La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, (AECID), está llevando a cabo el Programa MASTER, que son 82 becas para realizar un Master presencial en España para empleados públicos y personal integrado en los sistemas públicos de países de América Latina y Filipinas, incluidos en las estrategias bilaterales del vigente Plan Director de la Cooperación Española.
La duración de la beca es de un año a partir del 1 de septiembre del 2023 al 31 de julio del 2024. En representación del SANAA y dentro de los seleccionados como representante de Honduras en Master en Agua, está José Chávez, quien es Ingeniero Civil, Catedrático en UNITEC, Master en Administración de Proyecto, Master en Recurso Hídrico, y actualmente labora en el departamento de Proyectos Especiales de la institución. Él aplicó en el área de Agua y Saneamiento para recibir un Master en Gestión Integral del Agua en la Universidad de Cádiz, España.
El Master en Gestión Integral del Agua es una especialización en todos los aspectos científicos, ingenieriles y sociales que hacen referencia al agua, de tal manera que estará capacitado para llevar a cabo una gestión de los recursos hídricos de acuerdo con la filosofía del desarrollo sostenible y de la justicia social.
El ahora becado y profesional de la ingeniería, manifestó sentirse muy contento en haber sido seleccionado y representar a Honduras y más que todo al SANAA, ya que se siente comprometido a venir a compartir y aplicar los conocimientos adquiridos durante su estadía de estudio en España. Además agradeció a las autoridades del SANAA, en especial al Gerente General, Ricardo Isaac Panchamé, por el apoyo brindado para que se puedan llevar a cabo estos estudios en el extranjero.
Una vez finalizados los estudios, el Master en Gestión Integral del Agua deberá de ser capaz y competente en: Caracterizar la calidad de las aguas e identificar y enunciar problemas ambientales relacionados con el medio hídrico, Diseñar y calcular soluciones para acondicionar, transportar, desalinizar, reciclar, desalar y verter aguas, planificar y optimizar los diferentes usos del agua preservando los recursos hídricos y su calidad, explotar, mantener y gestionar instalaciones o servicios relacionados con la gestión integral del agua.
Contentos están los habitantes del barrio y colonia Lempira, de Juticalpa, Departamento de Olancho, porque el SANAA, ha iniciado la perforación de un pozo de agua subterránea que beneficiará a unos 850 habitantes de esta comunidad, los cuales serán favorecidos con esta importante obra.
William Acosta, Jefe de esa regional informó que, después continuarán con el proceso del levantamiento topográfico, el estudio y diseño del proyecto, para finalmente llevar a cabo la construcción del acueducto del sector antes mencionado.
Así sigue el SANAA cumpliendo con la visión de la institución, al mando del Gerente General, Ricardo Isaac Panchamé y su equipo.
El compromiso con la calidad del agua no tiene límites. Recientemente, el equipo del SANAA de la Regional de Danlí, brindó asistencia técnica en la comunidad de Terrero Blanco, en el municipio de Patuca, Olancho. Este proyecto beneficia a más de 1,500 habitantes y es una muestra del compromiso con el acceso al agua de calidad.
Durante la visita, se realizó un recorrido por la obra de toma ubicada en Quebrada Santa Marta. El objetivo principal es delimitarla para su protección, asegurando la sostenibilidad a largo plazo. También se inspeccionaron los tanques de almacenamiento y se dieron recomendaciones para el tratamiento del agua mediante la desinfección con cloro granulado.
El objetivo es claro: brindar agua de calidad y en cantidad a los usuarios, mejorando su calidad de vida y bienestar. Este es un paso más hacia ese objetivo.
El objetivo es reforzar el conocimiento WASH FIT, Limpieza Ambiental, Gestión de Desechos, Agua, Saneamiento e Higiene.
El propósito es adquirir nuevos conocimientos para el área de salud y beneficiar a la población hondureña.
Así también concientizar a todas las personas a que boten la basura en el recipiente adecuado, ya que es de mucha importancia y es menos la contaminación y mantener una limpieza ambiental para todos.
“LA MEJOR BASURA ES LA QUE NO SE GENERA”
La Directora María Regina Inestroza, miembro de Pure Water For the World, otorgó certificado de participación a todos los participantes por haber asistido al Taller de Fortalecimiento de Sistema (ASH) en instituciones y comunidades para la resiliencia climática.
Por parte del SANAA y en representación del Gerente General, Ricardo Isaac Panchamé Romero, participaron, Gerardo Guevara, Asesor de la Gerencia General, también, José Beltrán Cruz, Jefe Regional de Choluteca; y Williams Acosta, Jefe Regional Juticalpa, Olancho, quienes también recibieron su certificado y expresaron su gratitud por las valiosas experiencias adquiridas en dicho taller.
La gestión de riesgos implica la identificación y evaluación de posibles amenazas, la implementación de medidas para reducir su probabilidad de ocurrencia y la preparación para mitigar los riesgos.
El día de hoy, la representante de la Oficina Nacional de Desarrollo Integral de Control Interno (ONADICI), Sendy Ferrera, se reunió con personal de Control Interno y Jefaturas del SANAA, con el propósito de revisar las matrices de riesgo y explicar los demás anexos para la Evaluación, Análisis y Respuesta a los Riesgos.
Esta actividad se llevó cabo bajo la coordinación del Subgerente de la institución Manuel de Jesús Martínez y gestión del Gerente General del SANAA, Ricardo Isaac Panchamé Romero.
Personal técnico de la Regional del SANAA El Paraíso, y Patuca-Olancho, llevó a cabo una gira para brindar asistencia técnica con el objetivo de verificar la calidad del agua del Naciente Los Quebrachos, ubicado en la zona de la montaña del Municipio de Yauyupe en el departamento de El Paraíso. En ese recorrido se tomó el aforo, la altura para verificar si puede abastecer el casco urbano o a la aldea de Los Hornitos y el Picadero, también se llevó la muestra al Laboratorio de SANAA en Los Laureles.
Esta solicitud la realizó la Alcaldía de ese municipio y durante la actividad, el personal del SANAA fue acompañado por el Vice Alcalde de Yauyupe, Ángel Rubio.
La Dirección de Ingeniería del SANAA, después de revisar la visita de diagnóstico, se llevó a cabo el levantamiento topográfico del casco urbano del municipio del Colomoncagua en el departamento de Intibucá, para el ejecución del diseño del sistema del alcantarillado sanitario.
Este proyecto beneficiará a más de 1,200 habitantes, en el transporte de las aguas residuales a un sitio dispuesto para su tratamiento, y así evitar la contaminación al cuerpo receptor (quebrada) que pasa por su casco urbano y de esta manera contribuir a mejorar las condiciones del ambiente y reducción de enfermedad de origen hídrico.