objetivo de este taller es que el personal de EMASAR formen un Programa de Control de Pérdidas en la comunidad, bajo el acompañamiento del personal del SANAA y organizar la parte de Mantenimiento, Operación y Comercial de la Empresa Aguas de Santa Rosa, dándoles por parte de la institución las directrices técnicas de como ir haciendo este proceso. Esta es una primera etapa donde con fondos de la Cooperación Española, se ha invitado al personal del SANAA por medio del Departamento de Optimización Operativa para capacitar a estas quince personas de EMASAR.
Entre los temas impartidos están, uso de diversos aparatos en el campo, instalación de dataloger, tipos de tubería por presión y suelo, transporte y almacenamiento de la tubería, accesorios, mantenimiento de la red, micro medición. Además, instalación correcta de micro medidores, desinstalación de dataloger y cómo funcionan y una propuesta del departamento Proyecto Piloto.
Estos temas fueron impartidos por los ingenieros : Javier Salgado, Rita Zúniga; el técnico Mario Zapata; y el fontanero Jorge Gonzalez.
Se llevó a cabo la reunión presidida por el Sub Gerente del SANAA, Manuel Martínez, el equipo técnico y el Alcalde de Gualaco con el objetivo de presentar diferentes propuestas técnicas para el sistema de agua potable.
Continuando con la asistencia técnica a la alcaldía Municipal de Gualaco, la Dirección de Ingeniería del SANAA, se realizó la presentación de propuestas técnicas para la elaboración de los sistemas de agua potable de las siguientes comunidades:
Sistema 1: Sistema de agua potable de San Pedro, Gualaco
Sistema 2: Redes de Distribución de La Boca, El Tablón y La Joya
Sistema 3: Sistema de agua potable de las comunidades de La Fuente, Río del Oro, Talquezate, El Aguacate, Tenistepe, San Lorenzo y El Higuero.
Asimismo, se evaluó la necesidad de hacer una intervención desde el Río Tinto para suplir la demanda de servicios de agua potable en las áreas de expansión del casco urbano. Durante la reunión el Sub Gerente hizo entrega de los informes técnicos de prefactibilidad de los proyectos.
En esta reunión estuvo presente el Ing. Rommel Raudales y la Ing. Paola Quezada de la Dirección de Ingeniería y el Alcalde de Gualaco, Edwin Antonio Díaz.
La reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional (SRECI), y tuvo como objetivo presentar la Cartera de Inversión de Proyectos a ejecutar en agua potable y saneamiento a nivel nacional.
El Sub Gerente del SANAA, Manuel Martínez, expresó “uno de los objetivos que tenemos dentro de la Institución es involucrar a las comunidades en la ejecución de los proyectos; y respaldar la sostenibilidad de nuestros servicios; otro de los objetivo en el Gobierno de La Presidenta Xiomara Castro, es apostarle a la participación comunitaria en los procesos de formación para gestionar de manera adecuada en los sistemas de agua”.
La participación comunitaria, es un proceso mediante el cual los vecinos de un municipio participan en la solución de sus problemas, principalmente de infraestructura; además se aplica un mecanismo de organización, planificación, gestión y ejecución del proyecto y existen beneficios de dicha participación de los pobladores de las diferentes comunidades: a) que los proyectos se vuelven sostenibles, b) inspiran empoderamiento de la comunidad, c) promueve la equidad de género, d) contribuye a la organización comunitaria y e) se prioriza las habilidades aprendidas para gestionar otros proyectos; además, el SANAA está haciendo su parte para alcanzar sus metas y progresar de manera sustancial en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En esta reunión estuvo presente el Sub Gerente del SANAA, Manuel Martínez; el Asesor Técnico, Gerardo Guevara; el Jefe de Acueductos Rurales, Samuel Medina Aguilar; la Jefa de Diseño y Construcción, Karin Lobo; la Analista de Cooperación de Proyecto de la SRECI, Rosa Valladares, la Encargada de la DGCI/SRECI, Siomara Majón, también participó Sandra Reyes de la Dirección de Cooperación Multilateral, y Dixon Nohel Morales de Cambio Climático de la SRECI.
El pasado Sábado se realizó una caminata de 7km de ida y 7 km de regreso, con la finalidad de realizar el aforo y comenzar con el levantamiento topográfico para el diseño de proyecto de agua que vendrá a beneficiar a las comunidades de El Ocote y Teguajinal, en el Municipio de Olanchito, Departamento de Yoro; además este proyecto consiste en realizar un estudio de prefactibilidad para la construcción de una represa y línea de conducción.
A través de estos proyectos, el SANAA, tiene como objetivo fortalecer el desarrollo técnico, impulsar e incrementar en su eficiencia global y ampliar la cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento, alcantarillado en el país y fomentar las acciones encaminadas a reducir la demanda de agua.
Otro de los objetivos del Gerente General, Ricardo Isaac Panchamé Romero, es trabajar en las comunidades de vulnerabilidad social y ambiental para alcanzar la reducción de las desigualdades; asimismo cultivar el fortalecimiento de sus capacidades para gestionar los riesgos a desastres de origen Socio-Natural.
El Sub Gerente del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), Ingeniero Manuel de Jesús Martínez y el Asesor de la Gerencia General, Ingeniero Gerardo Guevara, participaron en la Asamblea General realizada por Global Water Partnership Centro América (GWP).
El objetivo de esta Asamblea es compartir con los miembros de GWP Honduras y las nuevas autoridades de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente las acciones realizadas y el Plan de Acción 2023, también, compartir las experiencias realizadas por los miembros de la red en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH).
Durante el evento, el cual se llevó a cabo en el municipio de Santa Lucía, Francisco Morazán se desarrolló una amplia agenda donde se resumieron las actividades del Comité Directivo GWP Honduras; asimismo, la presentación de los temas: Avances en la Gobernanza y Sostenibilidad en la Gestión de los Recursos Hídricos. Por parte de la Ingeniera Karina Turcios de ST-SANAA CONASA: Guía de Buenas Prácticas Ambientales para Sistemas de Agua Potable y Saneamiento Resilientes al Clima, entre otros temas que se desarrollaron también por parte del Consejo de Cuenca del Río Goascorán; y AHJASA.
También hubo preguntas y comentarios por parte de los participantes, se presentaron los Roles del Consejo Directivo, por Fabiola Tábora-Secretaria Ejecutiva de GWP CAM.
Además, se eligió el nuevo Consejo Directivo para los próximos dos años, formando parte el SANAA de este consejo a través de los votos, recayendo en el Ingeniero Manuel de Jesús Martinez, como representante y Sub Gerente de la institución. También formarán parte de esta directiva: Fernando Medrano- Aguas de Comayagua; Donald flores- ICADE; Henry Gudiel-Water for People; Fanny vindel- DGRH; Omar Nuñez-AHJASA; y Kenneth Rivera-Plataforma del agua.
El Gentente General del SANAA, Abogado Ricardo Isaac Panchamé, realizó una visita de campo al sector Ideal, con el objetivo de darle seguimiento al proyecto de Alcantarillado Sanitario que vendrá a beneficiar a un total de 2,300 viviendas.
Este proyecto comprende quince colonias, las cuales son: La Legal, Santa Carmen, San Juan de Buena Vista, Fuerzas Unidas, Paraíso Fe y Esperanza, Buena Fe, Dulce Vía, Flor del Campo 1 y 2, Jardines, la Granja, La Saraí, y Palmeras, con el propósito también de darle seguimiento al convenio firmado en el mes de mayo.
En este proyecto, el SANAA realizó la topografía, y la comunidad se encuentran a la espera del diseño que se tiene previsto para su respectiva entrega en el mes de noviembre del presente año.
En las comunidades de La Montañita del Edén, Tamagás y La laguna, se está construyendo un proyecto de agua potable,
con el propósito de beneficiar a más de 800 habitantes de estas comunidades pertenecientes al municipio de Santa Lucía en el departamento de Francisco Morazán.
Este proyecto se construye bajo la coordinación y supervisión técnica del personal del Programa de Apoyo Presupuestario y Sectorial en Agua y Calidad (PAPSAC) del SANAA, donde se perforó un pozo con una dotación de 95 galones por minuto, contruccion de un tanque de distribución de 15,000 galones con su respectivo hipoclorador, línea de impulsión, línea y red de distribución, y 14 rompe carga.
El proyecto está en su etapa final y será entregado en el mes de septiembre.
Con este proyecto se sigue cumpliendo con el mandato de la Presidenta Xiomara Castro de dotar de agua a la población en varias comunidades del país; y pues en la actual administración del SANAA que preside el Abogado Ricardo Isaac Panchamé Romero, Gerente General de la institución, se está cumpliendo con esa instrucción de la mandataria.
ara beneficiar a más de 2 mil habitantes de 333 casas, personal técnico de la Regional del SANAA en Siguatepeque, trabaja en la reconstrucción de la red de distribución de 14 kilómetros en las comunidades de Calpules y Puerta de la Zona en el municipio de Esquías, departamento de Comayagua.
En la actualidad, se ha instalado un 30 por ciento de la tubería, también se construirá un tanque de distribución de 20 mil galones de capacidad.
Los aportes para este proyecto son con fondos comunitarios por un valor de 840,000 lempiras y un aporte de la municipalidad por 400,000 lempiras para ser un total de 1,240,000.00 lempiras.