Contentos están los habitantes del barrio y colonia Lempira, de Juticalpa, Departamento de Olancho, porque el SANAA, ha iniciado la perforación de un pozo de agua subterránea que beneficiará a unos 850 habitantes de esta comunidad, los cuales serán favorecidos con esta importante obra.
William Acosta, Jefe de esa regional informó que, después continuarán con el proceso del levantamiento topográfico, el estudio y diseño del proyecto, para finalmente llevar a cabo la construcción del acueducto del sector antes mencionado.
Así sigue el SANAA cumpliendo con la visión de la institución, al mando del Gerente General, Ricardo Isaac Panchamé y su equipo.
La Dirección de Ingeniería de SANAA realizó asistencia técnica al Centro Ciudad Mujer de Choloma, en el departamento de Cortés.
Durante la visita se realizó el diagnóstico del sistema de recolección, transporte y disposición final del sistema de aguas pluviales del centro.
Esto, con el objetivo de proponer mejoras que faciliten la evacuación de las aguas, disminuyendo de esta forma los asentamientos que están sufriendo actualmente algunos de los módulos del centro.
Asimismo, se hizo el diagnóstico de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, la cual cuenta con las siguientes unidades: Pre tratamiento, Cárcamo de Bombeo, Reactor de Bafles, Filtro Anaeróbico de Flujo Ascendente (FAFA), Humedal, Tanque de coloración y Patio de secado de lodos.
Con la asistencia se propondrán acciones orientadas a mejorar la operación y mantenimiento de la planta.
Este 11 de septiembre, la implementación del proyecto antes referido, tuvo lugar en La municipalidad de Santa Ana, Francisco Morazán. A través de la firma de convenio de inversión, entre el Comité Ejecutor de Proyectos de Las Mesitas, alcalde Municipal Santa Ana y Gerencia General de SANAA.
Dicho convenio de inversión, asigna recursos concretos, teniendo a SANAA y sus brazos técnicos como implementadores, en esta ocasión, haciendo equipo con las comunidades bajo el esquema Proyectos Ejecutados por la Comunidad (PEC). El convenio consiste en mejoras del sistema de agua potable en la comunidad Las Mesitas, con la construcción de un tanque de distribución de 15,000 galones con su respectivo hipoclorador, cerca perimetral, muro de contención.
Este proyecto será financiado por el proyecto AdaptarC+ PNUD-SERNA/SANAA. Tiene un monto de inversión Lps 562,064.95, con una población beneficiaria de 1360 habitantes.
El compromiso fue adquirido por el Gerente General del SANAA, Ricardo Isaac Panchame, el alcalde Municipal de Santa Ana, Lic. Jorge Alberto Sandres García y el Sra. Senia Rodríguez, presidente de la Junta Administradora de Agua y del Comité Ejecutor del Proyecto (CEP), con la presencia de representantes del Proyecto AdaptarC+/PNUD/SERNA.
Este tipo de convenios representan aportes concretos y tangibles del gobierno a las comunidades, transversalizan la planificación sectorial generando bienestar y valor social de la inversión, lo cual son elementos estructurales del Plan Bicentenario ejecutado por la presidenta de la república a través de sus instituciones.
El objetivo de esta reunión fue presentar los estudios realizados por el equipo técnico de Proyectos Especiales, se llevó a cabo la realización de diagnóstico para las mejoras del sistema de agua potable; además, identificar las obras, cuantificar los caudales y analizar el potencial hídrico.
A raíz de la solicitud planteada a la Gerencia General por la Regidora Municipal, Lesbia Sánchez, con la finalidad que el equipo técnico del SANAA realizara un estudio analítico para las mejoras del sistema del vital líquido, el Gerente General, Ricardo Isaac Panchamé Romero, respondió a las necesidades de la comunidad en dicho municipio.
Uno de los problemas que se identificó a través de los trabajos de campo fue la escasez que resulta de la falta de incorporación de nuevas fuentes que se agudiza especialmente en la época de verano, sólo hay suministros a través de fuentes superficiales de buena calidad (agua fría) y, de dos pozos profundos con agua salada (Cerro 1 y 2) que suman un total de 578 Galones por minuto (Gpm).
Otro de los desafíos que se encontró en las fuentes de suministro fue la mala construcción y diseños deficientes, roturas, fallas que generan la carestía principalmente en verano, hay un déficit latente de agua para suplir, de acuerdo a la información de la División Municipal de Agua y Saneamiento (DIMAS), cuentan aproximadamente con 6,000 abonados lamentablemente los servicios no cumplen con los requisitos de eficiencia, calidad y cantidad en el sistema de agua potable y saneamiento.
A través de estos hallazgos, el equipo técnico con instrucciones del Gerente General del SANAA, comenzó a desarrollar estrategias de recuperación e intervención para ejecutar las mejoras correspondientes en las fuentes de suministro de agua potable para los habitantes de Talanga.
on trabajos de campo, se llevó a cabo el segundo día de capacitación por parte del personal técnico de Optimización Operativa del SANAA y el personal de Operación y Mantenimiento de la Empresa Municipal Aguas de Santa Rosa (EMASAR).
Los trabajos y prácticas de campo incluyen:
✅ Investigación por fugas
✅ Instalación de Data Loger en la red.
✅ Detección de fugas en casa residencial.
✅ Fuga en la red de 2 pulgadas pvc.
El personal de Optimización Operativa del SANAA se movilizó hasta ese municipio, obedeciendo instrucciones de las autoridades de la institución que preside el Gerente General, Ricardo Isaac Panchamé Romero.
El Gerente General del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), Ricardo Isaac Panchamé Romero, acompañado por el Jefe de Proyectos Especiales, Saúl Zelaya, hizo entrega del informe, memoria de diseño y presupuesto del Proyecto “SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LA ALDEA SAN JOSÉ DE SOROGUARA, MUNICIPIO DEL DISTRITO CENTRAL, DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZÁN”, a los representantes de la Junta de Agua y ante varios habitantes de esa aldea.
El objetivo de este proyecto es mejorar la calidad e vida y las condiciones anitarias por medio de la construcción de ese sistema y donde el personal técnico del SANAA supervisará esa obra y brindará asistencia técnica.
Este proyecto consiste en:
✅Una obra toma
✅Un tanque de distribución de 10 mil galones co su hipoclorador
✅Una cámara distribuidora de caudales
✅Dos tanques rompe cargas de 385.56 ml de línea de impulsión
✅1804.15 ml de línea de distribución
✅7,122.36 ml de red de distribución
✅2646 ml de conexiones domiciliarias.
Además, vendrá a beneficiar a más de 200 viviendas, con fondos externos y aportando la mano de obra no calificada y materiales locales, también se utilizaron las normas de diseño del SANAA y se realizaron análisis de calidad del agua las cuales fueron enviadas al Laboratorio.
Al momento de hacer entrega del informe, el Gerente General, se comprometió a trabajar conjuntamente con los pobladores de esa comunidad brindando supervisión y asistencia técnica para que los habitantes puedan tener acceso al vital líquido, tal y como lo manda la Presidenta Xiomara Castro, que en su Plan de Gobierno la prioridad para las comunidades es dotarles de un recurso tan importante como es el agua.
Por su parte, el Tesorero de la Junta de Agua, Rolando Banegas, solicito a las autoridades del SANAA y al gobierno a que les haga posible este anhelado proyecto, que vendrá a cubrir medianamente sus necesidades, ya que elos captan lluvia que cae en la temporada lluviosa o acarrean agua de pequeños pozos excavados en distintos lugares de la comunidad. “Mi expectativa es que me apoyen, porque sin el apoyo de ustedes yo no puedo hacer nada, los habitantes de esta comunidad esperan con ansias este proyecto”, expresó.
La aldea de San José de Soroguara tiene su Junta de Agua y está integrada por: Yelson Moncada, Marvin Rodríguez, Oscar Moncada, Rolando Banegas, entre otros. Este lugar está ubicado en la carretera pavimentada CA-5 que va hacia el norte, se recorren 7.5 kilómetros y se llega a la Aldea Santa Cruz Arriba en donde está el desvío, luego se recorren 0.6 km de calle de tierra para llegar a esa comunidad, su principal producción son los granos básicos como el maíz y los frijoles, también las hortalizas como el chile, tomate, repollo, lechuga, pipianes, ayote, apio y culantro.
Con instrucciones del Gerente General del SANAA, Abogado Ricardo Isaac Panchamé Romero, personal técnico del departamento de Optimización Operativa, se dirigió a la Sultana de Occidente para impartir un Taller sobre OPTIMIZACIÓN PARA PERSONAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO de la Empresa Municipal Aguas de Santa Rosa (EMASAR), del 29 al 31 de agosto del presente año.
El objetivo de este taller es que el personal de EMASAR formen un Programa de Control de Pérdidas en la comunidad, bajo el acompañamiento del personal del SANAA y organizar la parte de Mantenimiento, Operación y Comercial de la Empresa Aguas de Santa Rosa, dándoles por parte de la institución las directrices técnicas de como ir haciendo este proceso. Esta es una primera etapa donde con fondos de la Cooperación Española, se ha invitado al personal del SANAA por medio del Departamento de Optimización Operativa para capacitar a estas quince personas de EMASAR.
Entre los temas impartidos están, uso de diversos aparatos en el campo, instalación de dataloger, tipos de tubería por presión y suelo, transporte y almacenamiento de la tubería, accesorios, mantenimiento de la red, micro medición. Además, instalación correcta de micro medidores, desinstalación de dataloger y cómo funcionan y una propuesta del departamento Proyecto Piloto.
Estos temas fueron impartidos por los ingenieros : Javier Salgado, Rita Zúniga; el técnico Mario Zapata; y el fontanero Jorge Gonzalez.
Se llevó a cabo la reunión presidida por el Sub Gerente del SANAA, Manuel Martínez, el equipo técnico y el Alcalde de Gualaco con el objetivo de presentar diferentes propuestas técnicas para el sistema de agua potable.
Continuando con la asistencia técnica a la alcaldía Municipal de Gualaco, la Dirección de Ingeniería del SANAA, se realizó la presentación de propuestas técnicas para la elaboración de los sistemas de agua potable de las siguientes comunidades:
Sistema 1: Sistema de agua potable de San Pedro, Gualaco
Sistema 2: Redes de Distribución de La Boca, El Tablón y La Joya
Sistema 3: Sistema de agua potable de las comunidades de La Fuente, Río del Oro, Talquezate, El Aguacate, Tenistepe, San Lorenzo y El Higuero.
Asimismo, se evaluó la necesidad de hacer una intervención desde el Río Tinto para suplir la demanda de servicios de agua potable en las áreas de expansión del casco urbano. Durante la reunión el Sub Gerente hizo entrega de los informes técnicos de prefactibilidad de los proyectos.
En esta reunión estuvo presente el Ing. Rommel Raudales y la Ing. Paola Quezada de la Dirección de Ingeniería y el Alcalde de Gualaco, Edwin Antonio Díaz.
El Gentente General del SANAA, Abogado Ricardo Isaac Panchamé, realizó una visita de campo al sector Ideal, con el objetivo de darle seguimiento al proyecto de Alcantarillado Sanitario que vendrá a beneficiar a un total de 2,300 viviendas.
Este proyecto comprende quince colonias, las cuales son: La Legal, Santa Carmen, San Juan de Buena Vista, Fuerzas Unidas, Paraíso Fe y Esperanza, Buena Fe, Dulce Vía, Flor del Campo 1 y 2, Jardines, la Granja, La Saraí, y Palmeras, con el propósito también de darle seguimiento al convenio firmado en el mes de mayo.
En este proyecto, el SANAA realizó la topografía, y la comunidad se encuentran a la espera del diseño que se tiene previsto para su respectiva entrega en el mes de noviembre del presente año.
Con el propósito de fortalecer capacidades locales y que las juntas administren agua de calidad a sus beneficiarios y así evitar enfermedades de origen hídrico, la Regional del SANAA en Choluteca, está llevando a cabo una capacitación a siete juntas de agua en coordinación con las Ong´s Amigos de la Tierra, Asociación de Desarrollo Pespirense y la Caja Rural Ambiental Santa Isabel.
Como parte del trabajo de asistencia técnica, la oficina Regional de la institución en la zona sur, desarrolló esta capacitación a las Juntas de Agua de las comunidades de San Agustín, Santa Isabel, La Montaña, La Constancia, El Tipurín, La Danta y El Carrizal, pertenecientes a los municipios de El Corpus y Namasigüe en el departamento de Choluteca. Asimismo se inicia un trabajo articulado con los organismos sectoriales de la región.
Estas actividades son dirigidas por el Gerente del SANAA, Abogado Ricardo Isaac Panchamé Romero y ejecutadas por el Jefe Regional, Ingeniero José Beltrán Cruz, como mandato de la Presidenta de la República, Xiomara Castro quien está impulsando acciones para dotar del vital líquido a la población.