En el marco del trabajo en asocio con el regidor de la alcaldía de Choluteca, Abogado Cristobal Rodriguez, se capacitó a 5 Juntas de agua del municipio de Namasigue, en el departamento de Choluteca, sobre los temas de Marco Legal e Institucional y Administracion y Contabilidad, con el propósito de garantizar mejorar el acceso al agua mediante la buena gestión del recurso Hídrico.
Las Juntas de agua pertenecen a las comunidades de :El Caguáno, Apazuru, Col. 7 de Mayo y Namasigue Centro.
Estas actividades se llevan a cabo en concordancia con el Plan de Trabajo de la Presidenta Xiomara Castro De Zelaya; y siguiendo instrucciones del Gerente General del SANAA, Ricardo Panchame Ricardo Panchamé.
La Dirección de Ingeniería del SANAA, en el marco de la cooperación interinstitucional con @Ciudad Mujer Honduras, y cumpliendo instrucciones del Gerente General, Abogado Ricardo Isaac Panchamé, está realizando el diagnóstico de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Centro Ciudad Mujer de la ciudad de Juticalpa.
La planta cuenta con una combinación de sistemas Anaeróbios (Raector ABR + FAFA) con Aeróbios (Humedal de flujo subsuperficial), así como con un sistema de desinfección y patios para el secado de lodos.
Durante la visita se realizó aforo en diferentes puntos de la planta (Qe: 0.72 l/s y Qs: 0.65 l/s), esto con el objetivo de determinar los tiempos de retención hidráulica de cada una de las unidades de tratamiento, permitiendo de esta forma evaluar su dimensionamiento y eficiencia.
Dentro de las actividades también se está haciendo un análisis de las características del afluente, evaluando así el cumplimiento de la norma técnica de descarga de aguas residuales a cuerpos receptores.
Con el diagnóstico se busca orientar al personal del centro en materia de operación y mantenimiento, mediante la implementación de actividades que garanticen el buen funcionamiento de la planta.
Sumado a lo anterior, se está realizando una evaluación de la calidad del agua suministrada al centro, esto con el objetivo de proponer un sistema de desinfección, para asegure que la misma sea apta para el consumo humano.
Las actividades están siendo dirigidas por el ingeniero Sanitarista Carlos Manuel Herrera, con el apoyo del Ingeniero Iván Rojas y el Top. Gustavo Ortiz; por parte de la Regional de Olancho se contó con el acompañamiento de la Ing. Raquel Ruiz.
La jefatura Regional del SANAA, visitó la comunidad del Fantasioso del municipio de Choluteca, departamento de Choluteca, en donde se desarrolló una reunión con el patronato de la comunidad donde solicitaron la construcción del sistema de agua potable, ya que no cuentan con un acueducto y actualmente se abastecen de pozos artesanales
El diputado se comprometió a hacer la gestión correspondiente para la búsqueda del recurso, asimismo el patronato manifestó que tienen promesas de apoyo de parte de la Agroindustria de la zona, los cuales les van a perforar el pozo.
Con instrucciones del Gerente General del SANAA, Ricardo Isaac Panchamé Romero, y cumpliendo con el mandato de la Presidenta Xiomara Castro, de mejorar la calidad de vida de los hondureños, dotándoles de agua de calidad, se apoyará con la asistencia técnica por parte del personal técnico de la institución que labora en la región sur.
En compañía del equipo de obras civiles del Comando Sur de Estados Unidos y la Gobernación Departamental de Choluteca que preside Ilse Villatoro, se visitó la comunidad de Waica, de la Aldea de San Ramón, en el departamento de Choluteca, con el propósito de conocer la necesidad que tienen en relación al abastecimiento de agua potable. Esto como parte del proceso de identificación de una comunidad que apoya esta institucion; y con instrucciones del Gerente General, Ricardo Isaac Panchamé Romero, cumpliendo con el mandato de la Presidenta Xiomara Castro, de dotar de agua a la población en general.
Durante la visita, los habitantes de esa comunidad solicitaron la construcción de un tanque, línea de bombeo, red de distribución y línea de conducción, así como conexiones domiciliarias.
Contentos están los habitantes del barrio y colonia Lempira, de Juticalpa, Departamento de Olancho, porque el SANAA, ha iniciado la perforación de un pozo de agua subterránea que beneficiará a unos 850 habitantes de esta comunidad, los cuales serán favorecidos con esta importante obra.
William Acosta, Jefe de esa regional informó que, después continuarán con el proceso del levantamiento topográfico, el estudio y diseño del proyecto, para finalmente llevar a cabo la construcción del acueducto del sector antes mencionado.
Así sigue el SANAA cumpliendo con la visión de la institución, al mando del Gerente General, Ricardo Isaac Panchamé y su equipo.
El compromiso con la calidad del agua no tiene límites. Recientemente, el equipo del SANAA de la Regional de Danlí, brindó asistencia técnica en la comunidad de Terrero Blanco, en el municipio de Patuca, Olancho. Este proyecto beneficia a más de 1,500 habitantes y es una muestra del compromiso con el acceso al agua de calidad.
Durante la visita, se realizó un recorrido por la obra de toma ubicada en Quebrada Santa Marta. El objetivo principal es delimitarla para su protección, asegurando la sostenibilidad a largo plazo. También se inspeccionaron los tanques de almacenamiento y se dieron recomendaciones para el tratamiento del agua mediante la desinfección con cloro granulado.
El objetivo es claro: brindar agua de calidad y en cantidad a los usuarios, mejorando su calidad de vida y bienestar. Este es un paso más hacia ese objetivo.
El Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), conmemoró hoy el Día de la Bandera ??y dio inicio a la celebración de las fiestas patrias, con una ceremonia en la que participaron autoridades de la institución y empleados, en el marco del Doscientos dos Aniversario de la Independencia de Honduras.??
El acto comenzó con una invocación a Dios, seguido de un minuto de silencio por los compañeros que han fallecido en este año, luego fue entonado el Himno Nacional por los empleados de la institución.
El Día de la Bandera se aprobó mediante Decreto Legislativo No. 84-95 el 23 de Mayo de 1995 en el Congreso Nacional de Honduras, presidido por Carlos Roberto Flores; y siendo Presidente Constitucional Carlos Roberto Reina, en el cual se constituye oficialmente el 1 de septiembre de cada año como Día de la Bandera Nacional de Honduras, de esta manera quedó abolido el Decreto No. 5 del 7 de junio de 1943 donde se declaraba el 14 de junio como Día de La Bandera.
El Juramento de la Bandera lo realizó el Sub Gerente de Recursos Humanos, Enríque Zelaya y las palabras alusivas a la celebración e inauguración de las fiestas patrias las dio el Gerente General del SANAA, Ricardo Panchamé Romero, quien resaltó la importancia de nuestros símbolos patrios y en este caso de la bandera; y que mejor forma de celebrarlo con los compañeros de trabajo a quienes les agradeció su presencia y los concientizó a respetar los símbolos patrios y a seguir trabajando por el país, también acompañó esta actividad, Gerardo Guevara, Asesor de la Gerencia General.
El Día de la Bandera, se celebra con actos conmemorativos en el marco de celebración de las fiestas patrias en diferentes instituciones del Estado, centros educativos y en esta ocasión la Presidenta de la República, Xiomara Castro Sarmiento, encabezó la inauguración oficial de las fiestas patrias con la izada del Pabellón Nacional en el Cerro Juana Laínez de la capital, y en su discurso, dijo: “Que nuestra bandera ondee con dignidad y orgullo por siempre en nuestra patria justa, libre e independiente, además manifestó que no cesará en su lucha por refundar Honduras”. Sanaa
En las comunidades de La Montañita del Edén, Tamagás y La laguna, se está construyendo un proyecto de agua potable,
con el propósito de beneficiar a más de 800 habitantes de estas comunidades pertenecientes al municipio de Santa Lucía en el departamento de Francisco Morazán.
Este proyecto se construye bajo la coordinación y supervisión técnica del personal del Programa de Apoyo Presupuestario y Sectorial en Agua y Calidad (PAPSAC) del SANAA, donde se perforó un pozo con una dotación de 95 galones por minuto, contruccion de un tanque de distribución de 15,000 galones con su respectivo hipoclorador, línea de impulsión, línea y red de distribución, y 14 rompe carga.
El proyecto está en su etapa final y será entregado en el mes de septiembre.
Con este proyecto se sigue cumpliendo con el mandato de la Presidenta Xiomara Castro de dotar de agua a la población en varias comunidades del país; y pues en la actual administración del SANAA que preside el Abogado Ricardo Isaac Panchamé Romero, Gerente General de la institución, se está cumpliendo con esa instrucción de la mandataria.
Con el propósito de fortalecer capacidades locales y que las juntas administren agua de calidad a sus beneficiarios y así evitar enfermedades de origen hídrico, la Regional del SANAA en Choluteca, está llevando a cabo una capacitación a siete juntas de agua en coordinación con las Ong´s Amigos de la Tierra, Asociación de Desarrollo Pespirense y la Caja Rural Ambiental Santa Isabel.
Como parte del trabajo de asistencia técnica, la oficina Regional de la institución en la zona sur, desarrolló esta capacitación a las Juntas de Agua de las comunidades de San Agustín, Santa Isabel, La Montaña, La Constancia, El Tipurín, La Danta y El Carrizal, pertenecientes a los municipios de El Corpus y Namasigüe en el departamento de Choluteca. Asimismo se inicia un trabajo articulado con los organismos sectoriales de la región.
Estas actividades son dirigidas por el Gerente del SANAA, Abogado Ricardo Isaac Panchamé Romero y ejecutadas por el Jefe Regional, Ingeniero José Beltrán Cruz, como mandato de la Presidenta de la República, Xiomara Castro quien está impulsando acciones para dotar del vital líquido a la población.
Las Autoridades del SANAA, realizaron visita a la calle 8 en La Ceiba, con el objetivo de conocer el proyecto de ampliación del sistema y mejora que beneficiará a una población de 4,907 habitantes.
Las visitas que ha realizado el equipo técnico del SANAA, tiene la finalidad de elevar la calidad de vida de la comunidad, preservar las fuentes naturales y el medio ambiente; además, contribuir con la eficiencia de los servicios de agua potable y saneamiento.