Segundo día
El Salvador.
Presentación de retos y desafíos de la gestión de unidades ejecutoras de proyectos. Se participó en dos conferencias sobre ejecución de proyectos de agua y saneamiento en el sector rural y sobre la importancia del fortalecimiento de capacidades para la gestión pública con herramienta incentiva grupal.
El Tema de este día fue impartido por la especialista de la División de Agua y Saneamiento del BID, María Eugenia de la Peña; y también por el Equipo del Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP). Esta actividad tiene como fin hacer más fuertes las unidades ejecutoras de proyectos de las instituciones nacionales, responsables de los servicios de agua potable y saneamiento del FOCARD - APS y así llevar este conocimiento a sus países.
El objetivo es el fortalecimiento de las unidades ejecutoras de proyectos de las Instituciones Nacionales responsables de los servicios de agua potable y saneamiento del Foro Centroamericano y República Dominicana, Focard - APS / SICA así también elaborar un diagnóstico sobre la situación actual de estas unidades mediante el intercambio de experiencias.
En el taller participan las Instituciones rectoras de República Dominicana, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Panamá, El Salvador y Honduras.
Esto es parte del mandato de la presidenta Xiomara Castro De Zelaya, quien ha girado instrucciones para mejorar el acceso al agua por medio del SANAA Honduras bajo la gestión del Gerente General, Ricardo Panchame.
Uno de los objetivos de esta capacitación, fue abordar los temas administrativo y reglamentos de las juntas de agua que será dirigido para las juntas de agua en la Aldea La Sabana, que está ubicada dentro de la Subcuenca, Río Grande, Municipio del Distrito Central, tiene como finalidad fortalecer las capacidades de los miembros de dicha comunidad.
Es importante puntualizar los procesos de trabajo que realiza la Unidad de Promoción Social del Departamento de Cuencas Hidrográficas, el cual representa un paso importante en el desarrollo del sector agua potable y saneamiento; asimismo, promover la ejecución de proyectos que beneficien y mejoren la calidad de vida de los habitantes utilizando los métodos apropiados para cada comunidad optimizando los recursos municipales.
Cumpliendo con el mandato del Gobierno de La Presidenta Xiomara Castro, que es apostarle a la participación comunitaria en los procesos de formación para gestionar de manera adecuada los sistemas de agua potable y saneamiento a nivel nacional.
SANAA y BANASUPRO firman convenio de cooperación estratégico para el suministro de productos de la canasta básica a favor de los empleados de la institución.
El plan de Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro, tiene como fin continuar proveyendo condiciones óptimas que le permitan a la población hondureña adquirir productos de alta calidad para su consumo, sosteniendo un enfoque integral y multisectorial que garantice una nutrición y salud necesaria.
Uno de los objetivo es aunar esfuerzos con el fin de contribuir al bienestar económico y social, en particular a los empleados del SANAA, mediante el abastecimiento de productos de consumo básico en cantidades suficientes y de calidad aceptable; asimismo, otro de los objetivos es asumir alianzas con esta suplidora de productos para tener acceso a los insumos con precios más accesibles.
El acuerdo firmado entre el Gerente General del SANAA, Ricardo Isaac Panchamé Romero, y la Gerente General de BANASUPRO, Irma Aida Reyes Coello, facilita al personal del SANAA un crédito mensual, deducible por planilla para comprar productos alimenticios.
Personal del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) ha culminado con éxito su participación en el Taller de Ética y Valores Humanos, impartido por el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP).
Durante los cinco días de intensas actividades, conferencias y diálogos, los representantes del SANAA se sumergieron en reflexiones profundas sobre ética, moral y valores fundamentales. La institución se enorgullece de fortalecer sus prácticas éticas y consolidar un ambiente de trabajo basado en sólidos principios humanos.
El SANAA agradece al INFOP por esta invaluable oportunidad de crecimiento y se compromete a aplicar con diligencia los conocimientos adquiridos en beneficio de la comunidad y en consonancia con su misión. El objetivo es seguir avanzando en el compromiso con la excelencia y los valores humanos para brindar a a la población una atención de calidad, que es la visión del Gerente General del SANAA abogado Ricardo Isaac Panchamé Romero.
La Dirección de Ingeniería del SANAA, en el marco de la cooperación interinstitucional con @Ciudad Mujer Honduras, y cumpliendo instrucciones del Gerente General, Abogado Ricardo Isaac Panchamé, está realizando el diagnóstico de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Centro Ciudad Mujer de la ciudad de Juticalpa.
La planta cuenta con una combinación de sistemas Anaeróbios (Raector ABR + FAFA) con Aeróbios (Humedal de flujo subsuperficial), así como con un sistema de desinfección y patios para el secado de lodos.
Durante la visita se realizó aforo en diferentes puntos de la planta (Qe: 0.72 l/s y Qs: 0.65 l/s), esto con el objetivo de determinar los tiempos de retención hidráulica de cada una de las unidades de tratamiento, permitiendo de esta forma evaluar su dimensionamiento y eficiencia.
Dentro de las actividades también se está haciendo un análisis de las características del afluente, evaluando así el cumplimiento de la norma técnica de descarga de aguas residuales a cuerpos receptores.
Con el diagnóstico se busca orientar al personal del centro en materia de operación y mantenimiento, mediante la implementación de actividades que garanticen el buen funcionamiento de la planta.
Sumado a lo anterior, se está realizando una evaluación de la calidad del agua suministrada al centro, esto con el objetivo de proponer un sistema de desinfección, para asegure que la misma sea apta para el consumo humano.
Las actividades están siendo dirigidas por el ingeniero Sanitarista Carlos Manuel Herrera, con el apoyo del Ingeniero Iván Rojas y el Top. Gustavo Ortiz; por parte de la Regional de Olancho se contó con el acompañamiento de la Ing. Raquel Ruiz.
El Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) se enorgullece en anunciar su participación en un enriquecedor taller de ética y valores humanos impartido por el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), programado del 6 al 10 de noviembre.
Este significativo taller tiene como objetivo impulsar el crecimiento personal y profesional al fomentar la reflexión sobre los valores fundamentales que guían nuestras vidas. SANAA se suma con determinación a esta iniciativa para fortalecer sus prácticas éticas y promover un entorno de trabajo arraigado en valores humanos sólidos.
A lo largo de los cinco días de este taller, los representantes de SANAA se involucrarán en diversas actividades, conferencias y diálogos enfocados en la ética, la moral y los valores esenciales para el desarrollo integral de individuos y la sociedad en su conjunto.
SANAA expresa su gratitud al INFOP por brindar esta valiosa oportunidad de crecimiento y se compromete a aplicar los conocimientos adquiridos en beneficio de su comunidad y en línea con su misión.
En un mundo cada vez más digitalizado el taller en habilidades informáticas, se ha convertido en una necesidad fundamental para los empleados de cualquier institución, el objetivo principal de este taller que se llevó a cabo en el Instituto de Formación Profesional (INFOP), es dotar a los empleados con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos tecnológicos que se presentan en su entorno laboral.
Durante este taller, los participantes tuvieron la oportunidad de adquirir conocimientos prácticos en áreas como el uso del Software y Gestión de Datos. Además, a través de estas capacitaciones se fomenta la actualización constante de los conocimientos tecnológicos de cada empleado, permitiéndoles estar al día con las últimas tendencias y herramientas en el ámbito tecnológico.
Otro de los objetivos principales de estos talleres es proporcionar a los participantes una formación completa y práctica en el manejo eficiente de Operador de Paquete, durante este periodo los participantes aprendieron: a conocer las diferentes estrategias del manejo del office, a familiarizarse con los sistemas de seguimiento de paquetes y como utilizarlos eficientemente, entender los aspectos normativos relacionados con los formatos de envíos, interactuar con instructores, jefes y mejorar sus habilidades de atención al cliente.
La Jefa de Unidad Técnica de Recursos Humanos “al finalizar los talleres los empleados del SANAA, estarán preparados para trabajar de manera eficiente, competentes, capaces de manejar eficientemente los procesos de envío de información; asimismo, viene a beneficiar nuevas oportunidades de conocimiento y mejorar sus habilidades de aprendizaje que contribuya al trabajo institucional” expresó Yarixa Andino.
Reunión con miembros de la junta de agua de la comunidad de El Cerro del Vigía del municipio de Catacamas, Olancho, con el propósito de socializar la construcción del acueducto, para mejorar la calidad de vida de más de 650 habitantes.
En esta reunión participó el personal técnico del SANAA de la Regional de Juticalpa, cumpliendo instrucciones de la Gerencia General.
En el marco del apoyo interinstitucional entre SANAA y Ciudad Mujer Honduras, y siguiendo instrucciones del Gerente General del SANAA, Abogado Ricardo Isaac Panchamé Romero, la Dirección de Ingeniería realizó la presentación y entrega del diagnóstico del Sistema de Alcantarillado Pluvial y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para el CCM de la ciudad de Choloma, departamento de Cortés.
El diagnóstico incluye el análisis Hidrológico e Hidráulico, para proponer mejoras en el sistema de recolección, transporte y disposición final de las aguas pluviales.
Asimismo propuesta de mejoras en la planta de tratamiento de Aguas Residuales.
Los diagnósticos constituyen el punto de partida para la gestión de los recursos necesarios para la implementación de las mejoras que permitan solventar los problemas actuales en las instalaciones del centro.
A la reunión asistieron por parte de Ciudad Mujer la Arquitecta María Fernanda Castro; por parte del SANAA, el Sub Gerente, Ingeniero Manuel Martínez; y los ingenieros Rommel Raudales, Ivis Peralta, Iván Rojas y Carlos Herrera por la Dirección de Ingeniería de la institución.