Comité de Probidad y Ética Pública
COMITÉ DE PROBIDAD Y ÉTICA PÚBLICA DEL SANAA
¿Qué es el Comité de Probidad y Ética?
El Comité de Probidad y Ética Pública del SANAA es un órgano colegiado integrado por cinco servidores públicos, elegidos democráticamente por un período de dos años, su función principal es promover y supervisar el cumplimiento de los principios y normas de conducta ética dentro de la institución, garantizando la transparencia, la integridad y la rendición de cuentas en el ejercicio de la función pública.
¿Qué es el Comité Adjunto?
El Comité Adjunto es un equipo de apoyo técnico y operativo que asiste al Comité de Probidad y Ética en el desarrollo de sus funciones, está conformado por funcionarios de la institución, designados directamente por la Autoridad Nombradora, y tiene la responsabilidad de facilitar la implementación de estrategias, planes de acción y actividades que refuercen la cultura ética dentro del SANAA.
MISIÓN
Fomentar y consolidar una cultura organizacional basada en principios éticos y valores institucionales, promoviendo la transparencia, la responsabilidad y la prevención de actos de corrupción, con el fin de fortalecer la confianza ciudadana en la gestión pública del SANAA.
VISIÓN
Ser un referente institucional en la promoción de la ética y la probidad dentro del sector público, consolidando una cultura organizacional fundamentada en la transparencia, el cumplimiento normativo y la gestión eficiente de los recursos, contribuyendo así al desarrollo sostenible y al bienestar social.
OBJETIVO GENERAL
Implementar mecanismos efectivos para fortalecer la conducta ética en el desempeño de la función pública dentro del SANAA, garantizando un ambiente laboral basado en el respeto, la equidad y la responsabilidad, en concordancia con el marco normativo vigente.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
- Fomentar la ética institucional mediante programas de sensibilización y capacitación dirigidos a los servidores públicos del SANAA, promoviendo una cultura organizacional basada en la integridad y el respeto a las normativas vigentes.
- Establecer mecanismos de prevención y control para identificar y mitigar riesgos de conductas contrarias a la ética pública, asegurando el cumplimiento de los principios de transparencia, legalidad y responsabilidad.
- Fortalecer alianzas estratégicas con dependencias internas y externas para la implementación de mejores prácticas en materia de probidad y ética en la gestión pública.
- Desarrollar campañas de concientización y difusión de los valores éticos institucionales, tanto a nivel interno como externo, fomentando la participación activa de los servidores públicos en la construcción de un entorno laboral íntegro.
- Promover el fortalecimiento de las relaciones interpersonales dentro de la institución, basadas en el respeto, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo, contribuyendo al desarrollo de un ambiente organizacional armonioso y productivo.