La Dirección de Ingeniería de SANAA realizó asistencia técnica al Centro Ciudad Mujer de Choloma, en el departamento de Cortés.
Durante la visita se realizó el diagnóstico del sistema de recolección, transporte y disposición final del sistema de aguas pluviales del centro.
Esto, con el objetivo de proponer mejoras que faciliten la evacuación de las aguas, disminuyendo de esta forma los asentamientos que están sufriendo actualmente algunos de los módulos del centro.
Asimismo, se hizo el diagnóstico de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, la cual cuenta con las siguientes unidades: Pre tratamiento, Cárcamo de Bombeo, Reactor de Bafles, Filtro Anaeróbico de Flujo Ascendente (FAFA), Humedal, Tanque de coloración y Patio de secado de lodos.
Con la asistencia se propondrán acciones orientadas a mejorar la operación y mantenimiento de la planta.
Este 11 de septiembre, la implementación del proyecto antes referido, tuvo lugar en La municipalidad de Santa Ana, Francisco Morazán. A través de la firma de convenio de inversión, entre el Comité Ejecutor de Proyectos de Las Mesitas, alcalde Municipal Santa Ana y Gerencia General de SANAA.
Dicho convenio de inversión, asigna recursos concretos, teniendo a SANAA y sus brazos técnicos como implementadores, en esta ocasión, haciendo equipo con las comunidades bajo el esquema Proyectos Ejecutados por la Comunidad (PEC). El convenio consiste en mejoras del sistema de agua potable en la comunidad Las Mesitas, con la construcción de un tanque de distribución de 15,000 galones con su respectivo hipoclorador, cerca perimetral, muro de contención.
Este proyecto será financiado por el proyecto AdaptarC+ PNUD-SERNA/SANAA. Tiene un monto de inversión Lps 562,064.95, con una población beneficiaria de 1360 habitantes.
El compromiso fue adquirido por el Gerente General del SANAA, Ricardo Isaac Panchame, el alcalde Municipal de Santa Ana, Lic. Jorge Alberto Sandres García y el Sra. Senia Rodríguez, presidente de la Junta Administradora de Agua y del Comité Ejecutor del Proyecto (CEP), con la presencia de representantes del Proyecto AdaptarC+/PNUD/SERNA.
Este tipo de convenios representan aportes concretos y tangibles del gobierno a las comunidades, transversalizan la planificación sectorial generando bienestar y valor social de la inversión, lo cual son elementos estructurales del Plan Bicentenario ejecutado por la presidenta de la república a través de sus instituciones.
El Gerente General del SANAA, Ricardo Isaac Panchamé, junto a la Jefa del Programa de Apoyo Presupuestario Sectorial en Agua y Calidad (PAPSAC), Karol Sánchez, realizó una visita de técnica en las comunidades de Montañita del Edén, Tamagas y La Laguna en el municipio de Santa Lucía, departamento de Francisco Morazán, con el propósito de inspeccionar y supervisar el proyecto que se está ejecutando para la distribución de agua en esas comunidades y poder palear la problemática por falta de agua que viven los habitantes de esa zona.
Este proyecto se construye bajo la coordinación y supervisión técnica del personal del Programa de Apoyo Presupuestario y Sectorial en Agua y Calidad (PAPSAC) del SANAA, donde se perforó un pozo con una dotación de 95 galones por minuto, contruccion de un tanque de distribución de 15,000 galones con su respectivo hipoclorador, línea de impulsión, línea y red de distribución, y 14 rompe carga.
El avance del proyecto es de un 95 por ciento, vendrá a beneficiar a más de 800 personas; y es posible gracias al apoyo y colaboración del SANAA, Visión Mundial, la Alcaldía Municipal de Santa Lucía y los habitantes de las comunidades beneficiadas.
La instrucción de la Presidenta Xiomara Castro, es dotar de agua a la población a nivel nacional, ya que el agua es un derecho humano; y para los habitantes beneficiados es de mucha satisfacción contar con el apoyo de las instituciones cooperantes que hacen realidad dichas obras.
El Gerente General del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), Ricardo Isaac Panchamé Romero, acompañado por el Jefe de Proyectos Especiales, Saúl Zelaya, hizo entrega del informe, memoria de diseño y presupuesto del Proyecto “SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LA ALDEA SAN JOSÉ DE SOROGUARA, MUNICIPIO DEL DISTRITO CENTRAL, DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZÁN”, a los representantes de la Junta de Agua y ante varios habitantes de esa aldea.
El objetivo de este proyecto es mejorar la calidad e vida y las condiciones anitarias por medio de la construcción de ese sistema y donde el personal técnico del SANAA supervisará esa obra y brindará asistencia técnica.
Este proyecto consiste en:
✅Una obra toma
✅Un tanque de distribución de 10 mil galones co su hipoclorador
✅Una cámara distribuidora de caudales
✅Dos tanques rompe cargas de 385.56 ml de línea de impulsión
✅1804.15 ml de línea de distribución
✅7,122.36 ml de red de distribución
✅2646 ml de conexiones domiciliarias.
Además, vendrá a beneficiar a más de 200 viviendas, con fondos externos y aportando la mano de obra no calificada y materiales locales, también se utilizaron las normas de diseño del SANAA y se realizaron análisis de calidad del agua las cuales fueron enviadas al Laboratorio.
Al momento de hacer entrega del informe, el Gerente General, se comprometió a trabajar conjuntamente con los pobladores de esa comunidad brindando supervisión y asistencia técnica para que los habitantes puedan tener acceso al vital líquido, tal y como lo manda la Presidenta Xiomara Castro, que en su Plan de Gobierno la prioridad para las comunidades es dotarles de un recurso tan importante como es el agua.
Por su parte, el Tesorero de la Junta de Agua, Rolando Banegas, solicito a las autoridades del SANAA y al gobierno a que les haga posible este anhelado proyecto, que vendrá a cubrir medianamente sus necesidades, ya que elos captan lluvia que cae en la temporada lluviosa o acarrean agua de pequeños pozos excavados en distintos lugares de la comunidad. “Mi expectativa es que me apoyen, porque sin el apoyo de ustedes yo no puedo hacer nada, los habitantes de esta comunidad esperan con ansias este proyecto”, expresó.
La aldea de San José de Soroguara tiene su Junta de Agua y está integrada por: Yelson Moncada, Marvin Rodríguez, Oscar Moncada, Rolando Banegas, entre otros. Este lugar está ubicado en la carretera pavimentada CA-5 que va hacia el norte, se recorren 7.5 kilómetros y se llega a la Aldea Santa Cruz Arriba en donde está el desvío, luego se recorren 0.6 km de calle de tierra para llegar a esa comunidad, su principal producción son los granos básicos como el maíz y los frijoles, también las hortalizas como el chile, tomate, repollo, lechuga, pipianes, ayote, apio y culantro.
Se llevó a cabo la reunión presidida por el Sub Gerente del SANAA, Manuel Martínez, el equipo técnico y el Alcalde de Gualaco con el objetivo de presentar diferentes propuestas técnicas para el sistema de agua potable.
Continuando con la asistencia técnica a la alcaldía Municipal de Gualaco, la Dirección de Ingeniería del SANAA, se realizó la presentación de propuestas técnicas para la elaboración de los sistemas de agua potable de las siguientes comunidades:
Sistema 1: Sistema de agua potable de San Pedro, Gualaco
Sistema 2: Redes de Distribución de La Boca, El Tablón y La Joya
Sistema 3: Sistema de agua potable de las comunidades de La Fuente, Río del Oro, Talquezate, El Aguacate, Tenistepe, San Lorenzo y El Higuero.
Asimismo, se evaluó la necesidad de hacer una intervención desde el Río Tinto para suplir la demanda de servicios de agua potable en las áreas de expansión del casco urbano. Durante la reunión el Sub Gerente hizo entrega de los informes técnicos de prefactibilidad de los proyectos.
En esta reunión estuvo presente el Ing. Rommel Raudales y la Ing. Paola Quezada de la Dirección de Ingeniería y el Alcalde de Gualaco, Edwin Antonio Díaz.
Con el propósito de elaborar el Plan Operativo Anual, para comenzar a brinda asistencia técnica a las Juntas Administradoras de Agua de la Zona, el recién nombrado Jefe Regional, Beltrán Cruz Corrales y el administrador Omar Alexis Navas, sostuvieron una reunión con el personal para coordinar todas esas actividades programadas para echar a esa oficina que recientemente se reapertura por las actuales autoridades del SANAA que preside el Gerente General Ricardo Isaac Panchamé.
En vista de que la regional no contaba desde hace mucho tiempo con el servicio de energía eléctrica se hicieron las gestiones con la ENEE y se coordinó con el INFOP, con el departamento de Desarrollo Empresarial, el cual está apoyando en un diagnostico institucional aplicando la técnica de Fortaleza Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA).
Con el objetivo de elaborar estudios de agua potable para la actualización del Sistema de la Microcuenca del Rio del Loro, la Dirección de Ingeniería del SANAA con el apoyo de la Regional de Olancho brindó asistencia técnica a las comunidades: La Fuente, Río del Loro, Talquezate, El Aguacate, Tenistepe, San Lorenzo y El Higuero, en el municipio de Gualaco, departamento de Olancho.
Durante la visita se efectuó recorrido sobre la posible ruta de la línea de conducción (longitud aproximada 11.15 km), aforos en los tanques existentes y estimación de la longitud de las redes de distribución (36.50 km), asimismo se planea la recolección de muestras de agua para realizar los análisis de calidad correspondientes.
La elaboración de los estudios será de gran beneficio para gestionar la construcción de dichos proyectos, mejorando las condiciones de vida de 286 abonados (1,716 habitantes) de estas importantes comunidades.
El equipo técnico del SANAA, capacitaron hoy a 454 alumnos con la obra teatral “LAS AVENTURAS DE BLUE Y PASCUALINA” abordando los temas del ahorro del agua y el cuidado del medio ambiente, estas capacitaciones están orientadas al desarrollo de sus destrezas, habilidades y competencias fundamentales del estudiante con miras a propiciar su eficiencia personal y grupal para contribuir al mejoramiento y fortalecer las competencias de cada uno de los educandos.
Es innegable que hoy en día tanto la escuela como la sociedad están viviendo una época de cambios en el ámbito escolar, tales como la escolarización del 100% del alumnado los procesos migratorios, así como la necesidad de establecer un desarrollo integral y estrategias que permitan mejorar en la inclusión social y escolar; asimismo, otro de los objetivos que se tiene, es que la educación a través de las artes tiene ese propósito fundamental en fortalecer la adquisición de las habilidades humanas, las formación de valores y la cultura.
El Gerente General del SANAA, Ricardo Isaac Panchamé Romero, tiene como finalidad que cada capacitación que se brinda en los centros educativos lleve un mensaje a los niños y que estos puedan cambiar el mundo que se les ha enseñado a través del pensamiento crítico, y elegir conscientemente sus valores y concepciones del mundo y de sus vidas, entendiendo los valores y significados que tiene cada sociedad, comunidad y cultura.
Este compromiso fue adquirido por el Gerente General del SANAA, Abogado Ricardo Panchamé; el Alcalde del Municipio de la Villa de San Francisco, Janio Borjas; el Presidente de la Asociación de Pastores y Presidente del CEP del Casco Urbano, Rubén Antonio Aguilar Ponce; la Presidenta de la Junta de Agua de la comunidad de El Pedregal, Lourdes Suyapa Hernández; Presidenta del CEP de El Pedregal, Nasli Adalí Izaguirre Medina.
El objetivo de estos convenios es:
1. La construcción de dos tanques de almacenamiento, uno en la comunidad de El Pedregal con una capacidad de 20 mil galones y otro en el casco urbano de 25 mil galones.
2. Construcción de un cerco perimetral para un reservorio de agua en el casco urbano.
3. Una presa tipo cortina con vertedero y rejilla en el sistema por gravedad en el casco urbano.
Estas obras que son parte del convenio firmado entre el SANAA y la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) como implementador a través del Programa Adaptarc+ y con el financiamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), vendrán a beneficiar a un estimado de 24 mil habitantes entre la comunidad de El Pedregal y el casco Urbano de ese municipio.