Direccion :1era. Ave. 13 Calle,
Paseo El Obelisco Comayagüela
Tel : 2227-4073 /4430
Correo : info@sanaa.hn
Horarios : Lunes a
Viernes 07:30 - 03:30
Relaciones Publicas

Relaciones Publicas

Se llevó a cabo una reunión con algunos empleados del SANAA de la Regional de La Ceiba, con el objetivo de armonizar ciertas problemáticas que están surgiendo en dicha Regional, una de las finalidades del Gerente General, Ricardo Isaac Panchamé Romero, es poder buscar alternativas de conciliación de los intereses de la institución a través de los objetivos previstos; asimismo, orientar a los empleados a ejercer un control adecuado en las etapas administrativas del SANAA en La Ceiba.

Con el objetivo de elaborar estudios de agua potable para la actualización del Sistema de la Microcuenca del Rio del Loro, la Dirección de Ingeniería del SANAA con el apoyo de la Regional de Olancho brindó asistencia técnica a las comunidades: La Fuente, Río del Loro, Talquezate, El Aguacate, Tenistepe, San Lorenzo y El Higuero, en el municipio de Gualaco, departamento de Olancho.

Durante la visita se efectuó recorrido sobre la posible ruta de la línea de conducción (longitud aproximada 11.15 km), aforos en los tanques existentes y estimación de la longitud de las redes de distribución (36.50 km), asimismo se planea la recolección de muestras de agua para realizar los análisis de calidad correspondientes.

La elaboración de los estudios será de gran beneficio para gestionar la construcción de dichos proyectos, mejorando las condiciones de vida de 286 abonados (1,716 habitantes) de estas importantes comunidades.

El Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados SANAA hará nuevos estudios de topografía en el municipio de San Esteban Olancho, con el apoyo técnico de la regional del SANAA de Danli se harán estudios topográficos para nuevos acueductos en las comunidades de el Coyolar, la Panta, y Vallecito en el municipio de San Esteban departamento de Olancho.

Martes, 15 Agosto 2023 14:15

REVISIÓN MATRICES DE GESTIÓN Y RIESGOS

La gestión de riesgos implica la identificación y evaluación de posibles amenazas, la implementación de medidas para reducir su probabilidad de ocurrencia y la preparación para mitigar los riesgos.

El día de hoy, la representante de la Oficina Nacional de Desarrollo Integral de Control Interno (ONADICI), Sendy Ferrera, se reunió con personal de Control Interno y Jefaturas del SANAA, con el propósito de revisar las matrices de riesgo y explicar los demás anexos para la Evaluación, Análisis y Respuesta a los Riesgos.

Esta actividad se llevó cabo bajo la coordinación del Subgerente de la institución Manuel de Jesús Martínez y gestión del Gerente General del SANAA, Ricardo Isaac Panchamé Romero.

Este día, se realizó de forma presencial y virtual, la Asamblea Bimestral del Movimiento para Todos por Siempre (PTPS), donde el enfoque principal fue la Calidad de Agua para Consumo Humano; evento realizado con el apoyo de World Vision Honduras, el liderazgo del SANAA a través de su Secretaría Técnica y la participación de representantes de 36 organizaciones sectoriales, instituciones de gobierno y mancomunidades, entre las cuales algunas con el propósito de fortalecer conocimientos y facilitar el intercambio de experiencias, presentaron proyectos y acciones que están implementadas por estos a nivel local, nacional e internacional.

En dicho evento, el Ingeniero Gerardo Guevara, Asesor Técnico del SANAA firmó en representación del Abogado Ricardo Panchamé, Gerente General del SANAA y Secretario Ejecutivo del CONASA, los Convenios de Asocio al movimiento con las organizaciones Texas Water Mission y la Mancomunidad de Municipios del Sur (NASMAR).

Entre los temas presentados se dio la participación a Susana Rojas Williams, Coordinadora de la Alianza Mundial Saneamiento y Agua para Todos (SWA), quien presentó los avances en la suscripción de un Compromiso Nacional para priorizar el sector APS en la Agenda del Gobierno de Honduras; así también EOS internacional presentó el trabajo en monitoreo de la calidad del agua y asistencia técnica que se viene dando a las juntas de agua de los departamentos de La Paz, La Esperanza, Intibucá y Comayagua; se conoció la nueva planta potabilizadora Agua Viva construida por Misiones del Agua, que usa tecnología adecuada, económica y efectiva para el tratamiento de agua de hasta 1000 NTU; World Vision presentó sobre la estrategia utilizada para garantizar agua segura a nivel domiciliar y finalmente Agua Clara Outreach presentò ejemplos de los diseños de Plantas de Tratamiento Agua Clara que han desarrollado en conjunto con la Universidad de Kernel y que son tecnologías apropiadas que se están implementando en Honduras.

El equipo técnico del SANAA, capacitaron hoy a 454 alumnos con la obra teatral “LAS AVENTURAS DE BLUE Y PASCUALINA” abordando los temas del ahorro del agua y el cuidado del medio ambiente, estas capacitaciones están orientadas al desarrollo de sus destrezas, habilidades y competencias fundamentales del estudiante con miras a propiciar su eficiencia personal y grupal para contribuir al mejoramiento y fortalecer las competencias de cada uno de los educandos.

Es innegable que hoy en día tanto la escuela como la sociedad están viviendo una época de cambios en el ámbito escolar, tales como la escolarización del 100% del alumnado los procesos migratorios, así como la necesidad de establecer un desarrollo integral y estrategias que permitan mejorar en la inclusión social y escolar; asimismo, otro de los objetivos que se tiene, es que la educación a través de las artes tiene ese propósito fundamental en fortalecer la adquisición de las habilidades humanas, las formación de valores y la cultura.

El Gerente General del SANAA, Ricardo Isaac Panchamé Romero, tiene como finalidad que cada capacitación que se brinda en los centros educativos lleve un mensaje a los niños y que estos puedan cambiar el mundo que se les ha enseñado a través del pensamiento crítico, y elegir conscientemente sus valores y concepciones del mundo y de sus vidas, entendiendo los valores y significados que tiene cada sociedad, comunidad y cultura.

Mediante el arte se manifiestan sentimientos, emociones e ideas y la forma en que nos relacionamos con el mundo. Y eso no es otra cosa que la definición de comunicación; transmitir información a través de la emisión, conducción y recepción de un mensaje.

Por medio de las capacitaciones utilizando el arte como un medio de enseñanza, la finalidad que se tiene es contribuir a la realización plena del educando y el educador como una herramienta para la sociedad; asimismo, conservar el patrimonio cultural.

Uno de los objetivos del Gerente General, Ricardo Isaac Panchamé Romero, es incluir las capacitaciones y el arte como estrategia de educación utilizando los elementos necesarios para difundir y alcanzar la inclusión social, el desarrollo de la sociedad y contribuir con el seguimiento de las iniciativas artísticas y participativas desarrolladas en los espacios públicos conformando nuevos paradigmas culturales y creativos.

El Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), en coordinación con la Secretaría de Salud a través del Centro de Salud Integral de Villa Adela “Doctor Odilón Renderos”, llevó a cabo una jornada de vacunación en las instalaciones del edificio principal.

El objetivo de esta jornada es aplicar las vacunas Bivalente Pfizer y la Influencia a fin de evitar enfermedades de origen respiratorio como es la COVID-19 y la Gripe.

La brigada estuvo integrada por el Doctor Carlos Espinoza, las Licenciadas en Enfermería Mirna Silva, Cinthia Serrano, Deisy Flores, apoyados por la Auxiliar Zulema Cruz. 350 empleados es el aproximado para aplicarse la vacuna contra la Covid y 100 empleados se aplicaron la vacuna contra la influenza.

La Dirección de Ingeniería de SANAA con el apoyo de la Regional de Olancho brindó asistencia técnica en el municipio de Gualaco, departamento de Olancho. Durante la gira se atendió solicitud para la elaboración de estudios de agua potable en beneficio de las comunidades de: San Pedro, La Boca, El Tablón y La Joya, para lo cual se analiza la factibilidad de aprovechamiento de la cuenca del Río Tinto y la microcuenca denominada El Higueral.
Durante la visita se efectuó recorrido sobre las posibles rutas de la línea de conducción (con longitudes aproximadas de: 14.30 km en la cuenca del Río Tinto y 10.00 km en la microcuenca El Higueral); además se realizaron aforos en los tanques existentes, recolección de muestra de agua para análisis fisicoquímico y bacteriológico, y estimación de la longitud de las redes de distribución (11.30 km en la red de San Pedro y 11.80km en el sistema de La Boca, El Tablón y La Joya).
La elaboración de los estudios será de gran beneficio para gestionar la construcción de dichos proyectos, mejorando la calidad de vida de alrededor de 480 abonados (2,880 habitantes) de las comunidades.

Con el propósito de compartir los avances relacionados con la implementación del Marco Rector del Control Interno Institucional de los Recursos Públicos, se llevó a cabo una reunión virtual, con la participación y colaboración de las máximas autoridades del SANAA y ONADICI.

Esta reunión tiene como antecedente el Primer Diagnóstico y Evaluación del Sistema de Control Interno Institucional del Sector Público, considerando el año 2022 como base en el proceso de implementación del MARCI.

En la reunión participó el Ingeniero Manuel Martínez, Sub Gerente del SANAA y además Coordinador del Comité de Control Interno. También, el Licenciado Enríque Zelaya, Sub Gerente de Recursos Humanos; y la Licenciada Irma Alejandra, Jefa del COCOIN institucional, además se contó con la participación de personal del SANAA y las regionales de La Ceiba, Siguatepeque, Danlí, El Progreso, Olancho, Choluteca, Olanchito y Copán; y por parte de ONADICI, la Licenciada Ericka Arely Suazo Bonilla, quien inició con un saludo y los avances del diagnóstico del sistema de control interno y su metodología de implementación.