Direccion :1era. Ave. 13 Calle,
Paseo El Obelisco Comayagüela
Tel : 2227-4073 /4430
Correo : info@sanaa.hn
Horarios : Lunes a
Viernes 07:30 - 03:30

Mostrando artículos por etiqueta: SanaaUniendoAlianzas

Tegucigalpa es el epicentro del conocimiento en materia de agua y saneamiento con el Taller de Capacitación ASH (Fortalecimiento de Sistemas de Agua y Saneamiento de Honduras).

El objetivo es fortalecer las habilidades en temas clave, como la resiliencia climática, la gestión del agua y los desechos sólidos.

Este valioso taller, que se celebra en la sede de la Sociedades Bíblicas Unidas, es impartido por Pure Water For The World (Agua Pura Para El Mundo). Con esto se busca mejorar las habilidades para capacitar adecuadamente a las instituciones y su personal, compartiendo conocimientos sólidos sobre agua, saneamiento, higiene y seguridad.

La visión es clara: dominar estos temas para implementar políticas que mejoren el control de calidad. Entre las instituciones presentes se destacan, el Ministerio de Salud, Centros de Salud como Las Crucitas, Barrio Villa Adela, El Manchén, El Bosque y La Colonia Japón, además de la Alcaldía Municipal, Unicef y SANAA.

Gerardo Guevara, Asesor de la Gerencia General del SANAA y en representación de Ricardo Isaac Panchamé Romero, Gerente General, destaca el nuevo rol como ente técnico, velando por el cumplimiento de las normas para garantizar la calidad del agua que se consume; Además, aclara que el prestador del vital líquido en el Distrito Central es la UMAPS (Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento).

María Regina Inestroza, miembro de Pure Water For The World, agradeció a los participantes y alentó a compartir estos conocimientos en las instituciones. “Juntos avanzamos hacia un mejor futuro en agua y saneamiento”, destacó.

A este evento también asistieron por la Regional Sur, José Beltrán Cruz; y por la Regional de Juticalpa, Olancho, Williams Acosta, quienes compartieron sus experiencias en materia de agua potable y Saneamiento.

Publicado en Boletines

Con el propósito de coordinar esfuerzos en el sector agua ? potable y saneamiento, y con instrucciones del Gerente General del ?????, Abogado ??????? ????? ????????́ ??????, las autoridades de la oficina Regional Choluteca, llevó a cabo una importante reunión, en donde después de dar a conocer el perfil de intervención de ????? como ente técnico, el Alcalde de Namasigue, Cirilo García, manifestó su deseo de coordinar con esta oficina acciones encaminadas a mejorar el acceso del agua ? potable en las comunidades del municipio.

Publicado en Boletines

El Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), La Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (ST-CONASA), y Catholic Relief Services-Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (CRS), suscribieron un Acuerdo de Cooperación Tripartito, con el propósito de establecer mecanismos de cooperación y coordinación entre estas tres instituciones, así como contribuir y sumar esfuerzos orientados a fomentar el reúso de las aguas residuales y los lodos producidos en plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas.

Estos proyectos se llevarán a cabo en los municipios de Marcala, departamento de La Paz; y Jesús de Otoro, departamento de Intibucá, reconociendo el potencial de aprovechamiento de las mismas, también contribuir a la protección de la salud pública y calidad ambiental de los recursos hídricos y de los suelos en Honduras, y apoyar el cumplimiento de las atribuciones del SANAA y del CONASA de acuerdo con la Ley.

En su participación, el Gerente General del SANAA, Ricardo Isacc Panchamé Romero, agradeció a CRS por la confianza y el apoyo para que estos proyectos se hagan realidad para beneficio de los habitantes de esos departamentos, asimismo, manifestó su deseo de seguir trabajando en alianza con CRS y otros organismos no gubernamentales y en cumplimiento al mandato de la Presidenta de la República, Iris Xiomara Castro, que en su Plan de Gobierno mencionó dotar de agua potable y saneamiento a la población hondureña.
Al evento asistieron, además del Gerente General del SANAA; la representante de País-CRS, Haydee de los Ángeles Díaz; el Director de CONASA, Pedro Ortíz; el Alcalde del Municipio de Marcala, La Paz, Juan Manuel Melgar Hernández; la Presidenta de la Junta de Agua del Municipio de Jesús de Otoro, Intibucá, Lesly Danira Rojas; y el Gerente de Aguas de Marcala, Sarahí Morales.

Publicado en Convenios

Con el propósito de concientizar a los empleados del SANAA, sobre la importancia de dar respuesta y satisfacer las necesidades del cliente como motor para el crecimiento institucional; además, transmitir actitudes positivas para el mejoramiento en el trato a los usuarios y sobre las herramientas que se deben implementar en la gestión empresarial y desarrollar una nueva visión de servicio en la que exista una mayor valoración de la persona que ofrece la asistencia, teniendo empatía hacia el cliente.

La forma en que se desarrolló el taller, permite generar en el participante un alto nivel de motivación que le facilite transferir lo aprendido al contexto laboral, optimizando su rol dentro del SANAA, trabajando de manera práctica, para fortalecer las habilidades necesarias y atender a los abonados de manera efectiva.

Un buen servicio al cliente puede llegar a ser un elemento principal, esto implica diseñar nuevas estrategias de servicio que garanticen un cumplimiento sobre las necesidades y demandas del consumidor, tales como:

✅Responder con rapidez a las necesidades
✅Ofrecer ayuda de forma activa
✅Adaptar estrategias de servicio al cliente a cada caso en particular
✅Ofrecer un trato personalizado a cada cliente
✅Vigilar el índice de satisfacción del cliente.

El Gerente General, Ricardo Isaac Panchamé Romero, tiene como meta, que los empleados se formen de manera continua para fortalecer a la empresa y asegurar una relación a largo plazo con los abonados, que juegan un papel fundamental en la institución.

Publicado en Boletines

Este 11 de septiembre, la implementación del proyecto antes referido, tuvo lugar en La municipalidad de Santa Ana, Francisco Morazán. A través de la firma de convenio de inversión, entre el Comité Ejecutor de Proyectos de Las Mesitas, alcalde Municipal Santa Ana y Gerencia General de SANAA.

Dicho convenio de inversión, asigna recursos concretos, teniendo a SANAA y sus brazos técnicos como implementadores, en esta ocasión, haciendo equipo con las comunidades bajo el esquema Proyectos Ejecutados por la Comunidad (PEC). El convenio consiste en mejoras del sistema de agua potable en la comunidad Las Mesitas, con la construcción de un tanque de distribución de 15,000 galones con su respectivo hipoclorador, cerca perimetral, muro de contención.

Este proyecto será financiado por el proyecto AdaptarC+ PNUD-SERNA/SANAA. Tiene un monto de inversión Lps 562,064.95, con una población beneficiaria de 1360 habitantes.

El compromiso fue adquirido por el Gerente General del SANAA, Ricardo Isaac Panchame, el alcalde Municipal de Santa Ana, Lic. Jorge Alberto Sandres García y el Sra. Senia Rodríguez, presidente de la Junta Administradora de Agua y del Comité Ejecutor del Proyecto (CEP), con la presencia de representantes del Proyecto AdaptarC+/PNUD/SERNA.

Este tipo de convenios representan aportes concretos y tangibles del gobierno a las comunidades, transversalizan la planificación sectorial generando bienestar y valor social de la inversión, lo cual son elementos estructurales del Plan Bicentenario ejecutado por la presidenta de la república a través de sus instituciones.

Publicado en Gobierno

La Regional de SANAA Choluteca, recibió una capacitación por parte del Instituto de Conservación Forestal (ICF), ubicada en la comunidad de Lajero Blanco, municipio de Marcovia, sobre el manejo de los incendios forestales y el procedimiento para la declaratoria de una Microcuenca, asimismo la dirección regional del ICF puso a la disposición del viviero a fin de coordinar la reforestación de las fuentes de agua con las Juntas de Agua y municipalidades de la región.

También, por parte de la oficina Regional de SANAA se expuso el nuevo rol Institucional a fin de coordinar alianzas con ICF.

El personal del SANAA Choluteca agradece a Daniela García, quien es responsable del Departamento de Protección Salud y Sanidad Forestal y a Suany Amaya del Departamento de Cuencas Hidrográficas, por esta importante capacitación que será de utilidad y provecho en el desarrollo de las actividades.

Así se avanza capacitando al personal técnico de esta regional para brindar un mejor servicio a las comunidades. Se continuará con más capacitaciones por instrucciones del Gerente General, Ricardo Panchamé.

#SeguimosAvanzando

Publicado en Boletines

El objetivo de esta reunión fue presentar los estudios realizados por el equipo técnico de Proyectos Especiales, se llevó a cabo la realización de diagnóstico para las mejoras del sistema de agua potable; además, identificar las obras, cuantificar los caudales y analizar el potencial hídrico.

A raíz de la solicitud planteada a la Gerencia General por la Regidora Municipal, Lesbia Sánchez, con la finalidad que el equipo técnico del SANAA realizara un estudio analítico para las mejoras del sistema del vital líquido, el Gerente General, Ricardo Isaac Panchamé Romero, respondió a las necesidades de la comunidad en dicho municipio.

Uno de los problemas que se identificó a través de los trabajos de campo fue la escasez que resulta de la falta de incorporación de nuevas fuentes que se agudiza especialmente en la época de verano, sólo hay suministros a través de fuentes superficiales de buena calidad (agua fría) y, de dos pozos profundos con agua salada (Cerro 1 y 2) que suman un total de 578 Galones por minuto (Gpm).

Otro de los desafíos que se encontró en las fuentes de suministro fue la mala construcción y diseños deficientes, roturas, fallas que generan la carestía principalmente en verano, hay un déficit latente de agua para suplir, de acuerdo a la información de la División Municipal de Agua y Saneamiento (DIMAS), cuentan aproximadamente con 6,000 abonados lamentablemente los servicios no cumplen con los requisitos de eficiencia, calidad y cantidad en el sistema de agua potable y saneamiento.

A través de estos hallazgos, el equipo técnico con instrucciones del Gerente General del SANAA, comenzó a desarrollar estrategias de recuperación e intervención para ejecutar las mejoras correspondientes en las fuentes de suministro de agua potable para los habitantes de Talanga.

Publicado en Boletines

El SANAA, por medio del Asesor de la Gerencia General, Ingeniero Gerardo Guevara y con instrucciones del Gerente, Abogado Ricardo Panchamé, participó en la Reunión/Taller de Presentación y Socialización de Resultados de Modelación de Medidas para la Elaboración de la Estrategia Nacional de Recuperación Resiliente, desarrollado por la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), a través de la Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC).

Este evento se desarrolló en el marco del Proyecto “Apoyo de preparación rápida para la recuperación resiliente en Honduras post Huracanes Eta e Iota y pandemia Covid-19, ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con financiamiento del Fondo Verde del Clima (FVC).

Durante el taller se validaron los resultados en términos económicos, sociales y ambientales de las acciones y/o medidas de políticas y de programas tanto de mitigación como de adaptación para cada uno de los sectores priorizados por el gobierno a través de la SERNA y que serán consideradas para la construcción de la Estrategia Nacional de Recuperación Resiliente. Los sectores priorizados son: Agropecuario, Energía, Forestal, y Gestión Hídrica.

En este taller participaron, además del SANAA, La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), el Consejo Nacional de Agua y Saneamiento (CONASA), Secretaría de Energía, la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO).

Publicado en Gobierno

En el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), se llevó a cabo el Taller “Servicios de Calidad al Cliente” presidida por la representante del INFOP, Karla Quezada, con el objetivo de implementar nuevas estrategias y desarrollar habilidades personales para potenciar los conocimientos en los servicios de calidad brindado a nuestros abonados y clientes internos.

En la actualidad la relación cliente y servicio se podría definir en dos sentidos, para el cliente que tiene la necesidad de sentirse pleno al ser atendido y sobre todo satisfecho de sus requerimientos y por otra parte quien otorga los servicios, su función de entrega deberá ser profesional y de calidad.

En este taller se propone que los participantes, analicen la actitud de los servicios que debe predominar para el logro de una atención de calidad, desarrollar actitudes hacia los abonados, identificar los factores que inciden en la atención profesional y técnicas de manejo eficaz, analizar los distintos tipos de clientes, tiempo de resolución, medir la percepción del cliente y que metodología se podría usar en el área de comunicación y así desarrollar competencias inherentes del servicio al cliente. Es importante entender la conexión en estos aspectos y poder responder de forma rápida y efectiva a la resolución de un problema.

Publicado en Boletines

Autoridades del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), llevaron a cabo la sesión Extraordinaria del CONASA, con el objetivo de presentar la propuesta de priorización del sector de agua potable y saneamiento en la Agenda de Gobierno; asimismo, definir, los enlaces técnicos y el apoyo de las acciones de coordinación sectorial.


El Gerente del SANAA, Ricardo Panchamé, exteriorizó que “en una comunidad llamada Las Glorias, en Villanueva Cortés, una de las cosas que me impresionó de ese lugar, es que nadie los había visitado para el tema de agua y saneamiento, el agua no llega, todo se realiza a través de la recolección de las aguas lluvias y el SANAA ya comenzó a realizar los diseños; pero, todavía tenemos un faltante que es la perforadora, aun así, la gestión que ha hecho la Secretaría de La Presidencia donde se firmó un convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), con el objetivo de obtener la perforadora de pozos para brindar esos servicios a todos los pobladores y nosotros como institución tenemos ese compromiso para darle una respuesta concluyente; además somos un organismo fiable y coherente para desarrollar lo que la Presidenta quiere en su Plan de Gobierno”

 

En esta reunión estuvo presente la Vice Ministra de Salud y Presidenta de CONASA, Nerza Paz; el Gerente del SANAA, Ricardo Isaac Panchamé; el Sub Gerente, Manuel Martínez; el Jefe de Capacitación ST-CONASA, Leonel Damián Suazo; el Viceministro de SERNA y miembro del Consejo Directivo del CONASA, Jorge Salaverri; el Asistente Ejecutivo de SEFIN, Dagoberto Pavón; el Viceministro de SEFIN, Roberto Ramírez; el representante de las juntas de agua, Nelson Miralda; el Coordinador de Planeación, Omar del Cid; el Técnico de Calidad de Agua SEPAL, Orlando Rivera; la Especialista Ambiental ST-CONASA, Karina Turcios; la Representante de La Unidad Ambiental de la AMHON, Daniela Reyes y el Vice Ministro de la SGJD, Daniel Paz Sosa.

Publicado en Gobierno